Secciones

Conductores siguen con dramas: baños aún no están funcionando

Debían estar listos a mitad de julio. Choferes del TransAntofagasta siguen haciendo sus necesidades "escondidos".
E-mail Compartir

Redaccón - La Estrella de Antofagasta

A finales de junio este Diario publicó una noticia que afectaba directamente a los conductores del TransAntofagasta y vecinos del sector sur de la ciudad.

Se trataba de que dichos trabajadores no contaban con baños habilitados para hacer sus necesidades, por tanto, debían hacerlas "donde podían", es decir, "en algunos rincones, detrás de la micro o incluso dentro, en una botella", explicaron en esa oportunidad.

Afortunadamente el municipio y Adutax se comprometieron a instalar sanitarios y dejarlos operativos -proyecto que venía hace más de un año- y así lo hicieron. Desde principios del mes pasado cerca del frontis de la Universidad de Antofagasta (UA) hay un container con baños en su interior y en el sector del Huáscar otro idéntico. Es más, se pondrá un tercero en la Coviefi para los conductores de las líneas que suben hasta allí.

Pero hasta la fecha dichos sanitarios no se pueden ocupar. ¿Cuál es el motivo? Sencillamente no están conectados a la red de agua potable.

"En julio la municipalidad dijo que a mediados de ese mes estarían operativos los baños pero no es así y los conductores siguen llamándome para ver qué sucede. Y es que es denigrante para los choferes hacer sus necesidades al aire libre y también para los vecinos y transeúntes que se percatan de aquello. Es por eso que éste es uno de los motivos de porqué algunos conductores no están aceptando los pases de adultos mayores, debido a que fue un acuerdo sólo entre Adutax y el municipio y aún estamos esperando que funcionen los sanitarios", explicó Alejandro Olguín, presidente del sindicato de conductores del TransAntofagasta.

Aquello se suma a que, según Olguín, en varios terminales de las distintas líneas no lo han dejado entrar para comunicarle a los conductores los beneficios que consiguió el sindicato con la municipalidad, tales como atención oftalmológica y dental.

Adutax

Desde la Asociación de Dueños de Taxibuses (Adutax), su presidente, Héctor Carvallo, se refirió al retraso de poco más de un mes para la habilitación de estos baños para los conductores.

"Falta el agua debido a que hay que anexarse a más de 100 metros o abrir el pavimento cerca del Auto Club y cruzar la avenida. Es algo complejo y también faltan unos permisos (...) Respecto a entrar a los terminales a comentar los beneficios, se debe pedir un permiso", dijo Carvallo, quien afirmó que estos días sigue la tramitación para la habilitación de sanitarios.

Uno de los beneficios fue una fiesta a los hijos de los conductores, la cual se celebró el sábado.

Todos a inscribirse en seminario que une la minería y patrimonio

E-mail Compartir

Hasta mañana tienen plazo los profesores de la región para inscribirse en el seminario-taller "La minería como patrimonio regional", una iniciativa gratuita que se realizará durante este viernes y sábado en Antofagasta.

Esta actividad es organizada por Par Explora Antofagasta y la Universidad de Antofagasta (UA) pero cuenta además con la colaboración de la Universidad Católica del Norte (UCN), el Museo de Antofagasta y la Fundación Ruinas de Huanchaca.

En este taller y seminario los profesores -de cualquier asignatura- podrán complementar sus conocimientos sobre la diversidad de minerales que existe en la zona; la distribución temporal y espacial de depósitos de éstos en el mundo y en el país; el proceso hidrometalúrgico del cobre y la historia e identidad del Desierto de Atacama, principal fuente de reservas de materias primas del país.

"Invitamos a todos los profesores a participar de este seminario en el que podrán aprender sobre la riqueza de la minería como patrimonio regional, ya que es importante que ellos puedan interiorizarse sobre cómo ha ido evolucionando la minería, cuáles son los procesos, cómo nos identificamos con ésta y mucho más", expresó Gladys Hayashida, directora de Par Explora Antofagasta.

Los interesados en participar deben solicitar el formulario de inscripción a explora2@uantof.cl o llamar al 552637639.