Secciones

Voluntarios de Techo dan clases a niños y adultos de campamentos

Más de 130 jóvenes de la organización trabajan en 12 campamentos en distintos sectores de Antofagasta.
E-mail Compartir

Prácticamente de extremo a extremo el borde cerro de la capital regional se ha transformado en uno de los lugares donde miles de familias, tanto chilenas como extranjeras, han hecho su vida.

Hasta esos casi inaccesibles lugares han llegado adultos y muchos niños -incluso bebés- con la esperanza de (ojalá) en un futuro cercano, optar a una vivienda definitiva y salir del campamento. Sin embargo, ese objetivo cada vez lo ven más lejano y varios de ellos llevan muchos años viviendo allí.

Por tal motivo, la organización Techo, lleva trabajando varios años con los dirigentes y pobladores de 12 de los 35 campamentos que hay en Antofagasta con el objetivo de ayudarlos a llevar una vida mejor cambiando el entorno y también impartiendo una serie de talleres a cargo de los más de 130 voluntarios permanentes.

Talleres

Según explica Milko Zenteno, director regional de Techo, "nuestra labor actual es trabajar coordinadamente en 12 campamentos con los 130 voluntarios permanentes en diferentes mesas y programas de trabajo con los que contamos".

Entre esos 12 campamentos donde Techo interviene, el más grande es "Vista Hermosa", ubicado en la salida hacia Calama. "Ése es el más grande tanto en cantidad de familias (mas de 200) como de voluntarios nuestros, ya que tenemos 17 jóvenes permanentes".

De esa cantidad, algunos imparten talleres de reforzamiento escolar y habilidades blandas como también los conocidos "talleres de aprendizaje popular", los cuales han tenido gran aceptación por los adultos quienes son chilenos, colombianos, peruanos y bolivianos.

"Los pobladores del Vista Hermosa están terminando su primer taller de este tipo el cual enseñó una serie de técnicas para hacer masajes, por tanto, ahora podrán usar los conocimientos adquiridos para buscar un nuevo ingreso económico para su hogar", puntualizó el director regional.

El jefe regional del organismo, también comentó que, desde que entró a Techo -hace tres años- ha visto cómo la cantidad de personas en campamentos ha aumentado.

"En este último tiempo ha crecido tanto la cantidad de familias -debido a las problemáticas habitacionales- como también el progreso, ya que Techo y demás organizaciones que trabajan en campamentos estamos llevando a cabo una serie de planes para mejorar la vida de los adultos y niños que viven allí", sentenció Milko Zenteno.

El trabajo tanto en el campamento Vista Hermosa como en los otros 11 continúa, especialmente los fines de semana. Por ende, Zenteno invitó a los jóvenes que deseen unirse a Techo y contribuir a mejorar la situación de miles de familias a acudir a la oficina ubicada en 14 de Febrero #2929.

"muy enriquecedora"

E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Michelle Restovic (19) es voluntaria y coordinadora de educación del campamento Villa Constancia. Lleva dos años en Techo enseñando a los pequeños de dicho campamento y afirma que "es una experiencia muy enriquecedora. Uno enseña pero también se aprende mucho".

35 Según datos de Techo, serían alrededor de 35 campamentos en la Perla y 55 en la región.

40% El 40% de quienes viven en campamentos son chilenos. El resto colombianos, peruanos y bolivianos.

javier.andrónico@estrellanorte.cl