Secciones

Hizo de su enfermedad una oportunidad de negocio

Desde los 12 años que ella misma se realiza masajes y ahora montó su propio emprendimiento, gracias a un curso del SENCE.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Un caso digno de destacar es el de la vecina calameña Lorena Sagua, quien hizo de su enfermedad, que es una epilepsia, una oportunidad de negocio.

Gracias a un curso que impulsó el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) a través de un Organismo Técnico de Capacitación (OTEC), esta pobladora actualmente puede brindar un servicio de masajes a domicilio.

Esto, ya que en este taller aprendió aún más de distintas formas de descontracturar y además de brindar una terapia de relajación para las personas.

Su enfermedad

Su vida no resultó fácil y es que ella nació con esta epilepsia, por lo que fue a los 10 a los 12 años que empezó a tomar conciencia de su enfermedad.

"Mi epilepsia es complicada, pero con el pasar de los años se me ha ido quitando, ya que antes era continuo y ahora me tiene que pasar algo muy fuerte para que me dé una crisis", precisó Sagua.

De este modo, es que desde esa edad ella se comenzó a tratar de forma personal, por lo que tuvo que aprender a hacerse masajes.

Fue a los 12 años que ella llegó a Calama, porque cuando pequeña en Antofagasta tenía una bronquitis crónica y no podía estar en el puerto por esta enfermedad, debido a la humedad.

Pero, en Calama se le fue pasando esta enfermedad, gracias a un médico broncopulmonar que la tuvo seis meses en tratamiento.

El médico le enseñó a hacer ejercicios de kinesioterapia para sacarse las flemas.

Sagua contó que este doctor junto con un neurólogo la recuperaron, por lo que estas técnicas las quiso también emplear para combatir su epilepsia. "Me duchaba y me hacía yo mismo los masajes, y me echaba crema, y encontraba que quedaba más relajada y me sentía bien", dijo.

Tras esto, con sus familiares y amigos les hacía masajes y esto le hizo interesarse en un futuro en contar con este negocio.

Por ello, es que ahora cuenta con este emprendimiento, que son los masajes a domicilios, que cuestan 7 mil pesos. Los interesados pueden contactarla al 9-61269673.

Por su parte, la encargada de este curso de formación técnica dictado por CEDEMIN, Elizabeth Morales, contó que estos talleres duraron 30 días con nueve personas, las cuales vienen del Centro Jefas de Hogar de Prodemu, donde se especializaron a vecinas en diversas áreas de emprendimiento.

Jóvenes terminaron sus labores en Los Flamencos

E-mail Compartir

Con la sensación del deber cumplido finalizaron sus labores 40 voluntarios pertenecientes al programa ambiental "Vive Tus Parques", que impulsan INJUV y CONAF.

El grupo proveniente de las regiones del Maule y Bío Bío, estuvo por ocho días realizando diversas labores en el Parque Nacional Los Flamencos, que se ubica en la comuna de San Pedro de Atacama.

Los voluntarios arribaron el pasado viernes y acamparon en la sede social de Coyo. Desde ese lugar se repartieron por diversas zonas como la aldea de Tulor y la Laguna Miscanti.

En esos lugares patrimoniales realizaron tareas de limpieza, construcción y mantenimiento de senderos, junto con reforzamiento y construcción de nuevas señaléticas.

Incluso, un grupo se adentró a 4.500 metros sobre el nivel del mar, en la Laguna Miscanti, en donde reforzaron un antiguo sendero.

Cabe destacar que el programa Vive Tus Parques (VTP) es una instancia de participación juvenil creada en 2011 a raíz del gran incendio que afectó a las Torres del Paine. Este año VTP reunió a 470 jóvenes en todo el país en diversas áreas silvestres.

Realizan Operativo Social y de Salud en Escuela D-37

E-mail Compartir

Hoy entre las 15:00 a 18:00 horas en la Escuela D-37 de Calama, se realizará un Operativo Social y de Salud, que reunirá a diversos organismos de la ciudad.

La jornada contempla la participación de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), a través de sus oficinas como el Registro social de hogares, Oficina de subsidios, Oficina del Adulto Mayor, Oficina Capacidades Diferenciadas, Oficina Municipal de Intermediación laboral, Asesoría Jurídica, y un espacio para la entretención infantil.

De las instituciones externas estarán presentes: Fonasa y la Comdes Salud, con la participación de los programa de vida sana, exámenes preventivos, atención médica, Técnico Paramédico (revisión oftalmológica) y vacunatorio, entre otros.

También confirmada está la participación de la Pastoral Movilidad Humana, la Inspección del Trabajo y la Policía de Investigaciones (PDI).

La jornada se iniciará con una breve ceremonia en el patio del establecimiento, y junto al escenario se presentará un cuadro artístico multicultural.