Secciones

Bachelet anuncia serie de cambios a sistema AFP

Presidenta hizo el anuncio en medio de las críticas transversales al funcionamiento de las administradoras en el país.
E-mail Compartir

Medios regionales

La Presidenta Michelle Bachelet anunció anoche una serie de cambios al sistema de Administradoras de Fondos de Pensión (AFP), que rige en el país desde la década de 1980. La mandataria realizó el anuncio tras reunirse durante la tarde con su comité de ministros, y luego de semanas de un debate transversal por el tema, que incluyó marchas masivas por todo Chile y propuestas de modificaciones de distintos sectores.

A través de una cadena nacional, Bachelet sostuvo que "todos necesitamos de una jubilación para tener una vida digna y de calidad, después de años de trabajo. Es un derecho de todos y debe ser una responsabilidad compartida".

Los principales cambios anunciados consisten en el aumento gradual de las cotizaciones, en un plazo de 10 años, con cargo al empleador y no al trabajador (ver fichas a la derecha).

También mencionó que las AFP sólo podrán cobrar pensiones si efectivamente tienen rentabilidades positivas y que se regularán también las "comisiones por intermediación" que pagan los afiliados, muchas veces sin enterarse.

La Mandataria recalcó que insistirán en fomentar el carácter solidario del sistema y que mantendrán la propuesta de crear una AFP estatal, como alternativa a las administradoras privadas.

Bachelet sostuvo que ésta "es una tarea compleja", por lo que sólo se llevará a cabo con el apoyo de diferentes sectores.

Por este motivo dijo que convocará a un "Pacto nacional" para sacar adelante las iniciativas, para las cuales no dio fechas exactas ni tampoco anunció envíos específicos de proyectos de ley.

Contraloría invalida pensión de Olate

E-mail Compartir

La Contraloría General de la República inició ayer, por instrucción del contralor Jorge Bermúdez, los trámites para invalidar la pensión de 5,2 millones de la ex subdirectora técnica de Gendarmería, Myriam Olate, y de otros 10 funcionarios, los que, según la entidad, fueron entregados de forma improcedente.

Los recursos se entregaron "sobre la base de asignaciones improcedentes o sin cumplir todos los requisitos que la ley exige para su otorgamiento", dice el texto, según consignó ayer T13.cl.

De acuerdo a T13.cl, la entidad recordó que el 20 de abril ordenó paralizar la aprobación de pensiones que superaran el límite de 60 Unidades de Fomento (UF) y dispuso analizar en detalle los componentes de las pensiones superiores a ese monto que se hubiesen entregado previamente.

los cambios anunciados

E-mail Compartir

Cotizaciones aumentarán con cargo al empleador

¿Cuánto más deberé cotizar con la nueva propuesta?

La Presidenta Bachelet dijo anoche que se aumentarán las cotizaciones, con cargo a los empleadores, en cinco puntos porcentuales, en un plazo de 10 años. Es decir, los trabajadores no destinarán mayor parte de su salario para la cotización.


AFP sólo podrán cobrar si tienen rentabilidad positiva

¿Cuándo podrán cobrar comisión las AFP?

Bachelet dijo que las AFP deben hacerse cargo de las inversiones que realicen con los ahorros de los chilenos. Por lo tanto, sólo podrán cobrar si tienen rentabilidades positivas. Si éstas son negativas, deberán devolver las comisiones. "Las pérdidas no pueden ser un negocio", dijo.


Se fortalecerá el carácter solidario del sistema

¿En qué consiste el reforzamiento solidario del sistema?

La Presidenta dijo que el aumento gradual de la cotización permitirá crear un pilar de ahorro colectivo solidario: "Una parte de él permitirá aumentar las actuales pensiones y otra parte será destinada a lograr más equidad en las pensiones futuras de los actuales trabajadores que cotizan".


Se modificarán las comisiones fantasmas

¿Qué son las comisiones por intermediación?

Las AFP pueden invertir los ahorros de los chilenos en algunos mercados, solamente. Para hacerlo en otras áreas necesitan hacerlo a través de otras empresas, que cobran comisión, que paga el cotizante. "Modificaremos las comisiones de intermediación", dijo Bachelet sobre.