Secciones

Centro de aprendizaje itinerante capacitó a los trabajadores

E-mail Compartir

Trabajadores propios y colaboradores hicieron una pausa en sus actividades operativas para participar en el Centro de Aprendizaje Itinerante que se instaló en la Gerencia Fundición. El objetivo de esta iniciativa es reforzar las normativas y acciones de seguridad que se aplican en Chuquicamata.

Durante el recorrido por los módulos, los asistentes interactuaron con bloqueos eléctricos, neumáticos e hidráulicos, a fin de conocer a cabalidad las normas al momento intervenir un equipo, sin interrumpir el normal funcionamiento de la planta.

Esto se complementó con la aplicación de las herramientas preventivas.

Fortalecen el desarrollo del turismo en San Pedro

Trabajo en conjunto se convierte en el eje principal.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

El ordenamiento de la actividad turística ha sido una de las principales preocupaciones, tanto por el sector privado como público y se ha transformado en un eje principal del trabajo de la Fundación de Cultura y Turismo de San Pedro de Atacama, la cual que se ha encargado de articular diálogos en torno al presente y futuro del rubro.

Es así como tras una serie de mesas sectoriales, se llevó a cabo la primera mesa ampliada de turismo, con empresarios, gremios, comunidades indígenas que administran sectores turísticos e instituciones públicas como Conaf y Sernatur, con el fin de aunar criterios y contar un una sola visión estratégica de desarrollo turístico. Así lo explicó Eduardo Ildefonso, Director de la Fundación de Cultura y Turismo de San Pedro de Atacama. "Desde el año pasado se comenzó a gestar esta instancia con el proyecto de Turismo Comunitario apoyado por Codelco con seis comunidades indígenas. A través de este trabajo detectamos que era necesario fortalecer el trabajo mancomunado con ellos y con los gremios, para no trabajar por separado y unirnos con una sola mirada y objetivo", afirmó.

Es así como en esta primera mesa ampliada de turismo, se plantearon dos temáticas: el fortalecimiento organizacional de dicha mesa y el estado actual de la Zona de Interés Turístico (ZOIT).

Este último tema congregó gran interés por parte de los diferentes sectores, ya que durante el año pasado se realizó un trabajo mancomunado que concluyó en la repostulación de la ZOIT con una extensión territorial similar a la ADI Atacama La Grande, propuesta que tuvo observaciones por parte de la Subsecretaria de Turismo.

Mensualmente la mesas de trabajo de comunidades indígenas y gremios del turismo se reúnen para trabajar diferentes temáticas las cuales serán presentadas en las mesas ampliadas de turismo, apoyadas por Codelco, cada dos meses.

Vecinos acusan falta de información por casos de Ah1n1

E-mail Compartir

Las organizaciones sociales de Calama levantaron la voz y expresaron su molestia por la falta de información tras el aumento de casos de Ah1n1.

Afirmaron que pese a las cifras las autoridades no han entregado antecedentes a la población y todo es mediante los medios de comunicación.

Afirman que el dejo y abandono que sufre Calama no es nuevo y en "este caso pasa a vulnerar gravemente los derechos esenciales como son la salud y la información".

Emplazaron a las autoridades a hacerse cargo del programa de salud pública y exigieron mayor entrega de información.