Secciones

Alcalde Velásquez pidió Alerta Sanitaria en la capital minera

E-mail Compartir

Ante la inquietud que existe en la comunidad ante la presencia de enfermedades respiratorias, que han derivado en varios casos de neumonías y hasta contagiados por el virus AH1N1, el alcalde Esteban Velásquez pidió a las autoridades de salud a nivel regional que se declare una alerta sanitaria preventiva para la comuna.

Además, las emplazó a entregar mayor claridad en la información, enfatizando que "tengan pronunciamientos claros y concretos e informar y tranquilizar a la población",

Finalizó que " tenemos inquietud de los brotes que han ocurrido, de los fallecimientos que han existido en Calama y si la situación está siendo diferente a años anteriores, podría generarse tal vez con equipos locales o equipos regionales, una forma distinta de atender", dijo.

Confirman la segunda muerte por el virus AH1N1 en Calama

En la actualidad, existen 15 casos confirmados de pacientes que contrajeron esta enfermedad en El Loa.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Gran preocupación existe entre los habitantes de Calama y es que se confirmó la segunda muerte por el virus de la Influenza AH1N1, y que terminó por quitarle la vida a la dirigenta vecinal, Marianela Fredes, la cual dejó existir en el Hospital del Cobre.

El pasado jueves ya habíamos informado del primer muerto por el mencionado virus en la capital minera. Se trataba de un hombre de 42 años que ingresó con un cuadro respiratorio grave al Hospital Carlos Cisternas.

A esto se suma la confirmación de 15 casos de AH1N1 durante lo que va del mes de julio, (el pasado jueves eran 11) aunque la mayoría de estos ya se encuentran de alta, porque reaccionaron bien al tratamiento que se les brindó.

La seremi de Salud, Lila Vergara, se refirió a esta nueva muerte como consecuencia de la afección de esta cepa de la influenza declarando que "con éste serían dos casos asociados a este virus, sin perjuicio que el primero estaba con una patología de base crónica".

La autoridad de salud enfatizó que hasta julio de este año han aumentado las enfermedades respiratorias y mencionó que actualmente el peak de patologías comenzó antes, porque el año pasado empezó por agosto o septiembre.

A su vez, Vergara declaró que el año pasado no se registraron muertes por AH1N1 en Calama, por lo que agregó que "los casos de enfermedades respiratorias agudas graves han sido más agresivas que el año pasado y por lo tanto, nosotros hacemos mucho énfasis en las medidas preventivas".

Ante el reclamo de algunas organizaciones loínas de que existe poca transparencia en la entrega de la información sobre los casos de AH1N1, la seremi dijo que la semana pasada entregaron datos de los contagiados.

"Hasta el día de hoy tenemos acumulados 68 casos notificados en el transcurso del año de enfermedades respiratorias agudas graves, que es más que el año pasado ", dijo Vergara.

Alerta sanitaria

La autoridad también se refirió al emplazamiento que hizo el alcalde Esteban Velásquez al Gobierno Regional, de decretar alerta sanitaria en la comuna por los contagiados por enfermedades respiratorias.

"En nuestra comuna ni en nuestra región no se encuentran dentro de los indicadores que requieren estas medidas, porque la implementación de las medidas adicionales ya están", finalizó Vergara.

68 casos por enfermedades respiratorias agudas graves, se han registrado en la capital minera.

Conmoción por fallecimiento de dirigenta vecinal Marianela Fredes

E-mail Compartir

Consternada se mostró la comunidad calameña por la muerte de la querida dirigenta, Marianela Fredes, y es que su gran lucha frente a diversas problemáticas de la capital minera, dejó huellas sobretodo en el ámbito vecinal y social de la ciudad.

La vocera de la Coordinadora por la Defensa del Río Loa y la Madre Tierra, Dalila Peña, manifestó sobre su fallecimiento que "ella trasciende como una mujer feliz. No tenía cosas pendientes con nadie y la experiencia que los años le dio, fue lo que conocimos finalmente como la mujer luchadora de pueblo y corazón que quedará en la historia de Calama".

Desde la Confederación Obrera de Chile también lamentaron la partida de esta querida dirigenta, por lo que manifestaron que "cuando la vida nos prepara un camino, siempre nos fijamos con quien nos topamos en él, pero jamás dimensionamos con las virtudes y fortalezas que las personas nos llenan, al solo convivir y caminar el mismo camino. Queremos dar un reconocimiento a tus enseñanzas cuando vivimos junto a ti".

Mientras que su amiga Guisella Castillo declaró que "amiga, lamento mucho tu pérdida, el no poder acompañarte por estar tan lejos, aumenta muchísimo más la tristeza que siento. Ahora no me queda más que recordarte en mis pensamientos, reírme con tus chistes y sonreír con tu alegría".

El velorio de Marianela Fredes se está realizando en la sede vecinal de la Villa Inés de Suárez, ubicada en Vicuña Mackenna a la altura del 3500.