Secciones

María Fernanda Valdés terminó en el 7° lugar

La atleta nacional superó lo hecho en Londres 2012. "Hay que mejorar, no fue la mejor competencia, no la mejor presentación", recalcó.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

La deportista nacional María Fernanda Valdés obtuvo un meritorio séptimo lugar en la categoría hasta 75 kilos del levantamiento de pesas de los Juegos OIímpicos de Río de Janeiro 2016, mejorando su actuación de Londres 2012.

La chilena que, tras fallar los dos primeros intentos, levantó 107 kilos en el arranque y luego 135 en el envión debía esperar que se disputase el Grupo A, donde estaban sus rivales más fuerte por lo que se esperaba que cediera varios lugares con respecto al primer puesto obtenido en su zona.

De las ocho competidoras fueron dos la que no pudieron superarla, aunque una de ellas no compitió: la brasileña Jaqueline Antonia Ferreira, además de la francesa Gaelle Nayo que hizo 237 kilos acumulando las dos competencias.

Fernanda Valdés finalmente igualó en la sexta posición con la norteamericana Jenny Arthur con 242 kilos, pero todo se definió por peso corporal, donde la chilena superaba a su rival. Con esto, la pesista criolla se quedó con la séptima posición en la clasificación general obteniendo diploma olímpico.

"Hay cosas que mejorar. No fue la mejor competencia, no fue la mejor presentación. Pido disculpas porque podría haberlo hecho mejor. Me puse mucha presión en ese sentido", señaló la deportista.

Sobre las razones del por qué no pudo lograr las marcas que estaba haciendo durante su entrenamiento, Fernanda fue enfática en señalar que "los errores fueron míos, en mi cabeza. Hubo situaciones externas que yo no supe enfrentar. Nunca estuve tranquila ni contenta con competir en el Grupo B, pero bueno eso lo hablaré con mi entrenador".

Natalia Duco quedó décima en lanzamiento

E-mail Compartir

Malas noticias para el inicio del atletismo, pese a que había comenzado bien para Natalia Duco.

La lanzadora de la bala terminó décima en la gran final del lanzamiento de la bala de los Juegos Olímpicos de Río 2016.

En el Estadio olímpico Engenhao la sanfelipeña se quedó con una mejor marca de 18,07 en su primer intento, pero más tarde no logró superarla y registró 17,73 y 17.99.

Con esto no logró avanzar a la definición por medalla que luchan las ocho con mayor distancia lanzada.

Duco llegó a esta instancia tras clasificar novena con 18,18 conseguido durante la mañana de ayer.

Y su mejor marca del año sigue en 18,19 conseguida en Leiria, Portugal, el 23 de julio.

Lo de anoche se aleja también de lo que realizó hace cuatro años en Londres, donde fue novena gracias a sus 18,80 metros, que es hasta hoy su récord nacional.

A los JJ.OO. clasificó tras ganar la medalla de bronce el año pasado en los Juegos Panamericanos de Toronto con 18,01.

Opaco desempeño de Crovetto en el tiro skeet

E-mail Compartir

Francisca Crovetto quedó sin opciones de pelear por una medalla en Río. La chilena tuvo un opaco rendimiento en la ronda clasificatoria del tiro skeet, sin lograr meterse entre las seis deportistas que accedieron a la final de la disciplina.

La chilena impactó 62 de 75 platos posibles, quedando en el puesto 19 de la clasificación, entre 21 participantes en la competencia.

Y la marca lograda por Crovetto en Río ni siquiera logró superar a lo hecho por la propia chilena en la cita olímpica de Londres 2012. En aquella ocasión, la skeetera estuvo a un plato de lograr la clasificación, impactando 66 de 75 posibles.

El desempeño de la nacional estuvo bajo desde el comienzo. En la primera manga, la representante chilena erró cuatro platos, impactando 21. Ya en la segunda etapa, sólo pudo superar aquella marca en uno, rendimiento que decayó en la ronda final, donde sólo le dio a 19 objetivos.

Con sus 62 impactos, Crovetto sólo pudo superar en el ranking general a la checa Libuse Jahodova y a la brasileña Daniela Matarazzo Carraro, ambas con apenas 58 platos cada deportistas.