Secciones

Certificarán a 105 becados como guías turísticos

E-mail Compartir

Más de 70 guías turísticos participaron de la ceremonia de inauguración del Programa de Becas Capital humano de Corfo e impulsada por el Comité de Desarrollo Productivo Regional (CDPR) en San Pedro de Atacama.

Actualmente, el turismo constituye la principal actividad económica en esta comuna, posicionándose como el segundo destino más visitado del país después de Torres del Paine.

Con una inversión aproximada de 123 millones de pesos, este programa realiza actividades de desarrollo de competencias para 105 guías, mediante una serie de cursos necesarios para optar a la certificación de la norma chilena de guías locales, generales y de competencias laborales.

Además, de entregar módulos de formación especializado para los sitios de visita en San Pedro, los que permitirán instalar conocimientos específicos, actualizados y pertinentes culturalmente para los guías.

Los participantes recibirán durante los próximos 5 meses, un total de 731 horas de formación teórico práctica en 13 cursos organizados en mallas flexibles, de acuerdo a sus propias debilidades y disponibilidad horaria.

Así, los cursos abordarán conocimientos en primeros auxilios en zonas agrestes, evolución de la flora y vegetación atacameña, entre otras temáticas.

Lanzan fondo concursable para agricultores loínos

Se busca ejecutar proyectos individuales y comunitarios en diversas áreas.
E-mail Compartir

Redacción

El Fondo Concursable Emprende Lomas "Oasis de Calama", destinado a los agricultores de esta zona y desarrollado en alianza estratégica entre Compañía Minera Lomas Bayas y Proloa, inició el proceso de difusión de sus bases.

Esto, con el objetivo de dar a conocer sobre la postulación a proyectos ligados a la protección de los recursos naturales, el medio ambiente y la identidad agrícola de los habitantes de la comuna.

Este fondo es un soporte facilitador de emprendimientos, que la empresa minera y la corporación sin fines de lucro han llevado a cabo desde el 2009, como un apoyo a los trabajadores de la Asociación de Agricultores de Calama, para cumplir sus sueños de negocio.

En esta ocasión, se busca ejecutar proyectos individuales y comunitarios, para fomentar iniciativas productivas en las áreas: agrícola, pecuaria, avícola, agroalimentaria y artesanal, que cooperen con la preservación del oasis de Calama y la diversificación de su oferta.

Así, los agricultores de Calama que demuestren ser propietarios o arrendatarios de derechos de agua y tierra, están invitados a conocer las bases de postulación a estos fondos el próximo miércoles 27 de julio en la sede de la Asociación de Agricultores de Calama, ASAC, a las 16:00 horas en calle Andes 1066, población Vista Hermosa.

Para más información pueden dirigirse a PROLOA, ubicada en Matta 2089, o visitar su página de Facebook o llamar al (55)2832433.

27 de julio, se invita a conocer las bases.