Secciones

Bárbara Riveros por lejos la mejor del Team Chile

La triatleta nacional terminó quinta y se alzó como la mejor entre los 42 deportistas que integraron la delegación de Chile en los Juegos Olímpicos.
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella

Con el arribo a la meta de Enzo Yáñez finalizó la participación chilena en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Y con eso, llegó la hora de hacer los balances del desempeño de los 42 deportistas del Team Chile que compitieron en la carioca ciudad brasileña, aunque a muchos no les guste que se critique por el solo hecho de clasificar.

Vamos por los que decepcionaron: sin lugar a dudas se esperaba mucho más de Francisca Crovetto en el tiro skeet y de Kristel Köbrich en la natación. Pero ninguna de las dos respondió. Lo de la capitana del Team Chile estuvo muy lejos del octavo lugar conseguido hace cuatro años en Londres 2012. Ahora fue 19 de 21 participantes en una actuación muy por debajo de sus estándares.

Mientras que la nadadora fue 17 en los 800 metros libres y con una marca muy mala de 8:34,34.

Y también está lo de Edward Araya. El marchista una vez más fue descalificado en la prueba de los 50 kilómetros. Algo para nada nuevo si se considera que le pasó lo mismo en los Panamericanos de Guadalajara del 2011, los Juegos Olímpicos de Londres 2012, el Mundial de Rusia 2013, los Odesur Santiago 2014, Panamericanos Toronto 2015 y ahora Río 2016.

Sorprendieron

Ricardo Soto se robó todas las miradas al sorprender con su destacado noveno lugar en el tiro con arco.

El chileno más joven en toda la historia en clasificar a un JJ.OO. se paró de igual a igual ante los favoritos. Ganó dos enfrentamientos y en octavos de final sólo la mayor experiencia y ranking del holandés Sjef van der Berg lo sacaron de competencia en una dramática definición.

También Julio Acosta se hizo notar. El cubano nacionalizado chileno terminó 11 en la halterofilia en la categoría de 75 kilos, siendo el mejor nacional en toda la historia. No se puede dejar de mencionar a las veleristas Nadja Horwitz y Sofía Middleton. A bordo de su 470, las criollas estuvieron a un paso de meterse en la Medal Race y de luchar por una medalla.

Riveros la mejor

No hay dudas. Bárbara Riveros fue la mejor chilena de toda la delegación. Quinta en el triatlón y ser la mejor latina de la historia la hacen la dueña de este sitial. Incluso ilusionó con presea.

María Fernanda Valdés es otra de las que destacó. La pesista terminó séptima en la categoría de 62 kilos, aunque su participación también estuvo marcada por la polémica con su entrenador.

Tomás González es otro que se lleva diploma olímpico. Fue 7 en el salto, prueba que no entrenaba hace 14 meses. Quedó en deuda en suelo donde no le alcanzó para la final.

Neymar gana el oro pero deja la capitanía de Brasil

E-mail Compartir

En medio de los festejos de la histórica consagración olímpica del fútbol de Brasil, Neymar dedicó una frase contundente a sus detractores en particular, que descreían que llegarían a ganar el primer oro olímpico (y único título que les faltaba).

"Hablaron de nosotros y respondimos con fútbol. Es una de las cosas más felices que sucedieron en mi vida. ¿Qué se le va a hacer? Ahora me van a tener que tragar", dijo e brasileño, dolido por las críticas que recibió en la previa de los Juegos Olímpicos de Río 2016.

El delantero fue la gran estrella del fútbol olímpico masculino y, a su vez, el foco de las críticas cuando el equipo no funcionaba.

"Entrego la cinta. Ha sido un honor ser capitán, pero a partir de ahora dejo de serlo. Tite puede buscar a partir de ahora otro capitán", anunció.

Víctor Aravena terminó 42° en la maratón

E-mail Compartir

Víctor Aravena terminó en el puesto 42° de la maratón, siendo el mejor representante nacional en el Sambódromo.

El coronelino cruzó la meta tras los 42,195 kilómetros con un tiempo de 02:17:49, superando a los también nacionales Daniel Estrada, quien finalizó 98° con 02:25:33 y a Enzo Yáñez, quien terminó el lugar 108° con un crono de 02:27:47.

Aravena llegaba con una mejor marca de 02:16:19 obtenida este año en el Maratón de Temuco, la única carrera que había competido en su vida en esta distancia.

Su actuación es la mejor de un chileno desde los Juegos Olímpicos de Ciudad de México 1968 cuando Ezequiel Baeza fue 36.

A diferencia de cuando corrieron Érika Olivera y Natalia Romero, esta vez hubo lluvia en Río de Janeiro, lo que complicó aún más la competencia.

En medio de la carrera hubo una presentación de un grupo de samba que amenizó la espera del poco público que llegó.

El keniata Eliud Kipchoge se ganó la medalla de oro al completar los 42 kilómetros con un tiempo de dos horas, 8 minutos 44 segundos.