Secciones

Bomberos se capacitaron en emergencias radiológicas

E-mail Compartir

Treinta integrantes de la Bomba Ferrocarril participaron durante tres días de la capacitación "Protección radiológica", que los deja habilitados para una primera intervención en caso de una emergencia en Antofagasta.

La capacitación fue realizada por los funcionarios de Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) y expertos del área de Seguridad Nuclear y Radiológica, Julio Arellano y Luis Vivallo, quienes capacitaron a los bomberos sextinos en la protección radiológica, actividad que se realizó en una de las dependencias de la Universidad Santo Tomás.

Luis Arellano felicitó a los bomberos sextinos porque están incorporando conocimientos tremendamente importantes y de un agente que para estos bomberos era desconocido. Añadió que "este tipo de emergencia no tiene color, ni sabor, por lo tanto considera importante que los bomberos sepan de qué se trata".

Este entrenamiento se realiza por primera vez en el norte y a Bomberos, gracias al interés de la Sexta Compañía. De allí que la CCHEN determinó realizar esta capacitación en la capital regional y exclusivamente para los voluntarios de esta compañía.

Por su parte Luis Vivallo, experto en Protección Radiológica Operacional y Atenciones de Emergencias, destacó la importancia que bomberos capacitados en este tipo de emergencia.

Malestares e irritación causó el derrame de cenizas de soda

En total cayó una tonelada del polvo blanco en la costanera del sector sur y empresa de transporte fue sumariada.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

De madrugada y con algunos malestares despertaron los vecinos del sector sur de Antofagasta, a raíz del derrame de una tonelada de cenizas de soda que si bien no es un material tóxico sí es altamente irritante.

El hecho quedó al descubierto pasada las tres de la mañana, luego que algunos residentes del sector del retén de Playa Blanca llamaran a Bomberos alertando sobre malestares como irritación en los ojos y en las vías respiratorias.

El comandante del Cuerpo de Bomberos, Cristian González, explicó que concurrieron dos unidades, la Sexta Compañía experta en cargas peligrosas y la Segunda Compañía con su puesto médico, para trabajar en el lugar cubierto de carbonato de sodio, conocido comúnmente como cenizas de soda.

A raíz de ello aseguraron la zona afectada, en un tramo de 200 metros desde la altura del retén hasta el inicio de los regimientos por el costado sur de la calzada, para evitar el paso de los vehículos y con ello que la nube de polvo blanco causara molestias a los vecinos del sector.

González añadió que en forma paralela se informó a la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) y la Seremi de Salud para que adoptaran las medidas administrativas por la presencia de las cenizas de soda.

La titular de Salud, Lila Vergara, manifestó que el derrame motivó un sumario contra la empresa de transporte RyB, la que a su vez tuvo que iniciar de inmediato un operativo y colocar una cuadrilla a despejar el área.

Estos trabajos se dividieron en dos etapas. Una en el aspirado y retiro del material, que se extendió hasta pasada las 17:00 horas, y una segunda fase que continuará en las próximas horas y que consiste en la limpieza de las áreas verdes del sector.

Por lo mismo, la autoridad sanitaria hizo un llamado a la comunidad a no concurrir ni transitar por esa zona porque si bien el polvo blanco no es tóxico sí "ocasiona irritación en las vías respiratorias" hasta que la zona esté totalmente despejada de este material, que es utilizado entre otras cosas en la fabricación de jabón, vidrio y tintes.

El derrame del carbonato de sodio o carbonato sódico ocurrió cuando un camión encarpado de la sumariada empresa se desplazaba de norte a sur y a raíz de una puerta mal cerrada, ésta se abrió durante el paso por un bache en el sector.

Su conductor, al percatarse del accidente, cifró en una tonelada la pérdida del material, cuyo derrame ocasionó malestar entre residentes de un hotel, vecinos de la población militar y funcionarias del jardín infantil, que afortunadamente ayer no tenía peques en el aula, entre otros residentes del sector.

200 metros fue la zona cubierta con el polvo blanco derramado en la costanera sur.

Mil kilos en total de carbonato de sodio o cenizas de soda cayeron en la Avenida Ejército.