"No dejes que jueguen con tus datos", publicó ayer en Twitter el Consejo para la Transparencia, como una forma de advertir a los usuarios de Pokémon Go sobre la información personal que queda a disposición de la compañía, al bajar la aplicación y empezar a perseguir pokemones por las ciudades de Chile.
El organismo entregó una serie de recomendaciones un día después de que el juego fuera liberado oficialmente en el país, lo que incluso derivó en advertencias de Carabineros para evitar accidentes o robos a jugadores distraídos.
El Consejo detalló que se está entregando información personal y datos de registro, tales como "correo electrónico y los datos que permitan acceder a la configuración de privacidad de la cuenta de Google o Facebook".
A esto se suman los "datos de registro", que incluyen "la IP o el Sistema Operativo que utiliza el usuario".
Además, la compañía sabrá especificaciones como el "identificador del dispositivo, los ajustes del usuario y el sistema operativo del dispositivo".
Por otra parte, afirma el mensaje del Consejo para la Transparencia, la app obtiene datos sobre la geolocalización del usuario. Es decir, "la aplicación no sólo accede a tu ubicación, mediante red y GPS, sino que la almacena sin precisar qué uso hará de ella".
Respecto de la política de privacidad de la compañía, en el Consejo recalcan que ésta anuncia que "recopilamos y almacenamos información sobre su ubicación, añadiendo que pueden utilizarla para mejorar y personalizar nuestros servicios".
Mientras, según la política de privacidad publicada por pokemon.com, "nosotros no compartimos, vendemos o arrendamos información personal a terceros, sin su consentimiento previo".