Secciones

Artistas de SACO5 ya están en Quillagua para la residencia

Estas residencias artísticas en el pequeño poblado finalizarán el 13 de septiembre, sin embargo, el próximo jueves se inaugurará "One way ticket", nombre de la propuesta de la nueva versión de la Semana de Arte Contemporáneo.
E-mail Compartir

Redacción/J. Andrónico

La quinta versión de la Semana de Arte Contemporáneo (SACO5) ya se está viviendo en la capital regional y una de sus actividades más relevantes, la residencia artística en Quillagua, también empezó con la emigración como temática central.

Por otra parte, los artistas internacionales participantes ya se encuentran en el Muelle Histórico creando obras surgidas desde la vivencia, el imaginario del mapamundi entrelazado a las experiencias y las longitudes del planeta, desde una perspectiva cultural en un lugar tan importante del norte de Chile.

Una propuesta que basa su temática trascendental para la cultura actual internacional, nacional y local como es la emigración, marcada en su eje de reflexión cultural, la cual entrecruza la vivencia humana, con la comunitaria y la producción artística de siete artistas de Europa, Latinoamérica y Estados Unidos.

Entre las preguntas que los creadores intentan responder con sus trabajos están: ¿quién eres para ti mismo y para tu entorno? ¿Qué significa hoy tu identidad, en el mundo globalizado? Esas son sólo un par de una serie de interrogantes que Ángel Delgado -artista cubano en EE.UU-, Bogdan Achimescu, una creadora rumana en Polonia y otros cinco artistas, responderán luego de la residencia.

A ellos se suman Teresa Solar (desde Egipto a España) y Francois Bucher desde Colombia a la lejana Alemania. Así mismo, cuatro curadores también trabajarán desde su experiencia y la vivencia social: Flavia Introzzi (Argentina/España); Krzysztof Gutfranski (Polonia); Carolina Castro (Chile) y Marisa Caichiolo (Argentina/EE.UU.).

La emigración surge como un ejercicio transversal a los sectores sociales, nacionalidad y continentes, el arte se torna un mecanismo de reflexión -y crítica- para expresar ciertas ideas concernientes a la vivencia y experiencia humana en torno a la emigración, Dagmara Wyskiel, directora de SACO, menciona la importancia del arte en levantar temas complejos para la sociedad.

"Este año nos enfocamos en el tema de la emigración, pero no entendida desde una perspectiva de la economía o estadística, sino como experiencia humana trascendental de un 'antes y un después', por eso invitamos a siete artistas internacionales, todos migrantes, para que nos cuenten desde su propia experiencia sobre qué significa ser inmigrante", afirmó.

"One Way Ticket" es el nombre de la propuesta de SACO5 que inaugura su exposición el jueves en el Muelle Histórico.

javier.andronico@estrellanorte.cl

El Municipal se volverá "español"

E-mail Compartir

Basadas en creaciones únicas e inmortales de la música hispanoamericana, la Orquesta Sinfónica de Antofagasta presentará en su Sexto Concierto la propuesta "Inspiración española: Concierto de Aranjuez y Bolero de Ravel", dos obras que sin duda darán que hablar para los antofagastinos que conocen y aprecian estos clásicos universales.

Será una presentación de gran nivel que en esta ocasión será dirigida por el director de la Sinfónica de Valparaíso, Gonzalo Venegas y que tendrá al solista en guitarra Luis Orlandini, interpretando una de las creaciones más importantes del compositor Joaquín Rodrigo.

Este espectacular concierto será el viernes a las 20:30 horas en el Teatro Municipal de Antofagasta, y las invitaciones tipo postales -las cuales son coleccionables- ya están siendo repartidas desde las 8:30 a 13 horas y de 15:30 a 20 horas en el mismo recinto artístico cultural.

El objetivo de estos conciertos es que los que gustan de la música docta y quienes recién se están interiorizando sobre ella puedan disfrutarla de forma totalmente gratuita.

Historia

Para ser más específicos, el Bolero de Ravel es una pieza musical creada por el artista francés Maurice Ravel a fines de la década de 1920.

Según la información que se maneja, el bolero fue compuesto y dedicado a una bailarina pero rápidamente el éxito traspasó fronteras, volviéndose universal y en una de las más famosas obras de Ravel y del siglo pasado.

Por tal motivo, la oportunidad de este viernes de revivir los acordes y melodías escritas hace casi 90 años es algo único y para toda la familia.