Secciones

Buscan a loíno que se perdió hace dos semanas

E-mail Compartir

Sesenta especialistas en rescate, se unieron en la búsqueda de un vecino calameño que lleva dos semanas desaparecido

Asumiendo un desfavorable escenario, la familia de Freddy Barrera solicitó el apoyo de la Gobernación Provincial El Loa, desde donde se ordenó la coordinación del Comité Provincial de Emergencia para la búsqueda de este poblador que lleva 16 días desaparecido desde su residencia en el poblado de Ayquina.

Representantes de la Gobernación, Ejército, Bomberos, Carabineros, SAR y Socorro Andino ofrecieron su experiencia y personal para participar en este rastreo, que se inició ayer a las 7 horas, disponiendo cerca de 60 especialistas en esta labor.

Por lo visto por algunos testigos, el rastreo se concentrará en el sector de las Vegas de Turi, que fuera uno de los últimos lugares en los que fue visto el ex trabajador.

Se dispuso un camión con 20 soldados y tres unidades de bomberos.

Invierten $17 millones en proyecto géisers de El Tatio

Forma parte de la primera etapa de un ambicioso plan, que tiene una duración de diez años.
E-mail Compartir

Las comunidades de Toconce y Caspana están trabajando fuertemente en las medidas de seguridad y en el mejoramiento del gran atractivo turístico que se encuentra en el interior de El Loa, como lo son los géiser de El Tatio.

Son 17 millones de pesos que se invirtieron en la primera etapa de este proyecto, que busca que no se repita el lamentable accidente que le quitó la vida a una turista belga de 68 años.

Ésta cayó en este lugar, resultando con el 85 por ciento de su cuerpo quemado, a mediados de octubre del año pasado.

El presidente de la comunidad de Toconce, Floridor Yufla, manifestó sobre este proyecto que "estamos avanzando con los baños, ya una parte se ha hecho de las piscinas y ya viene en el futuro el proyecto de ampliar este lugar".

Acotó sobre los mejoramientos, en que están prácticamente terminando la primera etapa de este plan, que arrancó hace dos años, donde han hecho arreglos como contar con paneles fotovoltaicos, instalación de luminarias tanto en los géiser y en el campamento, para que los trabajadores y los turistas tengan permanente luz.

Respecto a las medidas de seguridad que han tomado sobre el accidente que terminó con la vida de la turista belga, el directivo de Toconce puntualizó que cerraron el circuito de los pozos donde ocurrió el mencionado incidente y además han hecho demarcaciones de los senderos.

Proyecto macro

Yufla recalcó que el proyecto macro de este mejoramiento de los géiser lo tienen proyectado a diez años, por lo que enfatizó que ojalá que las personas que sigan a cargo de la comunidad, continúen con este plan, más cuando ellos tienen la concesión de este lugar junto con la comunidad de Caspana por 30 años.

Por último, el presidente de la comunidad de Toconce declaró que los 17 millones de pesos destinados para dar vida a este proyecto, fueron sacados de los mismos dineros que están ganando por cobrar al acceso de los géiser de El Tatio.

Actualmente, están cobrando la entrada a este atractivo turístico 5 mil a los extranjeros y 3 mil 500 a los nacionales, pero debido a la futura ampliación de este lugar, esperan subir el precio al doble.

"Queremos subir al doble el precio de la entrada, porque los gastos por ampliación serán caros, ya que la empresa que se tiró a la licitación nos está cobrando mucho", finalizó Yufla.

Terceros a nivel mundial

El Tatio es un campo de géiser que está a 4200 metros sobre el nivel del mar. Es el grupo más grande de géiser del hemisferio sur y el tercero más grande del mundo, tras Yellowstone y la Reserva natural Kronotski.

Osvaldo Vega Carvajal

osvaldo.vega@estrellaloa.cl

Ya van 20 personas muertas por neumonía

E-mail Compartir

Pesar existe en el gremio del transporte y es que falleció el conocido colectivero, Carlos Guzmán Gamonal, de 37 años, más conocido como "Martín", quien tenía una acondroplasia y luego de varios días afectado por una neumonía, falleció por este cuadro respiratorio.

El director del Hospital "Carlos Cisternas", Patricio Toro, manifestó que este vecino llegó a este recinto médico hace un mes con un paro cardiorespiratorio, pero que falleció por una neumonía.

Agregó que en el año ya van unas 20 personas muertas por neumonía en la capital minera y que son solo tres fallecidos por el virus del AH1N1 en El Loa.

Finalizó que hace cuatro semanas tuvieron un peak de enfermedades respiratorias, pero que han ido descendiendo.