Secciones

"En-Telar Mujeres" creó ropa a niños de Lasana

E-mail Compartir

Hasta la localidad de Lasana llegó parte del equipo de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama en conjunto a las alumnas de su programa "En-Telar Mujeres", quienes trabajaron en este último tiempo en la elaboración de vestimenta propia de la zona.

Ésta fue entregada a los alumnos de la Escuela Pukará de Lasana, para que ellos puedan utilizarla en el marco de una iniciativa escolar propia de este establecimiento denominada "Aldea Temática".

Este gesto solidario fue agradecido por la comunidad estudiantil, quienes aprovecharon la instancia para mostrar a las visitas en una pequeña recreación lo que ellos trabajan.

La muestra que realizaron estuvo orientada a recrear la rica e importante historia de este pueblo y sus antepasados, en una ceremonia que contó con la presencia de profesores, apoderados y personal del equipo cultural.

Vale mencionar que actualmente los talleres "En-Telar Mujeres" 1 y 2, funciona con 30 activas participantes, mismo número que para " En-Telar Niños", realizado este 2016 en las escuelas San Francisco de Chiu-Chiu y Pukará de Lasana.

Atienden a más de 100 pacientes en San Pedro

Atenciones gratuitas se están realizando en el Centro de Salud Familiar de la capital del turismo y durarán solamente hasta mañana.
E-mail Compartir

Redacción

Un éxito ha sido el masivo operativo de salud que está impulsando en San Pedro de Atacama, el Consejo Regional Calama del Colegio Médico de Chile junto con el municipio de la capital del turismo, y que cuenta con el apoyo de Rockwood Lithium.

Hasta el momento llevan más de 100 pacientes atendidos y aún quedan dos días de esta actividad. El objetivo es acortar las listas de espera y mejorar el acceso a la salud de los habitantes de esta comuna altiplánica.

En el 2015 se atendieron más de 200 pacientes en dos días y está vez van por el mismo camino.

Es así como desde el jueves y hasta mañana un dermatólogo, un oftalmólogo que es parte del Consejo Regional de Santiago, dos cirujanos, dos pediatras, un neurólogo, un internista y un otorrino, están realizando atenciones gratuitas a niños, jóvenes y adultos.

Los beneficiados son de San Pedro de Atacama y de sus ayllus, como de Toconao, Peine, Socaire, Camar y Río Grande.

Cabe destacar que este operativo se está desarrollando en el Centro de Salud Familiar de San Pedro, donde se habilitaron box de atención.

Traslados

Por su parte, la Municipalidad de San Pedro de Atacama está trasladando a los pobladores de las zonas más extremas para que puedan acceder a este beneficio, que además busca resolver temas con tratamiento efectivo final.

Sobre esta linda iniciativa, se refirió el presidente del Consejo Regional Calama del Colegio Médico de Chile, Sergio Silva, declarando que "la idea de este año es atender muchas más personas y tenemos más profesionales para hacerlo. Nuestro Colegio Médico tiene como objetivo ir en ayuda de la comunidad y sobre todo de aquellas que tienen menos opciones de acceso a la salud".

Por último, el profesional recalcó que "hemos visto listas de esperas que se mantienen. Pacientes que tienen pendiente aspectos quirúrgicos. Entonces, eso hace ver que como Concejo tenemos que cumplir un rol social e ir en la ayuda de las personas de más escasos recursos", enfatizó Sergio Silva.

Horario de las atenciones

Estas atenciones médicas que son completamente gratuitas en el Centro de Salud Familiar de San Pedro de Atacama, se realizarán también hoy y mañana como mencionamos, en horario desde las 9:00 horas hasta las 13:00 horas por la mañana y desde las 14:00 a las 17:00 horas por la tarde.

Lanzan concurso de ideas para mejorar la gestión

E-mail Compartir

Son más de ochenta iniciativas las que se han presentado para mejorar la gestión y la contención de costos.

Éstas van desde la reducción de consumo de agua y energía, hasta modificaciones a procesos de las plantas, optimización de estrategias operacionales y mejoras en tiempos de ciclo en la mina, entre otras.

De esta forma, la división Ministro Hales pretende revertir una tendencia, relacionada con que muchas veces se hace más sencillo visualizar una problemática que proponer una solución, haciendo que se llegue fácilmente a un diagnóstico, pero no a la corrección de una situación que genera dificultades.

"Este concurso nace a partir de manifestaciones de algunos grupos de trabajadores proponiendo ideas en las reuniones de seguridad y en especial, gracias al impulso y el convencimiento de todos en la división", comentó el director de productividad de Ministro Hales, David Alvear.

Así, las propuestas serán sometidas a un proceso de revisión, a cargo de un comité especial, para luego ser implementadas y reconocidas.