Secciones

Bailes se tomaron las calles de Calama para venerar a la Virgen de Urkupiña

Todo partió con una misa en el Parque El Loa y luego se realizó la procesión por las calles del centro.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

No importó el calor, ni menos los 24 grados que azotaron con fuerza ayer a los calameños y es que 14 bailes religiosos se unieron para venerar a la Virgen de Urkupiña, demostrando así todo su fervor por las calles de la capital minera.

A las 11:30 horas en el Parque El Loa se realizó la misa, que fue presidida por el Obispo de Calama, monseñor Óscar Blanco, ocasión donde los portaestandartes de los bailes religiosos junto con los pasantes y una gran cantidad de fieles, se unieron para orar por la Virgen.

Tras esto, comenzó la procesión desde el Parque El Loa, donde los fieles recorrieron la Avenida O'Higgins, para llegar a calle Latorre, luego tomar Tarapacá y finalizar en Vivar, donde los calameños aplaudieron de pie a los bailes religiosos, que se lucieron venerando a la "mamita", como también llaman a la Virgen.

El socio fundador de la Comunidad Devotos de Urkupiña, Claudio Contuliano, declaró sobre esta actividad que "nunca dimensionamos el futuro y cuánto iba a crecer esta fiesta, la cual ha costado bastante, pero ustedes pueden ver el logro y como ha sido masivo, y estamos insertos en la Diócesis de Calama como comunidad y llevamos 14 años como agrupación".

Contuliano enfatizó que esta festividad al provenir de Quillalloco, cuidad boliviana, es que son varios los residentes altiplánicos en Calama y también chilenos que se suman a venerar a la Virgen.

A su vez, el fundador de esta comunidad recalcó que esta fiesta religiosa se inició el 1 de agosto con el primer rosario, el cual duró hasta el 14 de este mes y de ahí se realizó la misa, y la vísperas de la celebración que es el 15 de agosto.

Mientras que hoy todo termina con el Calvario, que será a las 11:30 horas en la Finca Abaroa, donde los bailes actúan por turno y en el cual los pasantes entregan la virgen al pasante del próximo año.

Cabe destacar que en esta festividad religiosa participan un total de 14 fraternidades, donde este año se sumaron los Tinkus de Caspana y también un grupo de lakitas.

Por último, Contuliano enfatizó que se reunieron ayer alrededor de 2 mil 500 personas entre bailes religiosos y bandas de bronce, sin contar a los fieles calameños que se unieron a esta fiesta.

Primera vez

El obispo de Calama, Oscar Blanco, declaró sobre esta fiesta que "es la primera vez que estoy en una celebración así y estoy gratamente sorprendido, primero de la fe entre toda la gente, porque aquí hay fe y no solamente hoy, ya que lo han venido preparando hace mucho tiempo, y también de la capacidad de organizarse, pero por sobretodo el amor que ellos le manifiestan a María Santísima".

Acotó la autoridad religiosa que el fervor por la Virgen tiene un mensaje bien potente:

"La devoción viene del otro lado que es Bolivia y allá es la patrona de la integración, y creo que este mensaje es importante para nosotros, como chilenos y como bolivianos, de que María siempre ha tratado de integrarnos a todos y ella nos invita que entre nosotros no haya división".

2500 personas entre bailes religiosos y bandas de bronce se sumaron a esta fiesta religiosa.