Secciones

La docente que fue Au Pair y conoció EE.UU.

Mansiones, hermosos paisajes y harta vida urbana fue lo que vivió la joven, pero ojo: no todo lo que brilla es oro.
E-mail Compartir

M. José Alanís Pozo.

Después de terminar sus estudios universitarios en pedagogía en inglés, Sharon Silva sabía para dónde iba la micro. Sin pensarlo demasiado se embarcó en una aventura para conocer el gigante del norte y de paso, mejorar - aún más - su excelente inglés a través del programa "Au Pair".

A lo mejor usted no lo ha escuchado, pero "Au Pair" es la nueva moda de viajar a otro país, vivir y estudiar por un año.

Éste consiste en el intercambio de servicios, el joven aplicante se compromete a "ayudar" en las labores cotidianas, a cambio, la familia se hace cargo de su mantención, el pago de una pequeña cantidad de dinero, como también de algún curso académico que el o ella quiera realizar. Todo esto, tras negociar con la familia interesada.

Esa fue la situación que tuvo que enfrentar Sharon, quien tras aplicar en una agencia logró hacer realidad su sueño de vivir la experiencia de estar en otro país.

"Uno tiene que tener claro que uno se va a ir y va a dejar a su familia por un año ya que eso dura, y que pese a lo que se puede pensar, también se podría pasar mal", sostuvo.

Ella vivió por seis meses en Atlanta, Georgia, y llegó al hogar de una familia estadounidense, compuesta por los padres y dos niños pequeños.

"Era una familia súper amable, ella era directora mundial de recursos humanos de Coca-Cola, y junto a su esposo viajaban todo el tiempo por el mundo...por lo que siempre estaba sola con los mellizos", comentó la joven.

Pero el paso de los meses y algunos choques culturales le pasaron la cuenta, por lo que se devolvió antes de finalizar su contrato de un año.

"Pese a que pude estudiar mientras vivía con ellos, comencé a extrañar a mi familia y me aburrí, y a los seis meses de estar allá, me devolví", explicó Sharon.

Durante su estancia, Sharon pudo conocer otro tipo de vida.

"Generalmente las personas que piden este servicios son personas con mucho dinero, te tienes que preparar porque te puedes encontrar con mansiones, y mucho pero mucho dinero... es otro mundo", explicó la docente.

Conoció New York, perfeccionó su inglés, estudió un diplomado y pudo probar la vida de los que cumplieron el "Sueño Americano".

"Es increíble. Todo lo que ves en las películas como las mansiones y esos tipos de cosas, acá son realidad... es complejo, pero una experiencia genial", finalizó.


26

NO TODO LO QUE BRILLA ES ORO

Uno de los casos que impacto a Sharon, fue lo que vivió otra Au Pair. Ella era mexicana y llegó a trabajar como "cuidadora" a una familia de médicos.

"Ella llegó a una mansión y estaba encargada de todo. La trataron como una nana y sin beneficios. Además recibió malos tratos por parte de los hijos del matrimonio, un grupo de adolescentes que la maltrataban psicológicamente, pero logró aguantar e incluso se casó con un gringo", relató.

Es por eso, que Sahino llama a los interesados a tener ojo porque no todo lo que brilla es oro.

12 meses dura el programa "Au Pair". Pueden aplicar en diversas agencias.

maria.alanis@estrellanorte.cl

¡Atención vecinos!: se viene un nuevo simulacro de tsunami

E-mail Compartir

El 11 de agosto se realizará un nuevo simulacro de sismo y tsunami en todo el borde costero de la Región de Antofagasta. Procedimiento preventivo que es organizado por el Gobierno Regional.

Al respecto, el intendente Valentín Volta expresó que "Chile es un país con gran actividad sísmica y que cuenta con una vasta zona de borde costero. Situación con la cual, como chilenos, debemos convivir. Siendo de gran importancia y relevancia que se integre la comunidad en participar de este ejercicio que estará focalizado en el borde costero de la región, es decir, desde Taltal, Antofagasta y provincia de Tocopilla, a fin de promover en la comunidad conocimientos y actitudes que le permita enfrentar una situación de emergencia, en forma ordenada, sin exposición de riesgos, ya que nuestro principal objetivo es que se salven vidas y esto se logra siendo parte de estos ejercicios de simulacro".

Por su parte, el director regional de Onemi, Ricardo Munizaga, informó que "ya hemos dado inicio al proceso de difusión de material informativo del simulacro de sismo-tsunami, en todas las comunas que serán parte de esta actividad, además estamos realizando un trabajo en terreno, con las juntas de vecinos, asociaciones, agrupaciones y los medios de comunicación nos están colaborando en promover este simulacro".

La medida estima la evacuación de cerca de cien mil personas.