Secciones

Estudiantes llevaron su enojo hasta puertas de Intendencia

E-mail Compartir

Al son de los cacerolazos y el ritmo de las proclamas sociales, estudiantes de enseñanza media y universitarios llegaron a eso del mediodía de ayer hasta las puertas de la intendencia de Antofagasta para exigir mejoras en el sistema de educativo.

Esto dentro del contexto de las movilizaciones estudiantiles que se están realizando a nivel nacional para exigir que sus demandas de inclusión y su rechazo al lucro sean consideradas plenamente dentro de los cambios estructurales de la reforma educacional.

"Nos movilizamos porque el proyecto de ley (de educación) no satisface para nada nuestras necesidades. Lo que ahora estamos exigiendo de forma universal es que haya educación no sexista y un acceso irrestricto a las universidades. Pero lo que hace el proyecto de ley es reforzar lo que ya existe", dijo la vicepresidenta interina de la federación de estudiantes de la UA, Nancy Lanzarini.

La manifestación se mantuvo aproximadamente por una hora y no hubo desmanes ni desórdenes, ya que los jóvenes afirmaron que la intención era solo hacer patente su indignación y apoyar los movimientos que se realizan en otras ciudades.

Recordemos que el martes la Cámara de Diputados dio cuenta del ingreso del proyecto de Ley de Reforma de Educación Superior, el que quiere establecer un sistema de provisión mixta, definiendo que los procesos de admisión a universidades deben ser transparentes y objetivos. Más no elimina el crédito con aval del Estado.

Niños en Calama proponen sus ideas para un mundo mejor

E-mail Compartir

Más de 60 niños y jóvenes de entre 7 y 17 años provenientes de diversos establecimientos educacionales de Calama participaron de distintas y creativas actividades, donde pudieron manifestar sus deseos, sueños y opiniones sobre su territorio y escuelas o liceos a través de experiencias e ideas. La actividad promovida por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA)tuvo por objetivo promover la participación de los estudiantes para aportar con sus ideas para realizar posteriormente laboratorios ligados a las artes, la ciencia y las tecnologías. "Ésta es nuestra primera Escucha Creativa que estamos realizando con niños y jóvenes de Calama y que nos guía a saber qué sueñan", dijo la directora regional del CNCA, Carla Riedlich.

Patriotismo en alerta: unos $45 mil es multa por banderas dañadas

Una gran cantidad de banderas desechas o mal puestas existen en varias partes de la ciudad.
E-mail Compartir

Cristian Castro - La Estrella de Antofagasta

Es alarmante ver el número de banderas chilenas desintegradas o parcialmente dañadas que flamean en Antofagasta, lo que crea un panorama poco grato y también peligroso para los dueños de casa o establecimientos donde se encuentre el pabellón patrio, ya que de flamear en esas condiciones, las personas pueden arriesgar una multa que va desde los 0,5 a 1 UTM, o sea la variación va de $22.862 a $45.724.

Los sectores que mayor número de banderas en malas condiciones tienen son los sector norte, centro norte y centro.

También en algunos edificios públicos de la ciudad existen banderas que si bien no están rotas, presentan tal grado de desgaste en sus colores que ya ostenta una tonalidad rosa.

"Por una parte me da gusto que hayan muchas banderas chilenas, no por una cuestión de nacionalismo ni eso, pero gusta tenerlas allí. Ahora que muchas de ella estén así de rotas o deshilachadas da la impresión de que fuéramos un país pobre. Hay pobreza, sin duda, pero eso como que lo demuestra mucho más", dice Cornelio Rivas, vecino del sector centro norte que critica la poca preocupación que existe en ese sentido.

Contrastes

Por su parte, la vecina Romina Cirio, quien tiene una bandera mal puesta flameando en su casa dice que hay problemas más importantes de que ocuparse.

"Igual es verdad que se debe cuidar nuestro símbolo patrio. Pero no voy a estar consiguiendo una bandera nueva para ponerla si no hay plata para conseguirla. Ahora no la saco porque soy orgullosa de mi país, pero a la vez no tengo tanto dinero como para comprar una bandera nueva, y eso también es una realidad chilena. Por lo que creo que no debemos ser hipócritas de exigir lindas banderas si no están las condiciones para eso. Además muchos las pusimos porque ganó Chile a Argentina, lo que nos llena de orgullo y sacamos nuestras viejas y desteñidas banderas para celebrar", dice Romina.

Recordemos que existe una ley (20.537) que ordena la correcta utilización del emblema patrio, de lo contrario las personas se exponen a las multas ya expuestas al principio del texto.

0,5 Hasta 1 UTM varía la multa que pueden recibir las personas por tener banderas dañadas en sus casas.