Secciones

Casos por influenza AH1N1: 29 muestras permanecen en estudio

El 77% de los pacientes internados en el Hospital Carlos Cisternas presentan cuadro respiratorios.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Los cuadros respiratorios se han ido multiplicando en los últimos días en Calama.

Las bajas temperaturas y el lento proceso de vacunación contra la Influenza se han convertido en dos importantes factores.

En la actualidad de la totalidad de pacientes internados en el Hospital Carlos Cisternas, el 72% de ellos presenta cuadros respiratorios.

De este universo, varios casos son de cuidado y mantienen en alerta al personal médico a cargo de su monitoreo.

En las últimas jornadas lo que causó preocupación entre la comunidad fueron los supuestos casos de AH1N1.

Sin embargo, con el correr de los días el panorama no ha cambiado. Siguen siendo dos los casos confirmados en la ciudad.

Pese a esta estadística, no se descarta que las cifras puedan aumentar, esto considerando que se encuentran en estudio 29 casos que deberán ser confirmados o descartados.

El llamado de la autoridad de salud se repite y está enfocado principalmente a que la población tome consciencia y se vacune.

Dirigenta

Entre los casos confirmados se encuentra Marianela Fredes, conocida dirigenta social que hoy atraviesa por una grave condición de salud.

Se encuentra internada en estado grave en el Hospital del Cobre contagiada por la influenza AH1N1.

"Está con riesgo vital, muy grave en la UCI, hospitalizada hace 15 días, los médicos han hecho todo de su parte, pero no mejora", explicó su hermana María Fredes.

Pese al aumento de casos de enfermedades respiratorias de importancia, las autoridades de salud insiste en descarta un brote de Influenza en la ciudad.

Los casos se seguirán monitoreando a fin de ir actualizando las estadísticas que actualmente se manejan.

La familia de la dirigente espera que pronto salga del delicado estado en que se encuentra.

Hoy recibe el tratamiento requerido, sin embargo su organismo no ha respondido de la forma espera, según ha informado su familia, quien espera con fe su recuperación.


2

72% de los pacientes internados en el Hospital Carlos Cisternas presentan cuadros respiratorios.

son los casos confirmados de personas contagiadas con la Influenza del tipo AH1N1 en Calama.

Aprueban propuestas de reglamento para atención de salud intercultural

E-mail Compartir

Con pleno éxito y con un claro respaldo de las comunidades originarias, finalizó la primera fase de cierre y deliberación del proceso de participación y consulta indígena, iniciativa que tuvo como objetivo central, generar propuestas para la elaboración de un reglamento nacional que especifique y aclare cómo se aplicará el artículo 7 de la Ley de Deberes y Derechos de los pacientes, referido al derecho de los pueblos ancestrales a recibir una atención de salud con pertinencia cultural.

Una veintena de dirigentes analizaron una a una las definiciones y conceptos del artículo, comparando las indicaciones elaboradas en reuniones anteriores por ellos con aquellas que fueron generadas antes por el Ministerio de Salud, a través de diálogos participativos.

Funcionarios del Servicio de Salud Antofagasta, y de la Seremi de Salud, recorrieron desde noviembre de 2015, cada una de las comunidades indígenas del Alto El Loa, Atacama La Grande, Calama Urbano, con el propósito de socializar y difundir el proceso de consulta.

El proceso consideró la materialización de tres encuentros los que se efectuaron en diciembre 2015 y mayo de 2016. Al término de las tres instancias, y de este evento de deliberación, 6 representantes de las propias comunidades (Atacama La Grande, Alto El Loa y Calama Urbano/Quillagua) llevarán a la capital las propuestas consensuadas que permitirán junto a aquellas del resto de las regiones, la elaboración del artículo 7 de la Ley de Deberes y Derechos de los pacientes.

Vecinos conocieron avances de mejoras en la ruta a Carmen Alto

E-mail Compartir

En el marco de una actividad de participación ciudadana en la comuna de Sierra Gorda, el Ministerio de Obras Públicas dio a conocer los avances alcanzados en la obras de conservación que se realizan en la ruta que une Calama con Carmen Alto.

El seremi (s) de la cartera, Joel Becerra, informó que "esta obra supera el 30% de avance a tres meses de su inicio, está programada para concluir durante el segundo semestre de este año".

En total, este proyecto consideró una inversión sectorial de cerca de dos mil 600 millones de pesos y tiene un plazo de ejecución de 210 días, proyectando su finalización en septiembre de este año.

Los trabajos buscan mantener en buenas condiciones la ruta, mientras se concreta la construcción de la doble pista.