Secciones

Bomberos recibe un carro para rescate en desnivel

E-mail Compartir

Con un valor cercano a los 400 millones de pesos, el Cuerpo de Bomberos de Calama recibió una verdadera "joya" del rescate en emergencias, correspondiente a un carro para evento en desnivel que ya arribó a la capital minera.

La recepción que se desarrolló en el frontis de la Gobernación El Loa, contó con la presencia del superintendente del Cuerpo de Bomberos, Patricio Sandoval y el gobernador, Claudio Lagos, quienes se maravillaron con todo el equipamiento y tecnología que incluye esta nueva herramienta, que estará a cargo de la Segunda Compañía de la comuna.

Así lo manifestó el comandante del Cuerpo de Bomberos, Eduardo Martin, quien a su vez, explicó que la especialidad de la nueva adquisición será el acceso a sectores complicados, como ríos, quebradas o desniveles, que en este desierto de Atacama abundan.

"Son más de 5 mil millones de pesos que se están invirtiendo de parte del Gobierno en la implementación de nuestro Cuerpo de Bomberos, tanto en los 2400 millones de pesos que se utilizaron en la compra de carros para todos las compañías. Vienen otros $2400 millones con la misma finalidad, y a eso tenemos que sumar que se renovarán los cuarteles de la Cuarta Compañía y estamos en una fase anterior en la Tercera Compañía", comentó el gobernador, Claudio Lagos.

Loína pide ayuda para mejorar su calidad de vida

Hoy se realizará actividad en beneficio de la joven Olga Rivera, que busca reunir tres millones de pesos para comprar un concentrador de oxígeno.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

La vida no ha sido fácil para la joven calameña, Olga Nathaly Rivera y es que a sus 26 años tiene que luchar contra una neurofibramatosis, que en la actualidad la tiene como dependiente en un 100 por ciento de los tubos de oxígeno.

Fue en abril que recién pudo volver a trabajar, cuando gracias a una campaña solidaria por las redes sociales, se pudo comprar un tubo de transporte de oxígeno con el aporte de varios amigos, los cuales lograron reunir la suma de 200 mil pesos.

Pero, esta gran ayuda igualmente le salía un poco cara y es que debía reunir una cierta cantidad de dinero al mes para recargar estos tubos de oxígeno portátiles, con los cuales podía trabajar, caminar y hasta participar de actividades físicas.

Ayuda

Fue así que sus amigos programaron para hoy a las 16 horas en dependencias del gimnasio del Liceo B-8 "Francisco de Aguirre" un bingo solidario, que busca reunir dinero para comprar un concentrador de oxígeno portátil.

Con esta máquina, Olguita no solo mejorará su calidad de vida, sino que podrá tener un menor gasto mensual y es que este concentrador no necesita de recargas, sino que solamente con enchufarlo a la corriente sirve para que esta joven loína lo pueda trasladar a cualquier lugar donde vaya.

"Este bingo es para reunir dinero para comprar este concentrador de oxígeno, que tiene un valor de tres millones de pesos, el cual me sirve para respirar mejor, porque soy dependiente de oxígeno las 24 horas del día", nos contó Olguita.

Por lo mismo, esta adolescente manifestó que esta máquina es eléctrica y que se diferencia a la que tenía, porque no debe tener más de 30 mil pesos al mes cuando recargaba anteriormente los tubos de oxígenos móviles.

"Ahora con esta máquina solo debo pagar la mantención que sería cada seis meses y solamente gastaría la electricidad, que no es tanta luz tan poco", precisó la esforzada calameña.

Cabe destacar que el valor de la entrada es de 5 mil pesos, por lo que se invita a la comunidad loína.

Dependiente del oxígeno

Olguita nació con la enfermedad llamada Neurofibramatosis, que la derivó en una escoliosis severa y en tener problemas respiratorios.

Fue en marzo de este año que se hizo dependiente en un 100 por ciento de los tubos de oxígeno, ya que antes solo los usaba en la noche. Por ello, es que en su casa cuenta también con tubos de oxígeno que le dio el Hospital "Carlos Cisterna". Ahora solo debe juntar dinero para el concentrador de oxígeno.

Enseñan como controlar a la "Mostaza Negra"

E-mail Compartir

Los agricultores de Calama, Chiu-Chiu y Lasana, las zonas más infestadas con la Mostaza Negra, vieron con entusiasmo y alegría los días de campo que se programaron para el control integrado de esta maleza, que ha afectado las superficies y producciones agrícolas.

Las jornadas de estas actividades en terreno y práctica se dividieron en cuatro estaciones que trataron los efectos de la aplicación de herbicidas, la fenología, las precauciones a considerar en la época de preparación de suelos y los resultados de la encuesta realizada.

El reconocimiento de esta planta en sus diferentes fases de crecimiento y morfología es vital para la realización de las acciones correctas de control, las cuales consideran manejos culturales, mecánicos y químicos.

Así se podrá sectorizar y rodear esta amenaza a la agricultura y áreas verdes de la Provincia El Loa, la que también considera un rol activo de participación de la ciudadanía.

La directora de INDAP de la Región de Antofagasta, Jannette Araya, expresó que "en estos días de campo estamos compartiendo experiencias con los agricultores, para que aprendan a reconocerla y conozcan cómo se desarrolla. También, mostramos los ensayos que ha hecho el INIA con productos químicos, especialmente herbicidas".