Secciones

Agricultores reciben ayuda para el cultivo del choclo

E-mail Compartir

Felices están 60 agricultores loínos, quienes recibieron maquinarias, herramientas y materiales necesarios para mantener sus cultivos en El Loa.

Fueron más de 33 millones de pesos que se les otorgarán para la compra de elementos necesarios para la producción de los alimentos que dieron origen y vida a las culturas originarias del desierto de Atacama y que se preservan firmes y vigorosos en estas condiciones extremas, donde uno de ellos es el famoso choclo calameño.

La directora de INDAP de la Región de Antofagasta, Jannette Araya, manifestó que "mantener la agricultura en el oasis de Calama, cumple un rol muy importante en lo que es la soberanía alimentaria. Por lo tanto, en esta oportunidad, con las herramientas e insumos que hemos entregado, colaboramos no solamente con la agricultura, sino que con lo que hay detrás, que son las tradiciones".

Agregó la autoridad regional que "me refiero a todo lo que han enseñado los abuelos y antepasados de nuestros agricultores. Entonces, esto es un rol fundamental tanto para lo rural como para lo urbano", finalizó Araya.

Este domingo festejan el Día de la música calameña

E-mail Compartir

Para este domingo 31 al mediodía en el Parque El Loa se programó la primera celebración del Día de la Música Calameña, que contará con una gran cantidad de agrupaciones artísticas que mostrarán todo su talento en el sector sur de la capital minera.

En dos escenarios se presentarán las bandas, donde las que ya están confirmadas son: Nemus, La Pulenta, Tomás Paniri, Ryuk y los Despreciados, Ebryon, D-Cierto, Diego Beli, RaskaRecords, Non Saltandi y Rock N' Ron, entre otras.

Se suman las agrupaciones: Carne para Perra, Seminal, Raisa, Nogales 33, Ajna, El Reloj, Black Destroyer, Ancestros, Felorap, Dr. Bazofia, Modus Operandi, Xsimios, Alexander Canto, Habitante de la Tierra, Paredón y la cantante del Liceo Radomiro Tomic, Nimsi Itamar.

Cabe destacar que la entrada es gratuita y, además de la música en vivo, se dictarán clínicas musicales y habrán stands para intercambio de libros, incluyendo shows de magia, de payasos y malabares.

Esta actividad se enmarca dentro del proyecto Maximus.

85 por ciento de avance presenta el "Skate Park"

El plazo de entrega de estas obras es para fines de septiembre, por lo que en octubre los jóvenes deportistas ya podrán ocupar sus dependencias.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Un gran progreso presentan los trabajos del Skate Park o del Skate Plaza de Calama, y es que actualmente tienen un 85 por ciento de avance y se proyecta que a fines de septiembre ya se pueda entregar a la comunidad loína.

Este nuevo parque contará con un circuito conformado por rampas y escalas, plataformas exclusivas de acrobacias y ejercicios, un área de acceso principal, zona de servicios, área de esparcimiento y recorrido continúo para el público en general y personas en situación de discapacidad.

Además, estará fabricado en hormigón armado y todos los elementos que sobresalen llevarán cantos y perfiles metálicos para que los deportistas puedan deslizarse.

Trabajos

El inspector técnico de obras (ITO) de la Dirección de Obras de la Municipalidad de Calama, Jorge Figueroa, contó que hasta el momento la empresa Socoher ya realizó trabajos como sombreaderos, piscinas y quarters de continuos y de retorno.

Incluyendo muros decorativos y rampas con diferentes pendientes, además de áreas de servicios, en este recinto que se ubica en el Parque 21 de Mayo, precisamente en Avenida Granaderos, entre Maipú con Vasco de Gama.

Respecto a qué es lo que falta por terminar del Skate Park, Figueroa puntualizó que prontamente se culminará con la totalidad de la obra gruesa y se dará paso a los detalles de estos.

Por último, el profesional de la Dirección de Obras del municipio loíno recalcó que los plazos para entregar estos trabajos son el 28 de septiembre del presente año.

Sin embargo, hay eventualmente un plazo posterior de 50 días corridos para corregir las observaciones, que eleve la comisión inspectora de la Municipalidad de Calama.

De este modo, todo está marchando en orden para que en un futuro cercano no solo los skaters loínos puedan contar con un recinto adecuado para realizar sus piruetas y maniobras, sino que también la comunidad loína pueda aprovechar este espacio con sus familias.

Millonaria inversión

El dinero que se destinó para estas obras son mil millones de pesos, por lo que Skate Plaza contará también con una cafetería y baños, se realizará la reposición de áreas verdes y se construirán obstáculos para los skaters, donde el más conocido es el bowl, que corresponden a estas piscinas donde ellos se deslizan, por lo cual éste es el más imponente, y se suma a las ramplas, quarter y todo tipo de juegos para ellos.