Secciones

Denuncian descargas ilegales de aguas servidas

Gerente zonal de la Planta de Tratamiento descartó responsabilidad y culpó a camiones que hacen estas descargas detrás del Cerro La Cruz.
E-mail Compartir

Redacción

Debido al reclamo de algunos vecinos del sector poniente de Calama, porque nuevamente estarían saliendo malos olores, desde la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas manifestaron que ellos no son los culpables de esta situación.

El gerente zonal de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Calama (Tratacal), Víctor Ramírez, denunció que esto se debe a que se están realizando descargas ilegales de aguas servidas en este sector.

"Tengo que recalcar que nuestras operaciones han sido bastante positivas durante estos últimos años, pero tenemos una gran dificultad que son las descargas ilegales de aguas servidas", recalcó Ramírez.

Quien precisó que con esto se refiere a que son camiones limpia fosas que no llegan necesariamente a la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas y que descargan en cualquier lugar.

"Nosotros tenemos hartos antecedentes, contamos con videos y fotografías de las descargas, que se hacen justo detrás del Cerro La Cruz, donde da directamente a la población. Así, todas estas descargas ilegales impactan en el tema del olor y generan estos inconvenientes", declaró el gerente zonal de Tratacal.

A su vez, Ramírez enfatizó que han puesto todos estos antecedentes a disposición de las autoridades de la zona, para que se puedan tomar cartas en el asunto frente a esta problemática y se les dé una solución definitiva a este tema.

Recalcó que todas estas descargas ilegales les afecta directamente a ellos, porque como en el sector poniente se ubica justo esta planta, todos los culpan a ellos cuando existen malos olores.

"En esta ocasión no somos los responsables por los malos olores, han habido descargas ilegales que han afectado el sector", finalizó el gerente zonal de Tratacal.

Sumario

Fue en febrero de este año en que la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas fue objeto de un sumario sanitario asociado a los malos olores. Sobre este tema, Ramírez dijo que "efectivamente hay un sumario que ocurrió a principio de año y está en proceso", finalizó.

Este lunes celebran a la Virgen de Urkupiña

E-mail Compartir

Un completo programa durante el mes de agosto se ha desplegado para rendir veneración a la Virgen de Urkupiña en Calama.

Es así, que desde el 1 al 13 del presente mes se ha dispuesto el rezo del Rosario a las 20:00 horas en calle Vivar número 2364.

Mientras que el pasado 7 de agosto se realizó el convite de la comunidad, instancia en la cual los bailes religiosos efectuaron una procesión por el centro de la ciudad.

En tanto, este próximo lunes 15 de agosto se realizará la Gran Fiesta de la Virgen de Urkupiña, donde sus fieles y devotos podrán participar de una Eucaristía a las 10:00 horas en el Parque El Loa, para luego salir aproximadamente a las 11:00, en un pasacalle religioso por la Avenida O´Higgins, que se extenderá hasta calle Vivar con Hurtado de Mendoza.

Desde ya se hace un llamado a los automovilistas que circulen por ese sector, para que tomen las consideraciones necesarias con los fieles que participarán de este pasacalles. Cabe destacar que el 15 se celebra a esta virgen en la ciudad de Quillacollo, capital provincial de Cochabamba.

Exitosa Feria Científica del Jardín Los Conejitos

E-mail Compartir

Como resulta tradicional de un tiempo a la fecha, en la Escuela de Párvulos Los Conejitos de Calama, se realizó la presente versión de la Feria Científica "Viviendo y experimentando… Descubro el mundo", que cuenta con la participación activa de los padres y apoderados como agentes educativos integrados al proceso de enseñanza prebásica.

Entre los objetivos planteados por el equipo directivo de la unidad educativa dependiente de la COMDES, se contempla la incorporación de los padres y apoderados en el ámbito de la relación con el medio natural y cultural, además de permitir a los menores la opción de participar en una feria científica en donde observan, describen, registran y experimentan de manera lúdica.

La educadora de párvulos a cargo de la iniciativa, María Porras, manifestó que "tradicionalmente se realiza la feria científica retomando lo que era en inicio la utilización de los padres como agentes educativos. Esta feria científica se hace una vez al año, donde los papás se organizan para preparar un experimento que sea fácil de aplicar y enseñárselo a todos los niños del jardín".