Secciones

Abren espacio amigable para jóvenes calameños

$23 millones se dieron para este espacio en el Cesfam Central junto con el del Alemania, que busca orientar a los adolescentes en materia sexual.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

En el Concejo Municipal de Calama se presentó una extensión al programa "Espacios amigables para adolescentes en Centros de Atención Primaria Municipal año 2016".

Esto significa que se abrirá otro de estos espacios en el Cesfam Central de Calama a partir del próximo lunes 8 de agosto, porque ya funcionaba el Espacio Amigable del Cesfam Alemania.

De acuerdo a lo precisado por la Asesor técnico del Departamento de Salud de la Comdes, la matrona Carolina Paredes, estos espacios tienen que ver con la atención que se les brinda a todos los adolescentes que necesitan algún método anticonceptivo o alguna asesoría en salud sexual reproductiva, donde todo lo que se les otorga es de manera gratuita.

Para ello, es que este espacio amigable cuenta con la atención de una matrona y de una sicóloga, que buscan ayudar y aconsejar a los adolescentes en el mencionado ámbito.

Atención

Los horarios de atención de los espacios amigables son en el Cesfam Alemania, los lunes y los miércoles de 17:00 a 20:00 horas, mientras que a partir de la próxima semana será en el Cesfam Central los martes y los jueves, también de 17:00 a 20:00 horas.

"A los jóvenes se les entrega métodos anticonceptivos y consejería en salud sexual y reproductiva. Mientras que lo ideal de este espacio es que sirve como una puerta de entrada para el adolescente, para que él después continúe con sus controles en el Cesfam que le corresponde", precisó Paredes.

Asimismo, la profesional de la salud recalcó que le pusieron espacio amigable, porque los jóvenes calameños pueden acudir a ellos sin sus padres y se atiende en un horario cómodo.

Respecto a los requisitos para recibir esta ayuda, Paredes enfatizó que solo se pide que los adolescentes pertenezcan a Fonasa.

"Hace unos años salió un decreto que los adolescentes pueden acudir, ya sea a los Cesfam, a los consultorios o a estos espacios, solo para planificación familiar y no con los papás, como se hacía antiguamente", puntualizó la matrona.

De este modo, se invita a los adolescentes de la capital minera a acudir a estos espacios amigables, para recibir una orientación especializada en salud sexual reproductiva.

Fondos otorgados al programa

El Ministerio de Salud, a través del Servicio de Salud de Antofagasta, asignó a la Municipalidad de Calama la suma de 23 millones 245 mil pesos para el mencionado programa de espacios amigables, como al Control Joven Sano.

Este convenio y su extensión se mantendrán vigente hasta el 31 de diciembre del presente año.

John Yévenes
John Yévenes
En el Cesfam Central comenzará a funcionar a partir del próximo lunes, el segundo Espacio Amigable en Calama.
Registra visita

Harán interesante taller de gestión financiera

E-mail Compartir

Este próximo viernes 5 de agosto a las 9:30 horas, el Centro de Desarrollo de Negocios de Calama realizará el taller "Gestión Financiera", en la sala número 11 de la Universidad Arturo Prat, ubicada en calle Esmeralda número 1814.

La actividad es gratuita y en ella se explicará la manera eficaz de administrar los recursos de una empresa o negocio.

Además, se analizarán temas financieros y se dará a conocer de qué manera es posible llevar un control ordenado de los ingresos y de los gastos empresariales.

Cabe destacar que este Centro de Desarrollo de Negocios del Sercotec es un lugar donde las pequeñas empresas y emprendedores o emprendedoras reciben asesoría técnica, individual y gratuita, brindada por mentores expertos, para fortalecer sus capacidades y desarrollar su actividad empresarial. Los habitantes de Calama ya cuentan con un centro desde el pasado mes de abril, ubicado en calle Eleuterio Ramírez número 2480, donde se han realizado más 20 capacitaciones generales, como charlas, talleres y seminarios.

Sercotec
Sercotec
Organiza el Sercotec.
Registra visita

Realizan un catastro fotográfico del Museo

E-mail Compartir

Más de 400 imágenes, en blanco y negro, desde el año 1963 hasta 1973 relacionadas a los pueblos como San Pedro de Atacama, Alto Loa, artesanos y familias representativas de la zona, son parte del archivo que posee actualmente el Museo de Historia Natural y Cultural de Calama.

Para hacer un catastro de estos archivos, se está trabajando en un inventario y catálogo del material fotográfico, con la idea de ser presentado a algún proyecto que enaltezca la puesta en valor de conservación y difusión de las imágenes que están actualmente en este lugar, en un trabajo minucioso que requiere la mayor prolijidad posible y que ya está en proceso de identificación de las fotos conociendo su estado de las copias.

La encargada del catastro fotográfico, Christine Gleisner, explicó que "tenemos que saber que tiene el Museo en materia fotográfica, sabemos que hay varios archivadores, cajas de negativos y fotos repartidas en diversas áreas. Lo primero es diseñar un inventario de todas las fotos que existen, tomar medidas para saber los formatos, definición de imágenes blanco y negro y color, y la materia que tienen".

Corporación de Cultura y Turismo
Corporación de Cultura y Turismo
Christine Gleisner haciendo el catastro en el Museo.
Registra visita