Secciones

300 calameños se unieron a marcha "No+AFP"

Partieron desde el Parque Manuel Rodríguez y protestaron por todo el centro de la capital minera.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Más de 300 calameños participaron en la marcha convocada a nivel nacional llamada "No+AFP" y que partió a las 11:30 horas desde el Parque Manuel Rodríguez.

Con pancartas y letreros, diversas organizaciones sociales de la ciudad manifestaron su molestia contra este sistema de pensiones, del cual varios loínos declararon que se sienten más que perjudicados, para llegar a vivir dignamente en la vejez.

El abogado de la Federación Nacional de Pobladores (FENAPO), Sergio Chamorro, manifestó sobre esta marcha que "hemos decidido caminar junto a los trabajadores y trabajadoras, porque nosotros los pobladores también somos parte de ellos, porque las condiciones de nuestros barrios y de la vida en general está condicionada a un sistema de pensiones injusto".

En este ámbito, Chamorro puntualizó que las AFP "son un sistema tan corrupto y tan indigno, que está llevando a nuestra tercera edad a buscar trabajo, porque tienen que jubilar y volver a buscar un trabajo digno".

Mientras que la presidenta de la Red de Mujeres de El Loa, María Robles, se mostró más que conforme con la convocatoria y es que según ella, se superó la expectativa de la gente que pensó que iba a apoyar esta marcha.

"Se superó la expectativa de la gente que pensé que iba a llegar, esto por ser día domingo, pero vi bastante convocatoria. Lo que puedo destacar es la participación de la familia, donde vinieron muchos niños y niñas y estoy feliz, porque Calama dijo presente y Santiago no es Chile", precisó la dirigenta.

A su vez, la pobladora Ana Yueng enfatizó que ella marchó "por las injusticias, porque el Estado ha sido aval de toda estas sinvergüenzuras, ya que las AFP se meten voluntariamente a nuestros bolsillos".

Recorrido

Esta marcha tras iniciarse en el Parque Manuel Rodríguez, siguió en dirección norte por Latorre hasta Tarapacá, para luego continuar por Granaderos, Vargas y Vivar hasta llegar a Vicuña Mackenna, para alcanzar nuevamente el punto de partida de la movilización.

osvaldo.vega@estrellaloa.cl

la voz del pueblo

E-mail Compartir

Juan Villanueva, trabajador calameño.

"No podemos soportar más que después de toda una vida de trabajo, nuestras jubilaciones sean indignas y no nos alcance para nada".


Daniel Rojas, poblador loíno

"Marché por la corrupción de las AFP, porque nos están robando gratuitamente y ojalá se saque a todos los corruptos".


Hernán Gamboa, trabajador

"Considero que el Gobierno central está coludido y son socios en el llamado robo del siglo, porque nos están metiendo la mano al bolsillo".


Juana Fernández, calameña

"Las AFP le roban cada día a nuestros compatriotas y tenemos que defender el futuro. Mi marido tuvo que jubilarse por adelantado".

Más de $100 millones invertirán en trabajos en Coska y Ascotán

E-mail Compartir

La Municipalidad de Ollagüe se encuentra desarrollando dos importantes proyectos, que beneficiarán tanto a los pobladores de la localidad de Ascotán como del Santuario de Coska.

El primer proyecto consiste en la construcción de servicios higiénicos, para las salas de alferado y de mayordomo en el Santuario de Coska.

La obra tiene un costo de 47 millones de pesos, como manifestó el alcalde de Ollagüe, Carlos Reygadas, por lo que estos trabajos corresponden a dos baños para damas y dos para varones, para cada una de las salas y con sus respectivos lavamanos, inodoros, duchas y además de habilitar un termo eléctrico.

Estos trabajos en el Santuario de Coska tendrán un plazo de ejecución de 80 días corridos.

Cabe destacar que este santuario se encuentra ubicado a 25 kilómetros al norponiente de Ollagüe y a 3 mil 900 metros sobre el nivel del mar.

Ascotán

En esta localidad se contempla la construcción de una escalera urbana y una protección de ductos.

Ambos proyectos tienen un costo de siete millones 500 mil pesos, con un periodo de ejecución de 18 días corridos.

El otro proyecto para esta localidad es la construcción de camarines públicos.

La inversión alcanza a los 59 millones de pesos y un plazo de ejecución de 80 días corridos.

Los camarines son uno para damas y otro para varones, y contempla inodoros, lavamanos, duchas y termos eléctricos.