Secciones

Chofer de Uber fue agredido por taxistas

E-mail Compartir

La madrugada del domingo se produjo un nuevo incidente que involucró a taxistas tradicionales y a uno de Uber, el que dejó con lesiones al chofer que trabaja con la aplicación.

Según informó Carabineros, un grupo de choferes de taxis amarillo increpó al de Uber cuando esperaba a un pasajero en Providencia, cerca de las 3:00 del domingo.

El conductor de Uber optó por acelerar para zafar del incidente, sin embargo, fue seguido por sus agresores en una persecución que culminó con el chofer de Uber agredido por los taxistas convencionales que, además, le ocasionaron diversos daños al vehículo. La agresión terminó sin detenidos.

La Intendencia de La Araucanía y la Seremi de Salud aseguraron ayer que el río Toltén no sufrió contaminación con la caída de los vagones del tren de carga de químicos y combustible, por el colapso del puente Pitrufquén ocurrido el jueves pasado.

La conclusión se entrega ante la preocupación de los pescadores y a días de que la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) informara que uno de los siete vagones que se precipitaron, presentó una filtración de soda cáustica, uno de los elementos que transportaba la máquina. En total fueron siete los vagones -de 25- que cayeron al río que transportaban materiales como clorato, petróleo y soda cáustica.

Dos menores que habrían robado auto murieron tras chocarlo

E-mail Compartir

Dos menores de 16 y 17 años murieron el domingo, tras chocar el auto que habrían robado y que conducían, supuestamente, a 165 km/hr por Américo Vespucio, a la altura de la comuna de Quilicura en Santiago.

El capitán de Carabineros Carlos Villarroel dijo a radio Bío Bío que el accidente ocurrió cerca de las 6:30 de la mañana en el sector del valle Lo Campino, al norte de capital.

"Los menores habrían robado, en Providencia, un automóvil y al huir a 160 kilómetros por hora, según información entregada por los pórticos (de la autopista), pierden el control estrellándose contra un árbol", afirmó la autoridad.

De acuerdo a información policial, en el interior del vehículo se encontraron diversos elementos para cometer delitos, los que podrían involucrarse con el robo del coche siniestrado el domingo.

Además, el conductor manejaba con pasamontañas y guantes. Este último fue identificado con las iniciales J.S.V. (17) y murió en el lugar, debido a la gravedad de sus heridas producto del violento impacto.

En tanto que su acompañante, B.R.M (16) falleció en el Hospital San José, donde fue trasladado tras el accidente.

Aún se mantienen los peritajes para recoger más información con respecto a los detalles del lamentable accidente, ya que si bien las causas apuntan a que los menores habrían incidido en actividades ilícitas, estas aún no están comprobadas del todo, por lo que se esperan los resultados de la investigación.

CASA 212 habría volado a baja altura y con errores

Según un nuevo peritaje a los restos de la nave siniestrada en Juan Fernández.
E-mail Compartir

Redacción/Emol

Un nuevo peritaje al que accedió El Mercurio ratificó parte de las conclusiones respecto a la caída del CASA 212 en el archipiélago de Juan Fernández ocurrido el 2 de septiembre de 2011.

Según el documento, "la causa se identifica como un pérdida de control total de la aeronave, provocada por la tripulación al situarla en condiciones meteorológicas absolutamente adversas e inestables, en vuelo a baja altura (no superior a 198 metros)".

A casi cinco años de la tragedia que dejó a 21 fallecidos, las conclusiones de la Junta Investigadora de Accidentes (JJA), las pericias de Arbus Military y los informes meteorológicos, entre otros, fueron ratificados por un nuevo peritaje encargado por los familiares de las víctimas.

Condición climáticas

De acuerdo a los análisis del perito Ronald Stanly, especialista en seguridad de vuelo de la FACh, uno de los factores que contribuyó en él siniestro fue la desfavorable situación meteorológica del archipiélago.

El informe indicó que la aeronave, en su paso por el canal Santa Clara, se encontró con vientos cruzados -donde se originan torbellinos- provocando gran "inestabilidad de la atmósfera y fuertes corrientes de aire ascendentes y descendentes".

Sin embargo, la tripulación encargada del vuelo no fue informada de las malas condiciones cuando estos se estaban aproximando a la isla. El nuevo peritaje cuestiona al aeródromo por la falta de equipamiento y personal con "debida competencia para proporcionar información de condiciones climatológicas".

En cuanto a las normas y manuales que existen hoy, se concluyó que "no existe un procedimiento para tripulaciones que incluya las alturas mínimas, cartas de navegación visual y un circuito de tránsito para la aproximación y aterrizaje en áreas peligrosas en este aeródromo", dice el informe.

Recordemos que este accidente enlutó a la nación por el fallecimiento de reconocidas personalidades.

Personalidad de los pilotos

Este perito se indica que la cabina del avión era "autocrática" no sinérgica. El informe detalla que además que las personalidades de los tenientes Carolina Fernández y Juan Pablo Mallea dificultaron "el trabajo en equipo y no fueron considerados en su totalidad". Esto provocó que "en una situación adversa, la pérdida de conciencia situacional de los pilotos, con efecto negativo", lo que habría afectado la toma de decisiones.

La Estrella de Antofagasta