Secciones

Museo de Antofagasta recibió donación arqueológica

Horacio Larraín cedió a la entidad más de 100 cajas con trabajo que recopiló en su labor profesional. La colección la trasladaron desde Iquique y Pica.
E-mail Compartir

Cultura & Espectáculo.

Como muestra de su afecto y cariño por Antofagasta - ciudad en la que vivió 12 años-, su museo y actuales colaboradores, el doctor Horacio Larraín Barros dejó su legado al Museo de Antofagasta.

Todas las colecciones que realizó durante su vida de arqueólogo, con materiales procedentes en su mayor parte del desierto del norte de Chile, y en pequeña media de México, Perú y Ecuador, donde vivió varios años.

"Son más de cien cajas que contienen materiales textiles, cerámicos, líticos y bioarqueológicos los que quedan desde hoy al servicio del Museo de Antofagasta, donde la conservación y cuidado de estas colecciones para las futuras generaciones es parte de la labor de hormigas que hoy desarrollan sus profesionales especializados con tanta dedicación y esmero. Son parte pequeña de una historia que la arqueología y la etnología nos revelan en pequeña medida, pero muy importante", manifestó Horacio Larraín, que cuenta con más de 40 años de experiencia en el campo profesional de la Antropología Social, Arqueología, Educación Étnica y Etnohistoria Andina.

Patrimonio

El director del Museo, Ivo Kuzmanic, junto con agradecer el notable gesto de Larraín, manifestó que incorporar esta donación voluntaria permitirá fomentar la documentación, conservación, investigación y extensión de este patrimonio en la comunidad local, nacional e internacional.

Kuzmanic relevó también que el traslado de las colecciones desde las localidades de Pica e Iquique donde reside Larraín, se concretó gracias a las gestiones de diversos organismos públicos, tales como la propia Dibam, Carabineros, Aduana, Consejo de Monumentos Nacionales y la Policía de Investigaciones, quienes trasladaron ayer vía terrestre la totalidad de la colección hasta el Museo.

Cabe destacar que el deseo del arqueólogo y antropólogo Horacio Larraín de donar su gran colección, lo dejó de manifestó públicamente hace más de un año, precisamente con motivo del 30° Aniversario del Museo de Antofagasta.

Paulo Brunetti habla de "Preciosas"

E-mail Compartir

Hoy llega a las pantallas de Canal 13 "Preciosas", la ambiciosa apuesta nocturna de la señal privada, la cual contará la vida de un grupo de reclusas que se escapan de la cárcel. Lorena (Loreto Aravena) -una mujer que llegó a prisión tras ser declarada culpable de un crimen que no cometió- es la protagonista de esta ficción y su historia también estará marcada por el triángulo amoroso que formará con su abogado, Álex (Pablo Macaya), y el fiscal a cargo de su causa, Ismael (Paulo Brunetti). En conversación con Emol, Brunetti adelantó algunos detalles sobre su papel y esta nueva producción dramática, la cual mostrará su regreso a la televisión tras dos años de ausencia. "Es muy distinto a todo lo que he hecho antes", aseveró el actor. El trasandino contó que para preparar este papel vio muchos noticieros para comprender cómo se desenvolvían los fiscales frente a las cámaras. "Es diferente porque hay otro vocabulario". señaló. El actor también habló sobre el conflicto interno que deberá afrontar este hombre durante cada episodio: "Ismael no está tan felizmente casado y en el primer capítulo van a poder ver que se cruza con el personaje de Loreto Aravena y por esas casualidades ella trabaja para mi esposa". "Con Lorena hay un flechazo y después hay un problema donde a ella la encierran, la declaran culpable y a mí me nombran como el fiscal de la causa, entonces de alguna manera el personaje debe luchar entre el corazón y la justicia", añadió. Las críticas a la trama Pese a que todavía no se ha podido ver ningún capítulo de "Preciosas", bastó con que comenzarán a circular los spots de la teleserie para que un sector de la audiencia acusara a la producción de reforzar conductas delictivas.