Secciones

Anunciaron entrega de recursos para prevenir el virus del Zika

E-mail Compartir

Con la presencia de más de una decena de vecinos del campamento 'Vista Hermosa', el subsecretario de Salud, Jaime Burrows, junto autoridades de la región realizaron una charla concientizadora en torno al virus del Zika, y a su vez, anunciaron la entrega de recursos para su prevención, cuyo monto será definido próximamente.

La iniciativa tuvo como objetivo entregar diversas directrices para evitar la propagación de este mosquito, el cual puede ocasionar fiebre, sarpullidos, malformación en recién nacidos y en algunos casos, la muerte.

Al respecto, el subsecretario de Salud, Jaime Burrows, explicó que esta medida está sujeta a un plan que se desarrolla en toda la zona norte.

"Estuvimos la semana pasada trabajando en Tarapacá, esta semana en Antofagasta, luego iremos a Copiapó en la Región de Atacama para tratar de generar una mesa de trabajo con el interceptor, liderados por los intendentes, y también con la participación de los alcaldes de los municipios que pueden ser afectados, principalmente los que tienen borde costero", sostuvo.

A ello, agregó que "desde el Gobierno van a llegar una serie de recursos para que se realicen medidas preventivas, esto a través de las labores de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, con algunos recursos para disponer de la remoción de los basurales y escombros, los cuales deben ser organizados por los municipios. Además, otros tipos de medidas como la educación y la incorporación de la comunidad", explicó.

Pesar por la muerte de la señora de Daniel Adaro

E-mail Compartir

Pesar provocó en la comunidad antofagastina la noticia del fallecimiento de la vecina Mirella del Carmen Rodríguez Rodríguez de 68 años.

La querida pobladora era esposa del candidato a alcalde de Antofagasta, Daniel Adaro, quien tras sufrir una enfermedad murió el mediodía de ayer en el Hospital Regional de Antofagasta, rodeada de sus seres queridos

Según informó un cercano a la familia, el velatorio de esta recordada antofagastina se llevará a cabo en la capilla de Ayuda Cristiana, ubicada en la intersección de las calles 14 de Febrero con 21 de Mayo.

Preliminarmente, los funerales de Mirella se efectuarán mañana, donde una caravana saldrá desde el recinto de calle 14 de Febrero, con destino al Cementerio General N°2.

¿Podría el Desierto Florido volver a renacer en Antofagasta?

Óptimos niveles de agua, radiación y temperatura, serían los factores que permitirían su reaparición.
E-mail Compartir

M. José Alanís Pozo.

Una de las preguntas que se hacen los antofagastinos en torno a uno de los fenómenos naturales que maravillaron a la comuna durante el 2015 es: ¿el Desierto Florido volverá a renacer?

Una duda optimista que hacen miles de vecinos, quienes desean volver a ver y disfrutar uno de los paisajes más significativos de La Perla del Norte.

Es bajo esta premisa, que La Estrella de Antofagasta se contactó con doctor en Biología y docente de la Universidad de Antofagasta (UA), Carlos Guerra, quien explicó que el desierto podría volver a su esplendor, sólo si se cumplen tres factores: niveles óptimos de agua, radiación y temperatura.

"Son plantas que son conocidas como oportunistas, esa es la estrategia que ellas tienen, ya que aprovechan las condiciones necesarias para germinar", sostuvo el académico.

En el caso de la radiación, el docente aseguró que no habría problema debido a la zona; mientras que la temperatura idónea se generaría a finales en agosto, a puertas de la primavera. El agua, en tanto, tendría que ser la suficiente para generar el proceso de florecimiento de las especies.

Esto último también se podría cumplir, ya que desde enero del presente año a la fecha han caído 4,6 milímetros de precipitaciones en la comuna, según datos entregados por el Centro Meteorológico Norte. Cifra que si se compara con la media anual de 1,7 (mm.) es mucho mayor y por lo cual, podría iniciarse el proceso.

Basura

Pero, pese al buen panorama que podría generar su reaparición, Guerra también fue enfático y expresó que uno de las problemáticas que enfrentaría el Desierto Florido, sería la basura existente en algunos de sus puntos.

Cabe recordar que el fenómeno no sólo predomina en el sector norte, sino también en otros lugares de la comuna.

"Pudo haber mucha vegetación que antes de semillar pudo haber sido rota por el plástico y por gente que también fue a pisotear, esto generaría el corte de la cadena, afectando la propagación de la flora", finalizó.

4,6 milímetros de precipitaciones han caído en la comuna desde enero hasta la fecha.

2015 El Desierto Florido sorprendió a miles de vecinos con sus maravillosa flora endémica.