Secciones

Senado aprueba voto de chilenos en el extranjero y proyecto avanza

E-mail Compartir

De ser respaldado por los diputados, la iniciativa podría ser promulgada este año y así se les permitiría participar de las elecciones presidenciales de 2017.

Aprobaron

El pleno del Senado aprobó ayer en la tarde el proyecto que regula el ejercicio de derecho a voto en el exterior para los chilenos que residen en el extranjero.

La iniciativa, que fue aprobada por unanimidad con 32 votos, avanza de esta manera hacia su tercer trámite en la Cámara de Diputados, donde el Gobierno espera sea aprobada con las indicaciones propuestas por los senadores y así poder ser promulgado este año.

De ser aprobado en esa instancia, cerca de 450 mil chilenos -de los 900 mil que residen en otros países- estarán habilitados para participar de las próximas elecciones presidenciales de 2017.

El proyecto fue ingresado por el Ejecutivo a la Cámara de Diputados el pasado 20 de octubre de 2015 y pretende asegurar a los chilenos un proceso seguro y con características especiales de sufragio, especificando que deberán inscribirse en el consulado correspondiente a su domicilio y el escrutinio se realizará una vez cerradas todas las mesas en Chile, en un horario determinado por el Servicio Electoral (Servel), conforme al uso horario local de cada país, entre otras condiciones.

Tropieza intento de interpelar a Blanco

Oposición cuestiona a la ministra de Justicia, Javiera Blanco, por los escándalos en Gendarmería y el Sename. Hoy se votaría de nuevo la moción.
E-mail Compartir

Camila Infanta S.

Un total de 39 votos necesitaba la oposición ayer para lograr la anunciada interpelación a la ministra de Justicia, Javiera Blanco, cuestionada por los escándalos en Gendarmería y el Servicio Nacional de Menores (Sename). Sin embargo, y con la ayuda de varios oficialistas, sólo se logró un total de 25 votos a favor y 19 abstenciones, por falta de quórum en la sala. Hoy habrá un nuevo intento.

La medida fue apoyada por parlamentarios de Chile Vamos y algunos oficialistas como Giorgio Jackson (RD), los radicales José Pérez y Fernando Meza, los socialistas Maya Fernández, Luis Rocafull y Leonardo Soto, y Camila Vallejo (PC), además del ex DC René Saffirio.

La diputada Marcela Sabatt (RN), quien había sido elegida por su coalición para dirigir la interpelación, no estuvo en la votación. Para hoy se espera que la moción alcance el mínimo de votos exigidos. La moción está presupuestada para la primera semana de agosto.

Nuevas acusaciones

Mientras, la tensión no pareciera calmarse en Gendarmería. Todo comenzó hace tres semanas, cuando se conoció que la ex subdirectora técnica de la entidad, Myriam Olate, jubiló con un sueldo de $5,2 millones. Al respecto, el lunes por la noche, el ex director Tulio Arce, aseguró que desde el Ministerio de Justicia se le solicitó promover a varios funcionarios por consideraciones políticas.

A primera hora de ayer, un comunicado de la secretaría de Estado rechazó la afirmación y aseguró que eran dichos "falsos e irresponsables". Por la tarde, en entrevista con La Segunda, el ex presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (Anfup), militante de la DC y aludido en las declaraciones de Arce, Pedro Hernández, dijo que los dichos obedecen a "una vendetta de Tulio en contra del ministerio".

Al respecto, el actual presidente de la Anfup, Carlos Orellana aseguró que si fuese cierto (lo denunciado por Arce) lo repudian, pero les llama la atención que no lo hubiese dicho antes, cuando estaba en ejercicio.

19 abstenciones tuvo la moción de interpelación ayer en la Cámara de Diputados.

Trump se convierte en candidato republicano

E-mail Compartir

Ya es un hecho: el magnate estadounidense Donald Trump será el candidato republicano para las elecciones presidenciales de noviembre. Esto, luego de que la convención del partido nominara al empresario, tras superar los 1.237 delegados que necesitaba.

La votación se fue realizando por estado, a través de un voto en orden alfabético, que demoró un poco más de una hora y 30 minutos. Sin embargo, para el final se dejó a Nueva York, donde fue el hijo del magnate inmobiliario, Donald Trump Jr, el que anunció el apoyo y le aseguró la candidatura.

Se espera que hoy el candidato a vicepresidente de la lista republicana, Mike Pence, gobernador de Indiana, acepte la candidatura. Esa misma tarea la hará Trump mañana en la última jornada de convención republicana.

Durante la jornada de ayer, el foco estuvo en la acusación de plagio de la esposa de Trump, Melania, quien afirmó, en su discurso, que su marido estaba "preparado para dirigir el país" y algunas otras frases extrañamente parecidas del de Michelle Obama en 2008.

La Casa Blanca, por su parte, evitó abordar la polémica sobre la similitud e instó a que "cada uno haga sus propias valoraciones" y los periodistas investiguen cómo fue escrito. Agregaron que Obama no vio la intervención de Melania Trump.