Secciones

Choquehuanca evaluó su paso por el norte del país

El ministro boliviano habló de su bullado viaje a Arica y Antofagasta.
E-mail Compartir

Emol/Redacción

El canciller boliviano, David Choquehuanca, hizo una nueva evaluación de su viaje a las ciudades de Arica y Antofagasta, debido a la denuncia de supuestos incumplimientos del Tratado de 1904 en relación al transporte de carga de su país.

La visita -en la que participaron los presidentes del Senado y Cámara bolivianos- estuvo marcada por la polémica de si fue notificada o no y el fuerte cruce de palabras entre La Moneda y Palacio Quemado.

A dos semanas de su cuestionado viaje al Norte Grande del país, el jefe de la diplomacia del país vecino abordó la supuesta "desviación" del río Lauca por parte de Chile.

"Cuando uno ve el Lauca le hierve la sangre. Tienen que ir al Lauca. Entonces, cuando estén ahí parados, van a decir: Estoy dispuesto a derramar sangre, a pelear para recuperar lo que es nuestro, para reclamar nuestro derecho", dijo en entrevista con el medio boliviano Página 7.

"Cuando uno conoce sus derechos, los defiende, no permite que se los pisoteen. Si bien hay una acumulación de expresiones, son de rebeldía, de impotencia", añadió.

Choquehuanca aseguró que su intención no fue "mediatizar" su viaje y este nuevo reclamo boliviano, y apuntó a los medios de comunicación "que a veces incurren en sensacionalismo".

"Si las autoridades chilenas no nos hubiesen puesto obstáculos, nosotros hubiésemos entrado de manera normal, revisado lo que había que ver, hecho una conferencia de prensa para contar lo que habíamos visto, y ahí hubiese terminado todo", aseguró.

Consultado por si a la demanda marítima y al Silala se sumará un reclamo respecto al Lauca en la Corte Internacional de Justicia, manifestó: "En La Haya buscamos que los problemas se resuelvan mediante el diálogo".

"Nuestro gran deseo es resolver los problemas de manera bilateral, pero en algunos temas no se puede debido a la negativa de Chile" comentó.

Entrega de informes

El ministro boliviano habló de su viaje a Arica y Antofagasta, cuyo informe está evaluando el Presidente Evo Morales para "tomar una decisión, así como el tema del mar a La Haya".

"El Presidente Morales, después de recibir los informes de esta última visita a Arica y Antofagasta, dijo: 'Voy a procesar esta información (...)' Seguramente, después de procesar la informeación y escuchar, tomará una decisión", sostuvo el ministro.

Islamistas explotaron mezquita del siglo XVI

E-mail Compartir

Islamistas radicales sunitas hicieron explotar en Taiz (sudeste de Yemen), una mezquita del siglo XVI que albergaba el mausoleo de un teólogo sufí venerado en la ciudad.

Varios hombres armados dirigidos por su jefe salafista conocido con el nombre de Abu al Abas, pusieron una bomba la noche del viernes pasado en la mezquita del sheij, Abdel Hadi al Sudi.

Tras la acción, la Comisión yemení para las Antigüedades y los Museos, condenó el ataque a este sitio, el más conocido de Taiz, tercera ciudad del país.

Según esta comisión, el domo blanco de esta mezquita era "uno de los más grandes de Yemen y la mezquita, uno de los sitios religiosos más bellos del viejo Taez".

Polémica por dichos de cardenal peruano

E-mail Compartir

El cardenal peruano, Juan Luis Cipriani, quedó en el ojo de la polémica tras declarar que en los medios de comunicación "muchas veces la mujer se pone como en un escaparate, provocando", y atribuir esa actitud al uso de la atracción sexual "como un producto comercial".

El también arzobispo de Lima criticó en su programa radial sabatino y aseguró que se "va creando toda una situación que luego las estadísticas nos dicen que hay abortos de niñas, pero no es porque hayan abusado de las niñas, son muchas veces porque la mujer se pone como en un escaparate, provocando".

Cipriani llamó a prevenir estos hechos en los medios de comunicación del mencionado país.