Secciones

Salió a celebrar su clasificación y lo expulsaron por llegar ebrio

E-mail Compartir

Se acabaron los Juegos Olímpicos para un gimnasta perteneciente a la delegación de Holanda. Desde el equipo de aquel país tomaron la determinación de expulsar de la cita a Yuri Van Gelder, quien no podrá luchar por el oro en anillas.

Y la desazón es mayor para el atleta, debido a que había logrado la puntuación necesaria para acceder a la final de su disciplina. Sin embargo, debido a un insólito motivo, el deportista "tulipán" debió abandonar la cita de los cinco anillos.

Van Gelder salió a celebrar el sábado por la noche su clasificación a la final en anillas, y fue a beber a un bar fuera de la Villa Olímpica. El holandés regresó de madrugada y en estado de ebriedad, por lo que desde su delegación tomaron la determinación de expulsarlo del equipo y de la competencia.

"La decisión es terrible para Yuri, pero su comportamiento es inaceptable. Él violó las reglas y no tenemos otra chances. Somos estrictos con el comportamiento", dijo el capitán del equipo holandés Maurits Hendriks.

Y no es el único antecedente de Van Gelder. En 2010 fue apartado del circuito mundial después de confesar que había sufrido una recaída en el consumo de cocaína, y estaba a punto de regresar a la competición tras un año de suspensión por consumo de dicha sustancia.

Simona Castro explicó su polémica rutina

E-mail Compartir

Simona Castro aún no olvida su eliminación. La gimnasta quedó rápidamente fuera en el All Around y ese día terminó llorando, frustrada.

Ahora un poco más en frío explica, a través de una carta enviada a Emol, sus errores. "Con respecto de mi participación en estos JJOO. Los gimnastas de élite debemos tener conocimiento de las reglas que nos rigen. Es por eso que el término "improvisar" lo utilicé en un contexto técnico reglamentario. Muchas veces debemos variar nuestra rutina cuando una combinación no cumple con los requisitos establecidos o cuando un elemento no es ejecutado de manera perfecta porque afecta nuestro puntaje y desgraciadamente tuve que tomar esa opción", señala.

Agrega que "al inicio de la rutina realicé un giro que me otorgaba cierto puntaje y no lo ejecuté de manera perfecta, por ende la rutina perdería 2 décimas. Es por eso que agregué un salto al final de rutina para suplir y subir el nivel de dificultad para no perder puntos. Lo hice para mantener el nivel de mi rutina y me la jugué por mejorar la puntuación pero gatilló en contra lo apresurada que iba en conjunto con la música. Debo decir que mi actuación por sobre y pese al traspié, fue buena. Logramos los objetivos en los otros tres aparatos".

"Chile, Chile": así se ríen de los argentinos

Los fanáticos brasileños le han dedicado cánticos a los trasandinos en las Olimpiadas.
E-mail Compartir

Emol/La Estrella

El lunes la pelea en pleno partido entre Juan Martín del Potro y Joao Souza acaparó las miradas en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Mientras el argentino y el portugués jugaban por la segunda ronda del tenis, una trifulca se armó en una de las tribunas entre hinchas argentinos y brasileños.

Después de un tenso diálogo en ese sector del estadio, algunos fanáticos se trenzaron a golpes obligando a suspender el encuentro durante algunos minutos.

Pelea

Han pasado las horas de aquella pelea y en Argentina han dado a conocer detalles de esta "guerra" que mantienen argentinos y brasileños en Río.

Según consigna el portal Olé, las burlas entre fanáticos de ambos países son cotidianas y se ven constantemente en las calles de Río.

Incluso, existe un grito que tiene directa relación con nuestro país y que han usado los brasileños para mofarse de los trasandinos. "Chile, Chile", son parte de los cánticos usados. "Nosotros les recordamos el 7-1 , y ellos nos gritan ´Chile, Chile'", explica el informativo Olé.

De hecho, en momentos en que Argentina jugaba ante Argelia el pasado domingo, se escucharon algunos gritos. Las burlas de brasileños a argentinos tienen que ver con las dos Copa América que perdieron ante la "Roja", mientras que los cánticos de los trasandinos hacen alusión a la humillante derrota que sufrió el "Scratch" en el Mundial 2014.

El citado medio agrega que para calentar los ánimos también se gritan: "Nosotros les decimos que Maradona es más grande que Pelé, ellos que ´mil goles hizo Pelé, Maradona era un aspirador".

26 de junio fue la final de la Copa América Centenario, donde Chile ganó 4-2 en penales.

4 de julio del 2015 fue la final de la Copa América Chile, donde la Roja ganó 4-1 en penales.

Deportes