Secciones

Analizan resultado de estudio de no discriminación

E-mail Compartir

Los principales resultados del "Estudio diagnóstico acerca de la situación de igualdad de género y no discriminación al interior del Poder Judicial", aplicado entre octubre de 2015 y enero pasado, fueron presentados en un taller de trabajo encabezado por la ministra de la Corte Suprema, Andrea Muñoz Sánchez, en la Corte de Apelaciones de Antofagasta.

En el encuentro participaron ministros, jueces, profesionales y funcionarios de todos los tribunales de la jurisdicción de Antofagasta, y tuvo como monitoras a la presidenta de la Corte de Apelaciones, Jasna Pavlich, la relatora del mismo tribunal de alzada, Ximena Boglio Quintana, la abogada de la Dirección de Estudios de la Corte Suprema, María Soledad Granados.

Carabineros activó intenso plan para el fin de semana largo

Servicios especiales se extenderán hasta la medianoche del lunes, informó la institución.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Hasta la medianoche del lunes se extenderá el plan especial que activó ayer al mediodía Carabineros, con el objetivo de prevenir accidentes y delitos durante este fin de semana largo.

La Prefectura de Antofagasta, a través del subprefecto administrativo, teniente coronel David Estay Torres, dio a conocer los alcances de los amplios servicios dispuestos, que incluyen rondas preventivas, la intensificación de controles vehiculares, un mayor patrullaje en diversos sectores y fiscalizaciones en locales de alcoholes, entre otros.

Según el jefe policial, otro de los objetivos es minimizar los riesgos asociados de los desplazamientos terrestres. Para ello es que- anunció -habrá tolerancia cero en la conducción, ya que la institución busca no tener que lamentar accidentes ni menos fallecidos a causa de ese tipo emergencias.

Lo anterior, enfatizó el jefe policial, considerando especialmente que en los últimos dos fines de semana largo cuatro personas perdieron la vida en accidentes de tránsito.

Las estadísticas de la guarnición indican además que durante los tres últimos fines de semana con feriados, hubo 19 accidentes de tránsito, pese a los 8 mil 62 controles vehiculares realizados.

La institución estima que entre ayer y las 00.00 horas del martes circularán 45 mil vehículos por las rutas de la jurisdicción de la prefectura, lo que incluye las comunas de Tocopilla, Mejillones, Antofagasta, Taltal, María Elena y la localidad de Baquedano.

Controles

El comandante agregó que serán intensificados los controles vehiculares tantos en rutas como en la zona urbana, haciéndose especial hincapié en la fiscalización del cumplimiento de la Ley de Tránsito.

Para ello los funcionarios policiales contarán con implementos tecnológicos para el control de velocidad y consumo de alcohol y, así, disminuir los riesgos de los usuarios de la vías y también el de los pasajeros que llegarán hasta los distintos terminales, que por aglomeraciones se exponen a delitos.

19 accidentes se registraron en los tres últimos fines de semana largo, según cifras de Carabineros.

45 mil vehículos se estima que circularán en estos días por las rutas de la Prefectura Antofagasta.

Conocieron más sobre las drogas de síntesis

E-mail Compartir

La primera jornada sobre drogas de síntesis organizó en Antofagasta la Brigada Antinarcóticos (BRIANT) de la PDI.

La idea fue abordar dicha problemática regional y nacional y para ello expusieron dos funcionarios expertos en el área antinarcóticos. Uno de ellos es el jefe del Departamento de Sustancias Químicas Controladas, comisario Patricio Navarro Poblete, quien se refirió a la clasificación de las drogas, problemáticas de las drogas de síntesis, nuevas sustancias psicoativas y su evolución, entre otros temas.

La actividad tuvo lugar en el auditorio del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y fue realizada en conjunto con la Jefatura Nacional Contra el Crimen Organizado de la institución.

La BRIANT de la capital regional incautó el mes pasado 889 unidades de una droga sintética llamada M-BOME 25, dosificadas en estampillas. Esta fue calificada por la PDI como hasta 10 veces más tóxica que el LSD.

Su principal característica es la rápida impregnación en el organismo, basta con poner en contacto con la lengua o zona ocular para su inmediato efecto.

Vecinos expusieron sus inquietudes

E-mail Compartir

Cerca de 20 vecinos participaron en una reunión, en la que fueron abordados los principales problemas de seguridad que afectan a la población Pedro Aguirre Cerda de Antofagasta.

A la cita, realizada en la sede vecinal del sector, llegaron el secretario regional ministerial de Gobierno, Víctor Flores, y representantes de Carabineros y la PDI.

Uno de ellos, el jefe de la Subcomisaría Norte, capitán Juan Andrade Carvajal, explicó que uno de los temas analizados fueron los más de 40 vehículos que han sido incendiados en la vía pública desde enero en esa población, hechos que son investigados y preocupan a los pobladores.

Estos- destacó el oficial -presentan un alto grado de organización, lo que les permite actuar de manera óptima y solidaria ante cualquier hecho que les afecte.