Secciones

Crean divertido video de cómo sobrevivir en El Loa

E-mail Compartir

La Academia de Periodismo del Liceo B-34 Radomiro Tomic Romero de Calama sigue imparable y es que continúan haciendo videos divertidos que sacan más de una sonrisa.

Esta vez bajo el nombre de "10 maneras de cómo sobrevivir en Calama", muestran como extranjeros y afuerinos deben lidiar a diario con situaciones que solo se ven en la ciudad.

Los tips muestran el viento, el sol, el frío, los perros, los hoyos en las calles y hasta los temblores que son enfrentados de distintas formas por personas que no son calameñas.

Estos alumnos del Liceo B-34 cuentan con un noticiero audiovisual que ya tiene dos versiones y ahora están trabajando en un nuevo capítulo. Este video será parte de una de las secciones de este material.

Cabe destacar que anteriormente hicieron los tips "10 maneras de estudiar a última hora" y "Tipos de hinchas de La Roja", que se encuentran en su canal de youtube, bajo el nombre de Liceo Radomiro Tomic Romero. Así, en el tercer noticiero que estrenarán esta semana se viene la entrevista a "Murdock".

No habrá show de fuegos artificiales en Ayquina

La Municipalidad de Calama invierte 400 millones de pesos en esta fiesta y por problemas presupuestarios se decretó dejar fuera esta actividad.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Tras estar listo el Feriado por la Fiesta Religiosa de Ayquina que será el 8 de septiembre, ayer se dio a conocer en el Concejo Municipal de Calama que se suspendió el show pirotécnico por esta celebración, debido a que no se está pasando por un buen momento económico en el municipio loíno.

El alcalde Esteban Velásquez precisó que en razón de una restricción presupuestaria y en reunión que ya tuvieron con la comunidad de Ayquina y con todos los entes involucrados, se les informó de esta medida.

"Les informamos que era bastante poco probable y salvo que ocurriera una cuestión muy extraordinaria poder financiar desde la Municipalidad este show pirotécnico. No obstante, si hay otro organismo, empresas que nos quieran colaborar, excelente. Pero, hoy día no estamos en condiciones de hacer este financiamiento", precisó la autoridad.

Respecto a cuánto se gasta en el lanzamiento de los fuegos artificiales por la Fiesta de Ayquina, Velásquez declaró que son entre 30 a 40 millones de pesos, mientras que el total que se invierte en estas celebraciones, el alcalde estimó que son 400 millones de pesos.

"Esto implica toda la habilitación de la fiesta, del recurso humano donde debemos tener a lo menos dos semanas al personal trabajando allá, además de trasladar maquinaria para el emparejamiento de los caminos, incluyendo el arrendar los motores para entregar el combustible", enfatizó el alcalde.

Acotó que también deben contar con camiones aljibes, el dejar todas las paradas con recipientes de agua rumbo a Ayquina, mientras que la habilitación del sistema eléctrico también corre por cuenta de la Municipalidad de Calama.

"Debemos poner nuevos postes, la evacuación del agua servida también lo habilita la Municipalidad de Calama, por lo que redoblamos y triplicamos el cuerpo médico, porque en el año hay un solo paramédico y en la fiesta se convierte de cien habitantes en el año, en 50 mil personas en una semana", expresó Velásquez.

Comercio

En el Concejo Municipal se dio el visto bueno sobre la ordenanza para ordenar el comercio en la Fiesta de Ayquina, por lo que los vendedores deberán estar todos agrupados en una cancha de este poblado, para que el santuario quede despejado para los bailes, como también la calle principal.

De este modo, ya comienza a tomar forma esta esperada fiesta religiosa.

"Gabriela Mistral" se la juega por la seguridad

E-mail Compartir

Con el objetivo de potenciar el mantenimiento, asociado a la reparación o cambio de placas que se utilizan en las correas transportadoras, en la Minera Gabriela Mistral se comenzó a optimizar este proceso, a través de un entrenamiento denominado "montaje de placas en los chutes", que hace referencia a los equipos de traspaso de mineral entre correas.

El objetivo fundamental es evitar que se deban hacer cambios, producto de la mala instalación de una placa.

Las cifras indican que, actualmente en la industria del cobre, las correas transportadoras deben ser cambiadas con regularidad. En un 80 por ciento de los casos debido a factores externos y en un 20 por ciento, a raíz de desgaste natural.

En total se ha instruido a más de 80 personas en un proceso que ya es permanente y estandarizado, en un módulo que recrea un chute y a través del cual aprenden paso a paso el montaje, la posición, el ajuste y el sello de cada componente. Así evitan cambiarlas constantemente y se aseguran de tener cero fallas en la instalación de elementos de desgaste en los chutes.