Secciones

Albergue de Escuela D-49 recibió a diez personas

E-mail Compartir

Solamente diez personas llegaron hasta el albergue de emergencia que se habilitó en la Escuela D-49 "Vado de Topáter" y que se sumó al municipal, que brinda atención a gente en situación de calle.

El encargado de este albergue de emergencia, Alejandro Quezada, precisó que esta escuela se habilitó a partir de las ocho de la mañana, donde la mayoría de la gente que llegó a este establecimiento fueron personas en situación de calle.

Aunque también pidió refugio una abuelita en situación de calle y una familia, con una mamá y dos pequeñas, las cuales viven en una parcela del sector Lickantatay y se les mojó toda su vivienda.

Quezada recalcó que además de brindar a las personas en que duerman en cómodos colchones, les dieron ropa de abrigo, en una ayuda que fue donada por varias personas en horas de la mañana. También esperaban darles almuerzo, gracias a la empresa concesionaria de Junaeb, para que así pasaran el frío de manera más cómoda.

A su vez, el albergue municipal estaba funcionando ayer con su capacidad completa.

Cuatro familias loínas afectadas en Lickantatay

E-mail Compartir

Uno de los sectores que más sufrió con la larga llovizna que se originó en la capital minera, fue el Campamento Indígena "Lickantatay", donde de más de 300 familias que habitan en este sector, fueron alrededor de cuatro a las que se les mojó toda su mediagua.

La presidenta de este campamento, Angélica Oyarzún, declaró que "es una pena lo que le pasó a la vecina Mariela, porque sus niños no podían bajar de la cama por el agua que se les metió a su pieza".

Acotó que tras inspeccionar el campamento, pudo notar que existieron unas cuatro familias que quedaron afectadas con la inundación de sus mediaguas, por lo que esperaban ayuda de las autoridades.

"Imagínese que desde la Municipalidad dicen que uno tiene que ir a buscar los nylon, y es grande el gasto de pasaje, y la gente no tiene plata para pagar. La idea es que ellos traigan la ayuda", dijo.

Por último, la pobladora Mariela García enfatizó que "entró al agua y estamos arriba de la cama, porque no se puede bajar, ya que se nos mojó la pieza. Entró el agua en todas las piezas y con mis dos hijos nos iremos de acá", dijo.

Recintos de salud de El Loa sufrieron con la lluvia

Cesfam Norponiente de la Gladys Marín y el anexo del Hospital Carlos Cisternas fueron los que más presentaron problemas en la capital minera.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

La larga lluvia que se prolongó por alrededor de seis horas en Calama, afectó a varias instalaciones de la capital minera, sobre todo a algunos recintos de salud de la ciudad.

Pero más allá de un par de goteras que tuvieron algunos de estos establecimiento, uno de los más afectados por este frente climático fue el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Norponiente de la población Gladys Marín y el anexo del Hospital "Carlos Cisternas", que se encuentra en el pasaje San Juan Bautista.

En el recinto del sector norte de la capital minera, La Estrella pudo observar que el mesón de atención al público se encontraba con nylon para proteger a los equipos, al igual que se resguardaron todos los computadores cubriéndolos con bolsas de basura, mientras que debido a que varios pasillos estaban mojados, se puso aserrín en el piso.

El director del Cesfam Norponiente, Mauricio Vargas, comentó que "nosotros tenemos problemas con el techo. Entonces, cada vez que tenemos estos eventos climáticos, nos vemos afectados con la filtración de agua por el techo y cae a las salas de espera, a los pasillos, a los box y a las coordinaciones donde se entrega la hora a los pacientes".

Precisó que siempre se junta agua por el techo de este Cesfam, porque no existe un sistema muy efectivo de eliminación del agua, la cual se va filtrando hacia el interior del establecimiento, porque está agrietado el techo.

El profesional también expresó que pese a que este edificio es relativamente nuevo al tener cuatro años de funcionamiento, desde un inicio presenta desperfectos.

"Esto se vino a ver cuando llovió por primera vez, por lo que cuando ocurrió un frente climático parecido hace dos años, que nos dimos cuenta que el edificio tenía estos desperfectos", dijo Vargas.

Por su parte, el director del Cesfam Norponiente declaró que producto de estas lluvias llegó poca gente a este recinto de salud y pese a que sufrieron con este frente climático donde no pudieron atender a la gente en los Box por la mañana, igualmente operaron de buena manera.

Anexo del hospital

El gobernador de El Loa, Claudio Lagos, declaró que el anexo del Hospital "Carlos Cisternas" solo sufrió filtraciones menores, donde se tuvo que trasladar a algunos pacientes a otras salas, y que todo esto fue controlado.

"Hay que destacar que el hospital que había tenido grandes problemas desde el episodio de la nevazón del 2014, y ahora ha resistido bastante bien y se le ha hecho varias reparaciones, donde algunas no fueron muy efectivas, pero las últimas sí lo fueron", recalcó Lagos.

Poza en la entrada del hospital

El gobernador de El Loa también se refirió a la poza de agua que se podía apreciar en la entrada al sector de urgencia del Hospital "Carlos Cisternas", que complicaba el ingreso de las camillas, pero con el transcurso del día y con la salida del sol, la mencionada poza desapareció.