Secciones

La voz del pueblo

E-mail Compartir

Esmeralda Flores, vecina calameña.

"Es necesario marchar para que el Gobierno sepa que estamos en contra de lo que está pasando y que seamos escuchados".


Violeta Berríos, pobladora loína.

"Marcho para acompañar a los compañeros que están luchando, porque esto puede servir para mis sobrinos y para los hijos de ellos".


Marisol Ossandón, integrante de MPL.

"Somos de la Federación Nacional de Pobladores y estamos luchando para que hayan soluciones por la AFP y por nuestras viviendas".


Olguina Díaz, vecina loína.

"Nos han estafado por años. Tengo 65 años y debo trabajar ahora, porque recibo una miseria de pensión, y cómo sobrevivo".

Más de 700 loínos marcharon contra el sistema de las AFP

Respecto a la primera marcha del 24 de julio, se duplicó la cantidad de asistentes a la manifestación ciudadana.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Una gran convocatoria tuvo la marcha convocada a nivel nacional llamada "No + AFP" en Calama y es que con respecto a la primera movilización que se efectuó el domingo 24 de julio, se dobló la cantidad de participantes que recorrieron el sector céntrico de la capital minera.

Al igual que la vez anterior, los manifestantes se reunieron a un costado de la Municipalidad de Calama y comenzaron a marchar a las 11:30 horas por calle Latorre, para luego llegar hasta la Avenida Chorrillos, donde bajaron y tomaron Granaderos.

La marcha culminó en el escenario que estaba montado a un costado del Parque Los Lolos, por Hurtado de Mendoza, donde se realizaron algunas actividades.

Uno de los integrantes de la Coordinadora de Calama "Fin de las AFP", Freddy Paniagua, se refirió a la activa participación de los loínos en esta marcha.

"Estamos muy contentos y es que en este llamado duplicamos la cantidad de personas que vino la vez pasada, porque tenemos como cuatro cuadras de gente que se sumó a esta movilización y todas de carácter no político", enfatizó Panigua.

Acotó el vocero de este movimiento a nivel local que el objetivo de esta marcha fue que "no queremos una AFP ni privada ni estatal, sino que cambiar el sistema, porque el pasado ya quebró, está obsoleto y lo único que hace es perjudicar a nuestra gente, y una de las cosas importantes es que los Centros de Alumnos están liderando la marcha con un lienzo".

Participantes

Junto con los llamados Centros de Alumnos (CEALES) que lideraron la marcha, también se sumaron la Red de Mujeres de El Loa, El Movimiento Pobladores en Lucha (MPL) y el Movimiento Ciudadano de Calama.

También se hicieron presentes los integrantes del Movimiento PAC Calama, la Federación Nacional de Pobladores y algunos sindicatos mineros, entre otras agrupaciones de la capital minera, los cuales sacaron la voz con el fin de terminar con el actual sistema de pensiones.