Secciones

Expusieron sobre el asperger en la Universidad de Antofagasta

E-mail Compartir

Con el fin de tener una mirada más amplia de lo qué es el asperger, en la Universidad de Antofagasta (UA) se realizó la exposición titulada "Un enfoque teórico-práctico del Asperger", que consistió en explicar las diversas teorías que sustentan el perfil neuro-cognitivo de los niños con Asperger y cómo se desenvuelven.

"El Asperger, es un síndrome de base neurológica que afecta a diferentes áreas del funcionamiento de la persona, produciendo que a los aquejados por este trastorno les cueste ajustarse a distintos contextos sociales, pues su problemática dice relación con la pragmática, con la interacción social, con problemas de lenguaje y comunicación, junto a la rigidez cognitiva que los caracteriza", fueron los puntos tratados que definió la charla.

La encargada de informar sobre este tema fue la presidenta de la "Agrupación de padres y amigos de niños con síndrome de Asperger de Antofagasta", Karla Salazar, quien ademas expuso esta afección como un continuo o variable que va de menos a más, de carácter multidimensional, que de acuerdo a la intensidad con la que se presenta es denominada Asperger o Autismo.

La actividad se desarrolló en el marco del plan de inclusión dentro de la línea de discapacidad, elaborado por la Dirección de Desarrollo Estudiantil de la Universidad de Antofagasta y contó con una considerable asistencia.

Más de 400 venezolanos celebraron sus fiestas patrias

La comunidad residente de ese país contempla la idea de formar próximamente una colectividad en Antofagasta.
E-mail Compartir

Cristian Castro - La Estrella de Antofagasta

Cerca de 470 venezolanos llegaron el domingo hasta uno de los sectores de Ruinas de Huanchaca para celebrar su independencia, actividad concurrida a la que también asistieron chilenos a compartir y a disfrutar de la compañía, la música y la comida del país llanero.

Si bien la celebración oficial fue el pasado 5 de julio (la efeméride cayó hace exactamente una semana), la mayoría de los residentes de ese país en Antofagasta decidieron posponer las actividades patrias para el fin de semana por razones laborales.

Pero ya con tiempo de sobra para compartir y bailar distendidamente al ritmo del merengue, la bachata y el mambo, los venezolanos se organizaron y realizaron dos grandes actividades, la que iniciaron con una misa de agradecimiento y reflexión de día de la independencia que se realizó el sábado en la Capilla Militar, hasta donde llegó un considerable grupo de residentes para pedir por su amada patria, y el domingo concluyó con una concurrida fiesta de independencia en el café de las Ruinas de Huanchaca.

Comunidad vino tinto

Ya en la última jornada, en medio de la algarabía, las comidas típicas y las canciones de Juan Luis Guerra (es dominicano pero gusta a los venezolanos) los más de 400 asistentes de ese país vieron la posibilidad de conformar una colectividad.

Si bien la idea seduce a la mayoría de los residentes de ese país en Antofagasta, son un poco reticentes ante la idea de contar con personas comprometidas que formen una directiva.

"Pasa que la mayoría de los venezolanos que estamos en Antofagasta estamos constantemente trabajando, por lo cual no nos da mucho tiempo para dedicarnos a otra cosa. Ahora sería lo ideal conformar una colectividad organizada, y hemos realizado algunas gestiones para hacer ese proyecto real, pero necesitamos contar con compatriotas que estén dispuestos a colaborar con ello", dice la residente de ese país, y una de las organizadoras del evento patrio, Jaqueline Cortés.

Recordemos que en Antofagasta actualmente hay aproximadamente 500 venezolanos, la gran mayoría de éstos arribaron al país durante los últimos tres años.

"Sería lo ideal podernos organizar para contar pronto con una colectividad para así ayudar de manera más efectiva a nuestros coterráneos que lleguen a la ciudad. Últimamente han llegado más venezolanos, pero en Antofagasta por lo general tiende a confundirnos con los colombianos, que es muy normal porque tanto ellos como nosotros tenemos un acentos muy similares", dice por su parte la venezolana Sophia Ruiz.

La comunidad si bien no está formalizada, frecuentemente realizan manifestaciones o participaciones en la ciudad, tal como ocurrió en marzo de 2014, cuando medio centenar de residentes de ese país se manifestaron en una caravana recorriendo toda Antofagasta criticando la inestabilidad política de Venezuela.

7.395 venezolanos hay en Chile. La mayoría son profesionales y buscan emprender en el país.