Secciones

30 ollagüinos recibieron aportes del Indap

E-mail Compartir

En Ollagüe se concretó la entrega de capitales de trabajo e inversiones por parte de Indap, en alianza estratégica con la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa (ProLoa), a cerca de 30 beneficiarios que son parte del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de esa localidad.

Los usuarios recibieron cerca de $16 millones en insumos, como materiales y semillas, además de herramientas y maquinarias, entre las que se contaron carretillas, palas y desbrozadoras, entre otros elementos que vienen a ser un incentivo para ellos, en cuanto a la perpetuidad de sus tradiciones y emprendimientos.

"Siembro varias hortalizas y vegetales para autoconsumo. Realizó artesanías y tengo algunas llamas, una forma de vida y conocimientos que son herencia de mis abuelos, los cuales me hicieron amar lo que hago. Es por esto que lo que hoy recibo a través de esta entrega es muy especial e importante para mí", precisó la pequeña agricultora, ganadera y Tesoro Humano Vivo de la localidad de Ollagüe, Victoria Véliz, quien agradeció este importante aporte que le hizo el Indap.

Bomberos de San Pedro con cinco nuevos vehículos

Se invirtieron más de $560 millones para mejorar su trabajo, porque antes disponían de un solo carro bomba y de una unidad de rescate vehicular.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

La sonrisa que tienen en sus rostros difícilmente se les puede borrar a los bomberos de San Pedro de Atacama y es que ahora cuentan con cinco nuevos vehículos, que sin duda que mejorará su trabajo para cubrir diversas emergencias en el interior de El Loa.

Anteriormente sus condiciones para laborar no eran las óptimas y es que tenían un solo carro bomba y una unidad de rescate vehicular, que en términos técnicos solo servía para transitar en la ciudad y no para andar en la cordillera.

Pero, gracias a un proyecto que presentaron a fines del 2014 los "caballeros del fuego" de San Pedro junto con el municipio de este poblado al Gobierno Regional, salió aprobado y se destinaron más de $560 millones para comprar estos móviles, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Por temas administrativos, la ejecución del proyecto lo hizo la Junta Nacional de Bomberos y hace unos días se entregaron en Santiago cuatro máquinas y solo falta que llegue a San Pedro de Atacama, la unidad de rescate vehicular.

De este modo, los móviles nuevos son un carro bomba de 5 mil litros, dos camionetas para la cordillera 4X4, un camión aljibe de 9 mil litros y una unidad de rescate vehicular 4X4.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de San Pedro de Atacama, Ernesto Pérez, manifestó que ellos viajaron a Santiago para buscar estos vehículos, donde el 26 de julio se hizo la inducción para el manejo de estas máquinas y el 27 se las trajeron a la capital del turismo, llegando el pasado jueves 28 al poblado.

Por ello, esperan que mañana ya entren en operación estas cuatro máquinas, a la espera que llegue a San Pedro la unidad de rescate vehicular.

Esperan equipamiento de agua y fuego

Junto con la llegada de la unidad de rescate vehicular que falta, el comandante del Cuerpo de Bomberos de San Pedro precisó que están a la espera del equipamiento de agua y fuego, que por un tema de aduana todavía no se libera.

"Con este equipamiento nosotros logramos atacar la cobertura en un 100 por ciento, con un servicio más eficiente y oportuno", precisó Pérez.

Realizarán taller sobre niños zurdos en la D-48

E-mail Compartir

El primer taller para padres y apoderados llamado "El Niño Zurdo y su mundo al revés" se realizará este viernes a las 17.00 horas en el salón de actos de la Escuela D-48 Presidente Balmaceda.

El pediatra, doctor Iván Silva realizará una exposición en relación a este tema, donde la idea es efectuar este curso para padres de estudiantes zurdos, debido a la importancia y la necesidad de ayudarlos a que se sientan integrados y considerados en su comunidad escolar.

Cabe destacar que en la Escuela D-48 se hizo un catastro de cuantos estudiantes zurdos existen en este establecimiento y se encontraron que hay 120 alumnos.

Además, en este establecimiento se percataron que en la escuela no hay nada diseñado para ellos, partiendo desde el banco de trabajo, cuadernos y lápices de aprendizaje para la escritura, entre otras cosas.

Así, el principal enfoque de esta propuesta es poder orientar y ayudar a los padres, para que apoyen a sus hijos zurdos, pero partiendo de la base que deben entender qué es ser zurdo.