Secciones

Fotos, bailes y mucha alegría: El fenómeno Bolt

E-mail Compartir

Desde que llegó el pasado 4 de agosto a Río de Janeiro no ha parado. Revolucionó la Villa Olímpica y cada lado donde va. Es Usain Bolt, el "rayo" que es todo un fenómeno en Brasil.

El lunes partió a las 11:30 horas chilenas al Club Aeronáutico de Barra da Tijuca. Llegó con buzo y sus inconfundibles audífonos. Y de inmediato marcó presencia, ya que se presentó bailando en la pista atlética.

Quizás estaba ensayando para lo que se vendría más tarde. Realizó unos piques cortos junto con su compañero de equipo Yohan Blake y cada cierto rato acudía a responder a las peticiones de fotografías. En muchas de ellas haciendo su típico gesto con los brazos en forma de rayo.

Terminó de entrenar y otros atletas allí presentes también querían una selfie. A ellos se sumaron los voluntarios. Todos lo seguían. En la tarde era el plato fuerte de la presentación su equipo. Más de 200 medios acreditados de todo el mundo llegaron al Palacio de las Artes en Barra.

Ricardo Soto, el joven que ha sorprendido a todos

Con sólo 16 años clasificó a los octavos de final del tiro con arco en los JJ.OO y hoy en Brasil está haciendo historia.
E-mail Compartir

Leonardo Vallejos - enviado especial a Río - Hasta las 19:30 hrs. de ayer.

En el 2010 decidió que el tiro con arco sería su deporte. Impulsado por su familia, toda ligada a esta especialidad, comenzó a disparar en fajos de paja en su natal Concepción. Hoy el escenario cambió. Pasó del frío sureño al extenuante calor carioca, pero ahora representando a Chile en el Sambódromo de Río de Janeiro. Siguió haciendo historia y no tiene techo.

Es Ricardo Soto, el nuevo niño prodigio del deporte chileno, quien con sólo 16 años está deslumbrando en Brasil. Todos hablan del chico que se lució ante la afición local y clasificó a octavos de final en los Juegos Olímpicos.

En San Pedro de la Paz, comuna de la VIII Región, era el segundo violín en la orquesta infantil, pero la mudanza a Arica en el 2009 también llevó consigo el cambio de prioridades. Allá se unió a su hermano David quien ya practicaba el arco. Y le gustó. No dudó entre el fútbol, tenis, básquetbol. No. Su mamá, Francisca Pedraza, también es arquera, entrenadora y jueza de esta disciplina. Justamente su hermano, quien hoy trabaja palmo a palmo con él, fue su primer entrenador. Ahora también está con el alemán Martin Frederick.

Ayer llamó la atención la frialdad que demostró. En los 32avos de final le ganó al bieloruso Prilepov en la "flecha de la muerte". El europeo puntuó un 10. Y el chileno no tembló y se sacó otro 10, pero más cerca del centro.

Con todo el público en contra enfrentó al brasileño Oliveira. Ganó con facilidad. Incluso el local lo amenazó con un 10. La hinchada carioca se vino abajo. ¿Le pesó? Nada. Respondió con otro mejor tiro.

"Es muy maduro emocionalmente. Él no enfrenta estos desafíos con frialdad, es muy caliente, con sensaciones intensas. En los momentos claves maneja muy bien las emociones", dice su psicólogo deportivo, Enrique Aguayo.

Ya había hecho historia al ser el chileno más joven en clasificar a un JJ.OO. También al ser el primer tirador con arco que consiguió meterse en una cita de los cinco anillos. Y ahora está entre los 16 mejores del mundo.

Tenista francés para la casita por "varios actos de indisciplina"

E-mail Compartir

El tenista francés Benoit Paire fue expulsado por su delegación de los Juegos Olímpicos de Río, debido a "varios actos de indisciplina", informaron desde la federación.

El director técnico del equipo galo de tenis, Arnaud Di Paquale, aseguró que la actitud del deportista "es inadmisible y una falta de respeto en el día a día con sus compañeros y dirigentes"

"Hemos aguantado demasiado. Y hay reglas que seguir y mantener cuando uno está en la selección de Francia. No podemos violar las reglas ni faltar el respeto a esta camiseta", añadió.

Por su parte, Benoit señaló no estar preocupado por el hecho, e incluso dijo "estar muy contento" por marcharse.

Tras la decepción olímpica Djokovic se baja de Cincinnati

E-mail Compartir

El serbio Novak Djkovic, número uno del mundo, anunció su baja del Masters 1000 de Cincinnati, que tiene previsto su comienzo para el próximo 15 de agosto.

El serbio, lastrado por la decepción olímpica sufrida en Río 2016, donde fue eliminado en la primera ronda del cuadro individual y en la segunda de dobles junto a Nenad Zimonjic, optó por tomar un descanso en la temporada antes de afrontar el US Open, último Grand Slam de la temporada.

El torneo de Cincinnati es el único Masters 1000 que el número uno del mundo no ha ganado. Ha sido finalista en cuatro ocasiones, en el 2008, 2009, 2012 y 2015. En tres de ellas perdió con el suizo Roger Federer.