Secciones

Al final Rojo no pudo hablar con el canciller

E-mail Compartir

Durante largos minutos, mientras la comitiva boliviana aún inspeccionaba las instalaciones portuarias de Antofagasta, la alcaldesa Karen Rojo esperaba paciente la salida del canciller David Choquehuanca, para expresarle en persona los puntos de vista que ya había expresado a varios medios de comunicación durante la mañana.

"Fue un error muy grave por parte de Chile que no le hayamos abierto al canciller las puertas del puerto en Arica", dijo la alcaldesa Rojo a Digital FM. "Nosotros como chilenos no tenemos nada que temer.", dijo.

A eso de las 2 de la tarde, cuando Choquehuanca salió del puerto para bajarse en las oficinas de EPA, llegó la alcaldesa a esperarlo a la misma puerta. Sin embargo, el hombre salió y escoltado por decenas de periodistas bolivianos, entró a la oficina. A la cola llegó Karen Rojo, quien al final no pudo hablar con él. A los periodistas, ella dijo que quería solicitar que el canciller se comprometiera a mejorar las condiciones ambientales con las cuales se manejan los depósitos de plomo en el puerto, "recordarle que esta tierra y este mar, es y será territorio chileno".

Diplomáticos bolivianos sólo podrán entrar a Chile con visa

Canciller Muñoz decidió revocar las visas para las autoridades bolivianas, medida no aplicable a los ciudadanos.
E-mail Compartir

Redacción - Emol

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, señaló ayer que el Gobierno decidió revocar las visas para autoridades bolivianas, tras la polémica visita del canciller David Choquehuanca al norte del país.

"El abuso desafiante a la soberanía y a la ley chilena que ha pretendido inútilmente el Ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia y su comitiva lleva al Gobierno de Chile a iniciar los trámites previstos en la Constitución para denunciar el Acuerdo entre Chile y Bolivia sobre exención del requisito de visa para los titulares de pasaportes diplomáticos, oficiales, especiales y de servicios de 1995: de aquí en adelante, las autoridades y funcionarios bolivianos que deseen ingresar al territorio nacional deberán hacerlo con visa, debidamente estampada en un Pasaporte", indicó el ministerio de Relaciones Exteriores.

Muñoz señaló que esta es una "decisión soberana" de Chile, "en consideración de lo que ha sido esta supuesta visita de inspección" en la que se ha "abusado de la generosidad del pueblo Chile".

A su vez, el canciller aclaró que esta medida sólo regirá para las autoridades de Gobierno de Bolivia. "Esta medida, por cierto, no será aplicable a los restantes ciudadanos bolivianos, portadores de documentos de identidad, que residen o visitan nuestro país, los que continuarán siendo cordialmente bienvenidos en Chile", indica el gobierno.

El gobierno enumeró una serie de hechos que llevaron a tomar esta medida. Entre ellos, reitera que "la visita del Ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia al terminal portuario de Arica ha demostrado ser una operación mediática para intentar desafiar la soberanía chilena y amplificar las falsedades que ya le conocemos al Gobierno boliviano".

"A su ingreso a territorio chileno, la comitiva del Ministro Choquehuanca intentó negarse a cumplir con las normas de control fitosanitario que están obligados a respetar tanto los chilenos como los extranjeros que viajan a nuestro país; este abuso ha sido representado ayer en La Paz mediante Nota de Protesta a la Cancillería boliviana", se señala. "Más aún, los miembros de la comitiva pretendieron no hacer siquiera los trámites regulares de inmigración".

1904 El Tratado entre Chile y Bolivia no contempla las visitas "de inspección", que señaló hacer David Choquehuanca.