Secciones

Niños la pasan chancho en la Escuela de Invierno

Se trata de una actividad gratuita. Aún quedan cupos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

En plenas vacaciones de invierno, para muchos padres se vuelve un verdadero desafío buscar panoramas para que los más chicos no se aburran en casa.

La mayoría está trabajando o no tiene la oportunidad de salir de casa, por lo que la tradicional "Escuela de Invierno", se transforma en una gran opción.

Su quinta versión se está desarrollando en la escuela Kamac Mayu y cuenta con un promedio de 160 niños que participan de actividades inspiradas en la música.

El encargado de la Oficina Municipal de Deporte y Recreación, Alejandro Quezada, manifestó que "es un orgullo poder decir que esta es nuestra décimo tercer escuela y que en estos cinco años hemos beneficiado a más de dos mil niños en Calama brindándole un espacio en vacaciones. Muchos de ellos no pueden salir por temas de recursos y porque los papás están trabajando y aquí encuentran una alternativa saludable, entretenida y recreativa".

Además de los pequeños que participan a diario de esta escuela, también son fundamentales los voluntarios que participan de esta actividad, se trata de 50 jóvenes y adolescentes que suman a cada jornada.

Una de ellas es Madelaine Rivera, quien comenzó en el 2011 como voluntaria. "También soy scout, y lo que quiero es marcar conciencia. Hemos cambiado la vida de los niños, hay niños que ahora son voluntarios y es por ello que creo que los voluntarios antiguos lo hemos hecho bien", comentó.

Aún quedan cupos disponibles para los niños que deseen participar de la Escuela de Invierno, la que concluirá sus actividades el próximo viernes 22 de julio en el establecimiento educacional D-126 Kamac Mayu, ubicado en Placilla 4466, lugar donde pueden acercarse los interesados.

Ollagüinos serán parte de plan de manejo ambiental en salar

E-mail Compartir

Hacer partícipe a la Comunidad Quechua de Ollagüe de la implementación del plan de manejo que Minera El Abra mantiene en la Vertiente 11 del Salar de Ascotán, es el foco principal de la alianza de cooperación ambiental que ambas entidades acaban de firmar.

El convenio establece la incorporación de dos miembros de la comunidad en los trabajos de manejo ambiental, lo que incluye rotación de placas difusoras y la recolonización asistida de especies vegetales mediante la plantación de esquejes y semillas.

La colaboración fortalecerá la labor que desarrollan en la protección de este humedal.

Taller de arte inclusivo gratuito se realizará hoy en el Mall Plaza

E-mail Compartir

Hoy, durante todo el día, profesionales y voluntarios del Instituto Teletón de Calama realizarán el primer "Taller de Arte Inclusivo" abierto a toda la comunidad.

La actividad que comienza a las 10 de la mañana ,y se realizará en el primer piso del Mall Plaza, es una invitación a disfrutar de una experiencia de colores, creatividad y pintura.

El taller, según explica la profesora de arte de Teletón, Carol Plaza "está dirigido a la familia, a los niños, niñas y jóvenes con y sin discapacidad de la comuna que deseen compartir un momento de entretención".

Además se realizará una muestra con trabajos ya realizados.