Secciones

Anuncian precipitaciones para hoy en El Loa

E-mail Compartir

El director comunal de Protección Civil y Emergencias, José Albarracín, aseguró que desde hoy a las dos de la madrugada, la probabilidad de que llueva en Calama es muy alta, situación que empeoraría a partir de las seis de la mañana, lo cual se extendería al menos hasta las 9:00 horas.

"Hay un 91 por ciento de probabilidades de que llueva, según Meteorología. Lo importante es que la población se preocupe antes de que llueva, ya que después nosotros podemos apoyar a lo más con un polietileno", dijo Albarracín.

Acotó que lo ideal es que los vecinos identifiquen las goteras que pudieran afectar a sus casas, porque enfatizó que lo principal es proteger los dormitorios, donde está la ropa de abrigo.

El funcionario municipal dijo que el Comité Comunal de Protección Civil de la Municipalidad de Calama ya está en alerta, manifestando que "no se trata de alarmar, pero sí estar preparado, porque habrá una lluvia ligera hasta las cinco de la mañana".

Finalizó que toda la información fue ratificada por Meteorología.

Jóvenes loínos participan de Programa Cecrea

E-mail Compartir

"Gracias al arte podemos expresarnos", con la libertad que uno puede decir lo que quiere", "tenemos la esperanza que el mundo puede cambiar con jóvenes y niños", son algunas de las frases que compartieron los niños, niñas y jóvenes de Calama que participaron de la "Escucha Creativa", efectuada por el Consejo de la Cultura de Antofagasta en el marco de la implementación del programa Centro de Creación para niños, niñas y jóvenes (CECREA).

En la ocasión, fueron más de 60 asistentes, de 7 a 17 años provenientes de diversos establecimientos educacionales de la capital minera, quienes participaron de distintas y creativas actividades, donde pudieron manifestar sus deseos, sueños y opiniones sobre su territorio y escuelas o liceos, a través de experiencias en torno al movimiento, sonido e imagen, en un ambiente de estimulación y sobretodo participación.

La jornada contó con una primera instancia denominada "Umbral", donde los niñas, niñas y jóvenes participaron de manera entusiasta de las actividades "Pasaporte del Alma", "Colgadero de Palabras" y "Llaves que abren mil puertas".

Calama contará con cinco nuevas sedes vecinales

Programa que implementa la Municipalidad tiene una inversión de $590 millones, donde este año se espera terminar tres recintos.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Una gran noticia recibieron cinco juntas vecinales de Calama y es que gracias a un programa que impulsa el municipio loíno, se construirán y se repondrán cinco sedes en distintos sectores de la capital minera.

Por un monto global de 590 millones de pesos se levantará una nueva sede vecinal para el sector de la Villa Ayquina, Desco, y que se ubicará en calle Caracoles con Conde Duque, mientras que también se construirá un recinto para la junta vecinal "Renacer de Quetena" en la población Gladys Marín.

Se suma una nueva sede para la junta vecinal de la Villa Caspana y que se ubicará en calle Quemazón con O'Higgins, además del recinto que ya se está construyendo para la junta vecinal del Portal del Inca 6, incluyendo la reposición de la sede del adulto mayor, ubicada en calle Yareta con Aníbal Pinto.

Prepuesto

El director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac), Roberto Miños, expresó que todos los años el municipio loíno invierte en este programa de dejar parte del presupuesto de inversión municipal, para construir o reponer sedes de carácter comunitario.

"La política del municipio es poder favorecer a aquellas sedes que tengan un plan intensivo de uso, es decir, que sean infraestructuras que se ocupen a diario, no solamente por la junta de vecinos, sino que por cualquier otro tipo de organización que exista en el sector", precisó el profesional.

Miños recalcó que esperan que tres de estas nuevas sedes vecinales sean terminadas este año, mientras que las otras dos en febrero o marzo del 2017.

"Actualmente ya se está construyendo la sede de la junta vecinal del Portal del Inca 6, mientras que las otras están en proceso de entrega de terreno", recalcó el director del Secplac.

Un gran aporte

La presidenta de la junta vecinal de la Villa Ayquina, sector Desco, Jacqueline Echeverría, se refirió a la construcción de su nueva sede.

"Nosotros estamos en una sede que está construida en un sector que no corresponde, en un sitio de área verde, por lo tanto no se puede ampliar, no se puede mejorar y no se puede hacer nada ahí", precisó Echeverría.

Acotó que hace mucho tiempo estaban gestionando el contar con un recinto acorde a las características que requieren sus vecinos, porque actualmente la sede de calle Conchi Viejo entre Inacaliri con Lomas Huasi, presenta el problema de que aparte de ser un espacio no muy amplio, no tenían un lugar para estacionar los vehículos de la gente que llegaba a las reuniones.

"Nosotros tenemos muchas actividades y la sede que teníamos era una mediagua que no daba el ancho para la cantidad de gente que va, porque tenemos una junta de vecinos muy activa. Cuando hacemos reuniones son 40 a 45 pobladores en sala y con actividades muy frecuentes, con talleres y academias", dijo.

Por ello, finalizó que esperan que este año ya comience la construcción de su nueva sede, porque ya una empresa se adjudicó la licitación de estos trabajos.

Similar a sede de calle Antofagasta

La mayoría de estas nuevas sedes vecinales son similares a la que se construyó en calle Antofagasta con Balmaceda y que pertenece a la junta vecinal de Calama Centro.