Secciones

Cheyre paga $1 millón y corte ve hoy su libertad

E-mail Compartir

La quinta sala de la Corte de Apelaciones de Santiago decidirá hoy si acepta dejar en libertad al ex comandante en jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre, procesado y detenido como cómplice del homicidio calificado de 15 personas, durante el paso de la "Caravana de la Muerte" por La Serena, en octubre de 1973.

Ayer, el juez Mario Carroza, quien dictó el procesamiento de él y otros ocho militares en retiro, fijó una fianza de $1 millón para dejarlo en libertad, con consulta a la Corte, que deberá visar la decisión.

Junto al ex comandante en jefe del Ejército, Carroza también permitió la libertad bajo fianza de Guillermo Raby, Jaime Ojeda, Hernán Valdebenito, Hugo Leiva González y Mario Vargas, todos procesados como cómplices.

No obtuvieron el beneficio Armando Fernández Larios, quien se encuentra fuera de Chile y respecto del cual el juez dijo que se pidió su extradición a Estados Unidos.

Tampoco fue beneficiado con la libertad provisional Ariosto Lapostol Orrego (quien se encuentra con arresto domiciliario) y Víctor Hugo Alegre Rodríguez. Los tres están procesados como autores.

Previamente, el ministro Carroza había dicho que le parecía que "correspondía" dar el beneficio a Cheyre, por su colaboración con la indagación. La defensa de Cheyre ha afirmado que existe una "persecución política infame" contra el militar en retiro.

Fiscalía indagará a Fuentes por aportes de pesqueras

Presidenta de la DC, Carolina Goic, respaldó al diputado, pero dijo que caso es "complejo".
E-mail Compartir

Camila Infanta S.

El fiscal nacional, Jorge Abbott, ordenó ayer abrir una investigación de oficio ante las posibles irregularidades en las que habría incurrido el diputado independiente por Aysén, Iván Fuentes, al recibir pagos de pesqueras, mientras se desempeñaba como dirigente sindical.

El hecho se destapó el domingo, cuando un reportaje de Informe Especial de TVN, reveló que el parlamentario habría recibido pagos de la agrupación de Industrias Pesqueras del Sur Austral (Fipes).

De acuerdo al programa, los aportes entre 2012 y 2013 para Fuentes bordearían los $1.500.000 mensuales. En el programa también se vinculó con el caso al senador independiente Antonio Horvarth y al senador DC Patricio Walker, quienes han descartado irregularidades. Según anunció el Ministerio Público, la indagación será comandada por el Fiscal Regional de O´Higgins, Emiliano Arias, quien actualmente investiga el caso Corpesca.

La presidenta de la DC, Carolina Goic, respaldó ayer a Fuentes, a quien su partido apadrinó cuando postuló al Congreso, pero aseguró que es una denuncia compleja. Sobre el rol de Walker dijo que "tenemos pendiente una conversación personal".

Desde la oposición, lamentaron el caso y pidieron respetar la presunción de inocencia.

Fuentes, en tanto, dijo que "con respecto a mi campaña política lo que he hecho fue eso, y si he hecho algo que no corresponda, estoy disponible para aclararlo".

$1,5 millones es lo que habría recibido mensualmente el actual diputado por Aysén.

Theresa May será mañana la nueva primer ministra del Reino Unido

E-mail Compartir

Tras dos agitadas semanas en las que un referendo destronó al jefe del gobierno y se derribaron varios postulantes, finalmente mañana Gran Bretaña tendrá una nueva primera ministra. Se trata de la secretaria de Interior, Theresa May, elegida ayer tras el imprevisto retiro de su única rival, la ministra de Energía, Andrea Leadsom, quien dijo que el país necesita estabilidad en medio de la incertidumbre.

El, aún, primer ministro David Cameron, informó ayer que presentará su renuncia a la reina Isabel II mañana, en su última sesión en el parlamento, en la que responderá a preguntas de los legisladores.

En la puerta de la residencia oficial de Downing Street, Cameron dijo que "para el miércoles por la tarde tendremos un nuevo primer ministro en ese edificio, a mis espaldas".

May será la segunda mujer que ocupa el puesto después de Margaret Thatcher. Aseguró sentirse "honrada y humilde".

Cameron anunció su renuncia al perder la votación por la permanencia en la UE en el referendo de junio. May había hecho campaña por la permanencia, pero ayer dijo enfáticamente que respetará el resultado de la votación.

Leadsom, partidaria de la salida, se retiró de la contienda tras el escándalo provocado por sus declaraciones en torno al hecho de que ser madre le daba ventaja sobre May, quien no tiene hijos. Para mañana se espera que la reina Isabel II invite a May a formar gobierno, en un acto parte de las costumbres de un cambio de gobierno.