Secciones

En agosto recién desaparecerían estos hoyos en la ciclovía

Producidos por las lluvias del 2015, en la noche son un verdadero peligro. En tanto, avanza la ciclo ruta en el sur.
E-mail Compartir

Ignacio Araya Chanqueo

Cuando Claudio Molina -vecino del sector norte- va pasando con su bicicleta por la ciclovía de la costanera, tiene que bajar la velocidad obligado a la altura de Ongolmo. Ahí, un enorme bache que lleva más de un año es un verdadero peligro para Claudio y los cientos de antofagastinos que diariamente andan en bici por el sector. "Está bastante peligroso, hay mucha gente que hace deporte y no está señalizado. No hay barrera, no hay nada", dice el ciclista.

De hecho, no hay mucho en ese lugar, salvo la instalación de soleras y un par de cintas de "peligro" cortadas en el piso. El bache se produjo tras las lluvias de marzo de 2015 y con el tiempo ahí quedó. Hoy, el hoyo tiene una peligrosa profundidad que de noche es difícil de advertir. "Parece que con la última lluvia quedó con más surcos", comenta Molina. "Se han dejado estar en la zona norte. Si esto hubiera sido en la zona sur, ya estaría tapado y arreglado".

"Eso se tenía que haber terminado en junio", dice Karl Álvarez, de la agrupación Antofacleta, quien cuenta que tiene registros de varios antofagastinos que se han caído en ese bache. Lo peor, es que hay varios más: a la altura de unas dependencias del colegio San Luis, en la costanera norte, hay un hoyo que, al menos, está señalizado. "Hay varias fallas en las ciclovías, cinco o seis, con veredas en el aire, rotura de la ciclovía, etcétera", dice.

Consultados por "La Estrella", en la municipalidad nos contaron que ese bache se ingresó como obras extraordinarias del proyecto de consolidación de bandejones centrales, que incluía la ciclovía. Actualmente, todo ese trabajo tiene un avance del 90%, pero faltan justamente esos baches que están ubicados en cuatro tramos, que estarán listos en agosto.

Sector sur

En tanto, en la costanera sur ya comenzó a pavimentarse la ciclo ruta que ejecuta el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a la altura de Homero Ávila. "La empresa constructora a cargo de las obras debió adaptar algunas maquinarias en forma especial para desplegar una calzada de asfalto del ancho de la ciclo ruta, ya que los equipos existentes están diseñados para calles vehiculares de mayores dimensiones", dice el seremi de Vivienda, Mauricio Zamorano.

Actualmente, la primera etapa de esas ciclo rutas considera la Costanera entre Homero Ávila y Salvador Allende, pero también ingresa al centro de la ciudad, como Salvador Reyes, O'Higgins y Carrera, con ciclo rutas de alto estándar, incluyendo Matta entre Carrera y Uribe.

1.093 millones de pesos cuesta el actual proyecto de ciclo rutas del Minvu en la costanera.

ignacio.araya@estrellanorte.cl

Pequeño con extraña enfermedad necesita viajar urgente a EE.UU

E-mail Compartir

Joaquín García Soto, un niñito de apenas ocho años, es santiaguino pero sus abuelos paternos y una serie de primos y tíos viven en Antofagasta y en varias oportunidades viajó junto a sus papás a visitar a sus familiares.

El pequeño, hasta los tres años, fue un niñito normal. "Jugaba, saltaba, era travieso como todos", dice Javiera Soto, su madre. Sin embargo, de un momento a otro, empezó a cojear.

"Era súper incómodo para él porque a esa edad (tres años) todos los niños quieren correr. Lo llevamos a un traumatólogo pensando que era algo sin importancia. Pasaron dos semanas y no se le pasaba. Luego un neurólogo nos dijo que podía tener un tipo de parálisis cerebral, sin embargo, aquello fue descartado un año después, pero en ese tiempo Joaquín ya no caminaba, no hablaba, no comía... Perdió el 80% de sus habilidades motoras y recién tenía cuatro años".

Más o menos en 2012 llegaron hasta la Clínica Las Condes, donde se ha tratado hasta la fecha pero dichos médicos -ni ningún otro en Chile- han determinado la real enfermedad de Joaquín, sólo descartaron que tuviera parálisis cerebral.

Es por eso que sus padres están gestionando llevarlo a unos hospitales especializados en Estados Unidos para buscar una solución.

Pero como los costos son muy elevados, los jóvenes padres abrieron una cuenta de ahorro la cual está disponible en: www.amigosdejoaquin.cl.