Secciones

El comercio y hospital también sufrieron

E-mail Compartir

Las rachas de viento cálido que azotaron a Iquique y caletas aledañas no sólo botaron señalética y árboles, sino que ocasionaron otros problemas.

Uno de ellos fue en el área médica. Desde el hospital Ernesto Torres de Iquique informaron que dicho recinto asistencial decidió suspender parte de las atenciones a los pacientes y solicitaron a los vecinos a que concurrieran a urgencias si eran casos realmente graves.

"Hacemos un llamado a la comunidad a que se acerque a la urgencia sólo en caso de gravedad, porque también estamos afectados con el temporal. Tomamos medidas para proteger la salud de la población", explicó el director del hospital, Aldo Cañete.

El casco histórico de Iquique también sufrió con las ráfagas de viento ocasionando que la Feria Itinerante del Libro perdiera completamente su techumbre.

Por su parte, Zofri comunicó a todos los colaboradores que no acudieran al recinto comercial hasta que el fenómeno climático haya finalizado totalmente. "Hay muchos riesgos en el trayecto", informó la gerencia.

Experto explica el por qué del inusual fenómeno

En Calama cayó el agua que debía caer en un año y en Iquique y Tocopilla los vientos causaron serios daños.
E-mail Compartir

Redacción

Ayer fue un día meteorológicamente muy extraño en gran parte del norte del país.

En Antofagasta amaneció -como muchas otras veces- un poco nublado. Sin embargo, en ciertos sectores cayeron algunas gotitas de agua pero fueron tan pocas que la mayoría de los vecinos no se dio cuenta.

En cambio en Calama, Tocopilla y sobre todo en Arica e Iquique la historia fue muy distinta.

En la Tierra de Sol y Cobre y sólo en cinco horas, llovió lo que tenía que llover en un año. Un poco más al interior, en la carretera hacia Ollagüe, cayó nieve dejando hermosas postales. Aunque ambos fenómenos acusaron serios daños.

En Tocopilla la historia fue diferente, pero también el fenómeno climático se dejó sentir con fuerza.

Desde las 4.30 de la madrugada y hasta las 9.30 horas hubo rachas de vientos que alcanzaron en su peak -alrededor de las siete horas- los 65 kilómetros por hora, provocando problemas serios en algunas casas y caletas aledañas a la comuna.

Pero lo más complejo fue lo ocurrido en Arica e Iquique. En esta última ciudad hubo ráfagas de viento tan fuertes que alcanzaron los 70 kilómetros por hora y que botaron "como si nada" letreros, fachadas y árboles.

En Arica también hubo fuertes vientos pero lo complejo fue lo que causaron: una tormenta de arena que, según comentarios de vecinos, a ratos no dejaba ver más allá de 100 metros.

Por qué

Desde el Centro Meteorológico Regional Norte, informaron que las precipitaciones en el interior estaban pronosticadas y se debió a "una vaguada costera o núcleo frío en altura que tomó humedad proveniente desde Perú y la llevó hacia el altiplano y se está manifestando de Arica a Atacama".

Bajo ese mismo fenómeno pero en la costa los vientos fueron los predominantes.

Por ejemplo, según información desde el Centro Meteorológico Regional Norte, las ráfagas se debieron a un "efecto Fohen" o conocido como viento terral, es decir, ráfagas que bajan desde la Cordillera de Los Andes hacia la costa. Este viento es de alta presión y seco y como la superficie del mar conserva por más tiempo el calor, la temperatura sube.

Un claro ejemplo de la elevación de los grados celsius con este tipo de vientos es lo ocurrido en Iquique. En dicha ciudad a ratos los termómetros alcanzó los 33°C, aunque luego de que el viento rotó la temperatura se normalizó. Eso sí, las velocidades fueron cercanas a los 70 kms/h.

Tres son las estaciones meteorológicas que hay en Tocopilla.

La Estrella de Antofagasta

La tormenta no dejó despegar aviones

E-mail Compartir

Arica e Iquique fueron las ciudades más afectadas por las ráfagas de viento que superaron los 60 kilómetros por hora. Fue tal magnitud de estas rachas que ambos aeropuertos tuvieron que cerrar durante gran parte de la jornada de ayer.

En el caso de Arica, los vientos causaron una tormenta de arena que casi anuló la visibilidad. El sitio web SoyArica.cl confirmaron que desde el Cerro La Cruz era casi imposible ver el mar y el "Morro".

Afortunadamente las clases terminaron el jueves y sólo se suspendieron en un Centro de Formación Técnica (CFT) y un preuniversitario. Además de un campeonato de surf que se iba a realizar en la primera ciudad de Chile.

Respecto a la poca visibilidad y por temas de seguridad, el aeropuerto canceló los vuelos durante la jornada aunque esta situación finalizó alrededor de las 20 horas.