Secciones

Camión cobra sobre 70 víctimas en nuevo "atentado" en Francia

El hecho ocurrió mientras una multitud disfrutaba de los fuegos artificiales por la Fiesta Nacional, en Niza.
E-mail Compartir

Camila Infanta S.

Aunque hasta anoche aún no se conocía el motivo del ataque, las autoridades francesas hablaron ayer de un nuevo "atentado", luego de que un camión embistiera contra una multitud en Niza, al sur de Francia, y dejara, al menos, 70 muertos y cientos de heridos.

En una nueva celebración de la Fiesta Nacional en Francia, día donde se conmemora la toma de la Bastilla, miles de personas presenciaban los fuegos artificiales, cuando un camión subió a la vereda y atropelló a cientos de personas. Wassim Bouhlel, presente en la celebración, habló con la agencia AP y dijo que el camión embistió directamente a la multitud. "Hubo una masacre en las calles. Había cuerpos por todos lados", detalló. Agregó que vio a un hombre salir del camión con un arma y comenzar a disparar.

Según informó a los medios locales el subprefecto Sébastien Humbert, el conductor del camión fue abatido por las fuerzas de seguridad.

El fiscal Jean-Michel Prêtre dijo que el camión circuló durante dos kilómetros en medio de la multitud, arrollando a los paseantes congregados.

El presidente de la región, Christian Estrosi, dijo que el camión llevaba armas y granadas.

En la mañana, el presidente Francois Hollande, había asegurado que el próximo 26 de julio se levantaría el estado de emergencia que se mantenía desde los ataques en Paris en noviembre pasado.

Después de transcurridos los hechos, el mandatario anunció que viajaría a la capital francesa para monitorear la crisis desde la casa de Gobierno.

Torre eiffel asusta

Prácticamente al mismo tiempo en que Niza informaba de la masacre se alertó de un incendio de la Torre Eiffel que alarmó a gran parte de la población. Sin embargo, las autoridades anunciaron que se trataba de un incidente con un camión y que no tendría relación con lo sucedido en el sur del país. Minutos tras los hechos en Niza, diferentes autoridades mundiales mostraron su repudio a los actos.

Desde España, Mariano Rajoy, Pedro Sánchez, Albert Rivera y Pablo Iglesias expresaron su conmoción.

Los líderes del PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos usaron sus cuentas de Twitter para condenar el hecho. En Chile, Cancillería emitió un comunicado en que "condena y rechaza enérgicamente el brutal atentado". También activó el comité de emergencias por si hay víctimas chilenas.

26 de julio se iba a bajar el estado de emergencia en el país, tras los atentados de noviembre.

100 heridos o más dejó el camión que avanzó dos kilómetros en Niza, durante el ataque.

Gobierno intenta revertir masivo error en padrón

E-mail Compartir

¿Cambiaron sin autorización su domicilio en el padrón electoral y, por tanto, su lugar de votación? Ésa es la interrogante que busca dilucidar el Servicio Electoral (Servel), luego de que un reportaje de Canal 13 diera a conocer que existen dudas sobre 485 mil cambios de domicilio electoral contabilizados en el Registro Civil.

La interrogante es si estos cambios fueron voluntarios, como lo establece la ley, o sin la autorización de los votantes. Ya se han presentado una veintena de reclamos.

El presidente del consejo directivo del Servel, Patricio Santamaría, aseguró ayer que están habilitando mecanismos para corregir el error. Lo primero, explicó, es que cada persona pueda verificar en servel.cl, si es que no modificaron arbitrariamente el lugar. En caso de haber un error, dijo Santamaría, habilitarán una plataforma electrónica, que debiera estar operativa la próxima semana. Sobre el origen del problema, dijo, éste se produce "en casos donde se registra un cambio de domicilio en que el Registro Civil entendió que también había un cambio de domicilio electoral". Agregó que están realizando una auditoría por el tema.

Interior se abre a revisar a fondo a Gendarmería

E-mail Compartir

Un grupo de gendarmes se encadenó ayer ante el Ministerio de Justicia como una forma de mostrar su descontento por la forma en la que la ministra Javiera Blanco ha manejado una serie de irregularidades informadas en el último tiempo. Esto se suma a la salida del director de la institución, Tulio Arce, quien en la víspera presentó su renuncia, la que fue aceptado por la secretaria de Estado.

El escándalo estalló cuando se conoció que Myriam Olate, la ex subdirectora técnica de Gendarmería y ex señora del presidente de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade, recibe una pensión $5,2 millones mensuales. Por este caso y las muertes de niños en el Sename, Blanco será interpelada.

Ayer el ministro de Interior, Mario Fernández, planteó la necesidad de "revisar la institucionalidad de Gendarmería y tener en consideración su dependencia", en conversación radio ADN.