Secciones

Carabinero de franco redujo a poblador que robó especies de auto

E-mail Compartir

"Soy carabinero las 24 horas del día; es mi responsabilidad con la comunidad" .

Con esas palabras, el sargento 2° Jaime González Troco, del Laboratorio de Criminalística (Labocar) Antofagasta, explicó su decidido actuar ante un robo fragante en el centro, pese a que estaba de franco. Cerca de las 14 horas, cuando se desplazaba por Bolívar hacia el poniente, escuchó que se quebraban vidrios y vio un hombre al costado de un auto, quien al ser consultado fingió no tener algo que ver con el hecho, pero luego comenzó a correr. El efectivo entonces inició su persecución hasta darle alcance en la intersección con Condell.

Pese a que intentó atacarlo con un desatornillador, redujo al imputado, siendo llevado a la Tercera Comisaría.

Gracias a becas ahora operan bodegas

E-mail Compartir

Autoridades del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) y de Gendarmería participaron en la ceremonia de clausura del curso en que tres usuarias del Programa de Intermediación Laboral del Centro de Reinserción Social (CRS) de Antofagasta se capacitaron en operaciones en bodega.

La capacitación fue posible gracias a la gestión de Gendarmería, que logró las becas para mujeres que cumplen condena en las penas sustitutivas de Libertad Vigilada y Remisión Condicional.

El representante del SENCE, Guido Muñoz, destacó la importancia del apoyo a quienes buscan llevar ingreso al hogar. "El objetivo es ir profesionalizando la mano de obra de los trabajadores y así, ir superando los obstáculos de la pobreza, y con esto, lograr la integración de la ciudadanía en un trabajo mejor calificado y por ende con mayor remuneración", añadió.

Homicidio frente a discoteque: condenan a joven por tres delitos

Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Antofagasta leerá la sentencia definitiva el martes.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

E n votación unánime, el Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Antofagasta dictó ayer veredicto condenatorio en el caso del homicidio que, el 5 de julio del año pasado, se registró en las afueras de la disco "Moove" del sector El Huáscar de Antofagasta.

El juicio comenzó el martes y concluyó ayer tras la rendición de la prueba documental y los alegatos de clausura, fijándose para el martes, a las 15.45 horas, la lectura de la sentencia definitiva para José Luis Zarria Campillay. Este fue llevado a juicio por el fiscal adjunto Juan Castro Bekios, quien solicitó aplicar al joven penas que suman 22 años. Esto, tras ser acusado del homicidio consumado de David Esteban Monardes Carvajal, de 21 años, el homicidio frustrado de J.M.F.R. y delito de porte ilegal de arma de fuego.

Para el caso del primer delito, el persecutor solicitó 12 años de presidio mayor en su grado medio, mientras que por el homicidio frustrado pidió 6 años de presidio mayor en su grado mínimo. Además, solicitó aplicar una pena de 4 cuatro años de presidio menor en su grado medio por el porte ilegal de arma de fuego.

La acusación fiscal estableció que ese día- tras las celebraciones de la final de la Copa América -en horas de la madrugada Zarria Campillay permanecía en el exterior de la discoteque en compañía de otras personas. "Con ocasión de una discusión que se produce en el lugar ya señalado, el imputado se dirige a su vehículo marca Honda modelo Civic color blanco, desde el cual saca un arma de fuego tipo revólver, marca Gecado", agrega la acusación, que determinó que con dicha arma calibre .22 corto, efectuó al menos dos disparos en contra de J.M.F.R..

Uno de éstos impactó "en la zona del tórax de éste ocasionándole una herida torácica anterior no penetrante sin salida de proyectil y otro de los disparos le impacta en la zona inguinal izquierda, el cual no logró herirlo únicamente porque impactó en un estuche que portaba".

El condenado además fue hasta el grupo donde se encontraba David Monardes y realizó "varios disparos en la dirección en la que estaba la víctima, uno de los cuales impacta en la zona del tórax de ésta, ocasionándole la muerte a causa de una herida torácica por bala sin salida de proyectil".

21 años tenía David Monardes, la víctima de los hechos ocurridos en las afueras de la discoteque Moove.

Se viene curso de protección radiológica

E-mail Compartir

"Protección Radiológica Operacional", que será dictado por profesionales de la CCHEN (Comisión Chilena de Energía Nuclear), se denomina el curso organizado por la Sexta Compañía del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta.

La actividad, destinada a todos los especialistas en Materiales Peligrosos (Mat-Pel) de la unidad, será dictado el 13,14, y 15 de este mes por los expertos de la CCHEN, Luis Vivallo y Julio Arellano.

El jefe de especialidad de la compañía, Michel Parra Tello, señaló que "frente a la gran cantidad de equipos radiactivos que están presentes y circulan por la región, nuestra compañía se vio en la necesidad de capacitarse para responder de la mejor manera, este tipo de emergencias, especialmente para dar el resguardo necesario y adecuado a la comunidad, que pudiera verse expuesta a emergencias con estos equipos".

Parra explicó que en el inédito curso en la región participarán 30 voluntarios de la Sexta Compañía, "quienes quedarán habilitados para responder frente este tipo de emergencias como primera intervención".