Secciones

Adultos mayores se adjudicaron 20 proyectos

E-mail Compartir

Hasta la gobernación llegaron los representantes de los 20 clubes del adulto mayor de El Loa, que se vieron beneficiados con el Fondo Nacional del Adulto Mayor versión 2016 por un monto de un millón 200 mil pesos para cada uno.

La coordinadora regional del Senama, Andrea Silva, manifestó que son 25 millones de pesos para financiar los proyectos de diez clubes de Calama, tres del Alto Loa, seis de San Pedro de Atacama y uno de Ollagüe.

"Entregamos estos fondos que son tan importantes para los adultos mayores, donde el 70 por ciento los utiliza para viajes y para recreación, y este año tuvimos esta doble complicación por el tema de que muchos proyectos nuevos quedaron sin recursos", precisó la autoridad.

Silva enfatizó que esto se debió a que aumentaron un poco el monto de los recursos para los proyectos favorecidos.

Estos planes favorecidos no son solo para viajes, sino que también para talleres de manualidades y de gimnasia entretenida, entre otros.

Por su parte, el gobernador de El Loa, Claudio Lagos, puntualizó que "estos proyectos vienen a fortalece el trabajo que realizan los adultos mayores de la provincia y que vienen a dar un aliciente para que sigan trabajando".

Mientras que la tesorera del Club Años Plateados, Rita Aguirre, declaró que fueron favorecidos con el proyecto de manualidades navideñas, para que así a futuro puedan vender sus productos y también sirva para enseñarles a sus nietos, y recrearse en estos entretenidos cursos.

Comerciantes loínos suben sus ventas gracias al "Pokémon Go"

Vendedores que están en el Parque del Cohete declararon que ventas crecieron en un 30 por ciento.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

La locura por el juego del "Pokémon Go" en Calama sigue creciendo y es que cada vez se pueden ver a más personas cazando pokémones en las calles o visitando las famosas pokeparadas, que se encuentran en diversos puntos de la capital minera.

Uno de los gremios que se ha visto bastante beneficiado con las "pokeparadas", donde tanto los niños, jóvenes y adultos cargan sus pokebolas cuando se quedan sin ellas, son los comerciantes.

En el Parque del Cohete se "soban las manos" con los adolescentes que llegan al sector y que esperan para cargar pokebolas.

Esto, porque este proceso demora cinco minutos en volver a cargar las pokebolas y en ese tiempo las personas aprovechan de comerse una empanada, tomar una bebida o comprar algún embeleco en esta dulce espera.

Los comerciantes de este parque manifestaron que sus ventas crecieron hasta en un 30 por ciento, por lo que están felices en ser una de las pokeparadas de esta aplicación.

La comerciante Mirna Fernández declaró que "se han visto más chicos de lo normal y esto me generó un aumento en las ventas que estaban lentas. Estoy ganando como un 30 por ciento más de lo que vendía".

Mientras que el locatario Eduardo Álvarez dijo que "me han subido bastante las ventas y esto me ha beneficiado. De un 30 por ciento para arriba han crecido mis ventas".

Acotó que para tomar asiento fuera de su negocio, la gente debe consumir y en ese tiempo cargan las pokebolas.

Finalizó que después de las 17 horas se ven más niños jugando Pokémon Go cuando salen de clases.

"Cerraba a las 19 horas, pero ahora lo hago como las 20:30 y 21:00 horas, porque sigue jugando la gente a esa hora", dijo.

21:00 horas es el nuevo horario de cierre del negocio de don Eduardo Álvarez, tras la mejora en sus ventas.

Realizarán evento infantil gratuito en el Parque El Loa

E-mail Compartir

La actividad "Jugando a ser Minera y Minero" llega a Calama y tendrá como escenario el Parque El Loa.

La iniciativa tiene como fin acercar a la familia a los procesos productivos más importantes del país. Será una jornada completamente gratuita.

Así, la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) junto al Gobierno de Chile, a través del Ministerio de Minería y el Gobierno Regional de Antofagasta, dio inicio a la celebración del "Mes de la Minería 2016", para lo cual ha preparado una agenda de actividades que buscan difundir los diferentes campos de acción que tienen las industrias mineras.

De esta manera, las acciones partirán el 20 de agosto en Calama con la fiesta comunitaria: "Jugando a ser Minera y Minero", en esta actividad gratuita destinada a los niños y niñas de educación preescolar.