Secciones

Crean centro de esterilización canina municipal en Calama

Para este año, se tiene estimado gastar en este proyecto más de 34 millones con fondos municipales.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

La problemática de los perros vagos en Calama es un dolor de cabeza no solo para los vecinos, sino que también para las autoridades comunales y para ello es que se planteó en sesión del Concejo Municipal crear un nuevo Centro de Esterilización Canina Municipal.

La idea de este centro es actuar de manera eficaz y rápida, con respecto a los antiguos operativos de esterilización de canes que se realizaban en la ciudad y es que estos se hacían solamente cada cierto tiempo.

Por ello, se tiene estimado gastar en este nuevo centro más de 34 millones de pesos solo por este año, para así comenzar a implementar este importante organismo.

En equipamiento e implementación de este centro se gastará $4 millones, mientras que en insumos varios $6 millones, en papelería $4 millones y en la contratación de un profesional por un año $12 millones, que se sumará al trabajo de dos veterinarios que ya trabajan en la Municipalidad.

Mientras que para el próximo año el gasto en este centro será menor y es que ya se compró el equipamiento, y éste sería por 15 millones de pesos.

La encargada del programa de Tenencia Responsable de la comuna, la veterinaria Patricio Basoalto, expresó que "considerando que las licitaciones resultaron ser un poco más inciertas, el Departamento de Aseo y Ornato hace cinco meses manejó la opción de crear un propio centro veterinario".

A raíz de esto, la profesional enfatizó que este centro les permitiría seguir potenciando las esterilizaciones que se hacen en el Canil Municipal e ir a las juntas de vecinos a seguir operando, para acercar el programa a la gente que no puede llegar al canil.

"El hecho de crear un propio centro de esterilización significa estar continuamente operando y no caer en estos vacíos que nos pueden llevar las licitaciones públicas. Ahora la idea es esterilizar al mes alrededor de 300 animales como mínimo", dijo.

Por último, Basoalto precisó que este año no postularon a la licitación de la SUBDERE para esterilizaciones caninas a nivel nacional, ya que esto contemplaba solo cuatro meses de trabajo en este tema.

"El 2015 postulamos a estos recursos que nos permitió esterilizar 1045 animales, pero el 2016 la SUBDERE nos redujo el tiempo de ejecutar el proyecto, ya que querían que lo hiciéramos en 4 meses", finalizó.

300 animales como mínimo, se espera operar al mes con este nuevo Centro de Esterilización Canina Municipal.

Movida semana cultural se vive en la capital minera

E-mail Compartir

Diversas actividades se encuentra impulsando la Corporación de Cultura y Turismo de Calama y es que hoy se realizará la inauguración de la exposición "Olor a Calle" del artista local, Alan Araya Arancibia.

La invitación es a las 20:00 horas en la Galería de Arte Pablo Neruda, donde la entrada es gratuita. El montaje estará abierto hasta el 26 de agosto.

Mientras que para mañana se continúa con la Tertulia Temática "Kermeses, rondas de Coca Cola y peñas folclóricas en el Calama de los 80", donde la cita es a las 19:00 horas en la Biblioteca Central Tomás Paniri.

También mañana se sigue con el Ciclo de Cine, con la presentación de la película "Almanya" de Alemania. La invitación es a las 19.30 horas en el Café Arte Vicente Huidobro.

Piden regularizar el comercio ambulante en el centro de El Loa

E-mail Compartir

Hasta el Concejo Municipal llegaron representantes de la Asociación Gremial Latorre, que pidieron que se regularice el comerciante ambulante en el casco central de la ciudad.

Los integrantes del concejo junto con el alcalde Esteban Velásquez se comprometieron a formar una comisión técnica que regularice este tema y así darle una mano al comercio establecido de la capital minera.

La secretaria de la Asociación Gremial Latorre, Yenny Garay, expresó sobre este tema que "nuestra principal inquietud es que se regule el comercio ambulante, porque para nosotros ellos son una competencia demasiada desleal".

Agregó que "nosotros como comerciantes establecidos pagamos tributo, impuestos internos, patentes comerciales y tenemos que cancelar todo lo que corresponde a los gastos generales de un local comercial, junto con gastos comunes, mientras que generamos empleo, porque como mínimo debemos tener tres personas trabajando con nosotros".

Por ello, es que Garay declaró que esta situación se les está escapando de las manos y para ello pidieron apoyo del Concejo Municipal.

Por su parte, el alcalde Esteban Velásquez declaró sobre este apoyo que brindaron que "vamos a hacer de este centro antiguo de Calama un lugar turístico y comercial de verdad, seguro y ordenado, porque va a existir un reordenamiento del comercio ambulante, y habrá ciertas calles en que no podrá trabajar el comercio no establecido".