Secciones

Atleta británico fue asaltado a mano armada en Río

E-mail Compartir

Un atleta del equipo olímpico de Gran Bretaña, cuya identidad no fue revelada, fue asaltado a mano armada en Río de Janeiro, según confirmó una fuente de la delegación británica citada por el portal brasileño de noticias G1.

El jefe de comunicación de la delegación británica, Scott Field, señaló que "hubo un incidente de robo", según declaraciones recogidas por el mencionado medio de comunicación.

La noticia fue revelada por el periódico británico The Guardian, que también señaló que la delegación tomo medidas después de este hecho, aconsejando a los atletas, a través de una carta, a no salir de las instalaciones de la villa olímpica.

Estados Unidos vs España: la final anticipada por el oro en el básquetbol

E-mail Compartir

Estados Unidos y España, vigentes campeón y subcampeón olímpico, se miden hoy (15:30 horas) por semifinales del básquetbol de Rio en busca de una plaza en la final, mientras Serbia y Australia disputan la otra semifinal.

Españoles y estadounidenses se enfrentan por cuarta vez consecutiva tras los cuartos de Atenas 2004 y las dos finales de Pekín-2008 y Londres 2012, siempre con victoria de los NBA.

Los estadounidenses, que cuentan entre sus filas con Carmelo Anthony, un veterano de las anteriores batallas, parten como teóricos favoritos, tras un recorrido perfecto en Río con seis victorias en seis partidos.

España, por su parte, llega al partido con la duda de su estrella Pau Gasol, que arrastra una contractura en el gemelo derecho.

"No está bien, sigue con los tratamiento", dijo el seleccionador español Sergio Scariolo.

La otra semifinal, entre Australia y Serbia se juega hoy a las 19:30 horas.

Hasta el momento sólo dos chilenos han mejorado

María Fernanda Valdés y Yerko Araya han superado sus marcas.
E-mail Compartir

Leonardo Vallejos - La Estrella/Emol

La participación del Team Chile en los Juegos Olímpicos de Río 2016 ha dejado muy pocas actuaciones por destacar. Es más, los números no mienten y se aprecia un duro estancamiento comparando lo realizado hace cuatro años atrás en Londres 2012.

Considerando uno a uno a todos los atletas que dijeron presente en los anteriores Juegos y que ahora compitieron en Brasil, el análisis dice que sólo dos de ellos lograron una evolución. Los demás, nada, incluso hay algunos casos que rozan la decepción.

Entre los que mejoraron de Londres a Río, por encima de todos está la pesista María Fernanda Valdés. Y eso que terminó bastante decepcionada y con polémica porque creyó que daba para más.

La coquimbana había sido novena en Inglaterra con un total de 233 kilos levantados. Evolucionó, ya que en el Pabellón 2 de Riocentro terminó séptima con 242 kilos.

Otro que también puede irse satisfecho de Río de Janeiro es Yerko Araya. El corredor de la marcha de 20 kilómetros pasó del lugar 41 de hace cuatro años al 25 ahora. Y también hubo avance en su tiempo ya que mejoró de 1:25:27 a 1:22:23.

En la otra vereda están Francisca Crovetto y Kristel Köbrich, dos de las que en la previa asomaban como grandes esperanzas de buenos resultados. La tiradora skeet pasó de quedar octava en Londres con 66 puntos, a un decepcionante 19° lugar en Río con sólo 62 positivos.

Mientras que la nadadora tampoco tuvo una buena actuación en los 800 metros libres. Fue 17 en la clasificación general con un mediocre tiempo de 8:34,34. lejano al puesto 14 de Londres con un crono de 8:29,55.

Caso especial es el de Érika Olivera. En Río hizo historia al ser la primera mujer en el mundo en terminar cinco maratones olímpicas. Pero su posición y marca mostraron un retroceso en comparación a Londres. Ahora fue 105 con 2:50:09 y en Reino Unido 64 con 2:36:41.

Sólo queda porque compitan dos chilenos que también lo hicieron en Londres 2012. Se trata del marchista Edward Araya en los 50 kilómetros, quien fue descalificado hace cuatro años, y de la triatleta Bárbara Riveros, quien terminó en un frustrante 16 lugar en Inglaterra.

Otra vez Bolt: ganó los 200m y sumó ocho oros

E-mail Compartir

Comienza el adiós de un grande. Usain Bolt ganó fácilmente anoche el oro en los 200 metros planos, consiguiendo su octava medalla de oro, en los que son sus últimos Juegos Olímpicos.

El jamaicano no tuvo inconvenientes para cruzar la meta primero que todos con un tiempo de 19,78 en un repleto estadio Olímpico Engenhao. En el podio lo acompañaron el canadiense André De Grasse, con la plata, y el francés Christophe Lemaitre con el bronce.

Sin embargo, en la interna el "Rayo" no debe estar del todo conforme. Sí, porque a pesar de que ya lleva ocho medallas de oro, se va de Río sin cumplir su gran objetivo que era romper su propio récord.

El mejor registro histórico en esta distancia le pertenece con sus 19.19 segundos conseguidos el 2009 en Berlín. Y en cuanto a marca olímpica se quedó con los 19.30 de Beijing 2008.

Ahora le queda su última prueba. Hoy se despide del olimpismo con el relevo 4x100.

Pesista de Kirguistán perdió su medalla de bronce por dopaje

E-mail Compartir

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) decidió la descalificación y exclusión de los Juegos de Río de levantador de pesas de Kirguistán Izzat Artykov, bronce en 69 kilos, tras dar positivo en un control de dopaje.

Según informó la división del TAS creada para resolver sobre los casos de dopaje de Río, Artykov dio positivo por "estricnina" (strychnina) y tendrá que devolver su medalla y su acreditación.

La responsabilidad de determinar sobre la sanción que el deportista debe cumplir recae ahora en la Federación Internacional de Halterofilia (IWF).

El TAS también señaló que el colombiano Luis Javier Mosquera se queda con la medalla de bronce al correr la lista de pesajes.