Secciones

Autor analiza la obra literaria de Patricio Manns

Benjamín Guzmán lanza mañana en el Colegio San Luis su libro "Poética novelística de Patricio Manns", donde examina el trabajo del cantautor.
E-mail Compartir

Ignacio Araya Chanqueo

Pese a que en la cultura popular está bastante ligado el nombre de Patricio Manns como cantautor ("Arriba en la cordillera" uno de sus temas más conocidos), el artista comenzó escribiendo poemas en diarios del sur, para luego desarrollar su faceta literaria publicando varios libros, poco conocidos por el público general. Ahí están Violeta Parra (1978), El lento silbido de los sables (2010) o El corazón a contraluz (1996).

Es el Patricio Manns escritor el que quiere profundizar el autor Benjamín Guzmán Toledo con su libro "Paralimpsestos de una contramemoria literaria: Poética novelística de Patricio Manns", que se lanza mañana en el Aula Magna del Colegio San Luis (Prat 866, comienza a las 19 horas). Guzmán dice tener un objetivo claro: que "se haga justicia" con su obra.

-¿Cual es la motivación de estudiar a Patricio Manns?

-Su gran calidad literaria, algo muy poco común, considerando su origen rural y su condición de persona autodidáctica. El amplio bagaje temático de sus novelas. Este libro tiene como propósito resignificar su obra literaria.

Tanto Manns como Guzmán vienen del sur, en la región del Biobío. El cantautor nace en Nacimiento y él, en Santa Juana. Cincuenta kilómetros de distancia separan ambos orígenes. "Con sus novelas, Manns ha construido un poderoso imaginario de Chile, totalmente ajeno a las modas literarias y al marketing editorial, con sus dolores como país, sus heridas abiertas, rescatando una memoria insubordinada, que no aparece en el discurso histórico oficial, pero donde laten muy profundamente las injusticias contra nuestros pueblos originarios (Selknam, mapuche, pehuenche, etc.) y el mundo proletario. Este discurso mannsiano, también se contamina con expresiones de amor y la belleza del paisaje ", dice el autor.

Palimpsestos

Benjamín Guzmán dice que el desconocimiento de la obra literaria de Patricio Manns viene de la evaluación que se tiene -en general- de su trabajo en un contexto político-ideológico. "Es mucho más que eso", dice el autor. "Es tan contradictorio esto último que se le considera la figura cultural viva más extraordinaria de Chile y como cantautor, de una calidad similar a Violeta Parra y Víctor Jara. Pero como novelista lo ignoran. Lo mismo sucedía con Violeta que era alfarera, bordadora, escritora, compositora, etc. O Víctor, investigador del folclore nacional y director teatral", explica.

Prólogo (por Patricio Manns)

E-mail Compartir

ADELANTO DE "LA ESTRELLA" - Benjamín Guzmán

Un día tendrá que suceder. Esta frase me estuvo dando vueltas por la bóveda craneana durante un cierto tiempo, particularmente después que puse punto final a mi novela "El desorden en un cuerno de niebla" a finales de los años 90. ¿qué era lo que tendría que suceder? Esto que tengo ante mis ojos. Se trata de un grueso manuscrito firmado por Benjamín Guzmán, Doctorado en la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad Autónoma de Barcelona. Y para ello ha descifrado en duros días, años y noches de afiebrada lectura y reflexión gran parte de mi obra.

He pensado en algún modo de presentarles a Benjamín Guzmán, y creo que lo he encontrado. La cosa es más o menos así: resulta que en mi novela "El desorden en un cuerno de niebla", yo describo una situación dramática especial. Una joven es baleada en la sien por un grupo de uniformados que lleva sobre la cara gorros pasamontañas. Ella entra en un coma profundo, y yo aseguro que en la profundidad de este coma ella comienza a escribir la novela que el lector tiene entre las manos. Pero Benjamín salta con otra teoría: dice que la novela está siendo escrita por la herida de la joven, no por la bala ni por los efectos del coma profundo que la acosa. En mi vida había leído una volada semejante: la herida física de la joven es quien escribe la novela!

Cuando el diálogo entre el escritor y el analista de la obra llega a tales profundidades, podemos dar por seguro que el trabajo que tenemos delante es un trabajo cabal, algo que se ha hecho con intensa sabiduría y fraternal amor, porque no hay otra manera de explicarlo ni de describirlo. A menudo mi corazón se ha abismado en curso de lectura ante los hallazgos analíticos que Benjamín encuentra a cada paso en mis trabajos, y que yo no soy capaz de comprender por mí mismo, porque la obra en progreso de escritura se escapa muchas veces de la conciencia, de la percepción y de la imaginación del narrador, y toma vuelos impensados, vuelos que vuelan solos, vuelos que se van estableciendo en cada página sin que nos demos realmente cuenta de lo que está sucediendo.

Este tipo de crítica literaria, tan acendrada y tan pura en su expresión de búsqueda, no existe en Chile y probablemente, en América Latina. Benjamín Guzmán estructuró su carrera como Doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, en la Universidad Autónoma de Barcelona (España) y ello explica tal vez el tremendo oficio de analista de literatura que posee.

Debo confesar que me siento muy orgulloso de comprender al fin, cabalmente, lo que he escrito, y lo que continuaré escribiendo, porque la escritura es un demonio que vive al interior del hombre y de cuando en cuando asoma la cabeza y atisba lo que hay fuera de ese cuerpo que lo cobija. Porque la escritura es rebaño airado, que antes llevaría la tierra a cenizas que la obra a una inmisericorde esterilidad de aquello tan amado.

Poética novelística de Patricio Manns

Nombre: "Paralimpsestos de una contramemoria literaria: Poética novelística de Patricio Manns"

CUÁNTO: $10.000

dónde: Se podrá comprar mañana en el San Luis o llamando al teléfono 9 56859836.