Secciones

Choques en Calama superan en el doble al promedio nacional

Seremi de Energía solicitó investigar causas del corte de luz, que ocurrió el pasado domingo 21.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Este pasado domingo un nuevo choque a un poste del alumbrado público en calle Florida entre Vasco de Gama y Maipú de Calama, dejó a 31 mil 600 clientes loínos sin energía eléctrica por más de cinco horas.

Por lo que este hecho ya se está haciendo más que reiterado en la capital minera y es que los postes colisionados en la ciudad superan prácticamente en el doble al promedio nacional, ya que en lo que va de este año la media en Chile es de 24 postes a la fecha, pero Calama ya lleva 44.

Mientras que considerando la cantidad de habitantes en la Tierra de Sol y Cobre, el hecho ya escapa totalmente a la estadística, puesto que ciudades de similares características como Copiapó, por ejemplo, alcanzan solo 11 postes chocados durante este año, asimismo Arica tiene 12 y Viña del Mar 5.

En tanto, en la Segunda Región en su conjunto, Calama supera en un 250 por ciento el promedio nacional, según informaron desde Elecda.

Por esto, es que para mitigar los efectos de una situación similar a futuro, esta empresa se encuentra desarrollando un nuevo refuerzo en su sistema de transmisión, en un proyecto que permitirá realizar maniobras de traspaso adicionales a las ya existentes.

Esto, en una medida especialmente diseñada para el caso de Calama, considerado el escenario de la alta cifra de postes chocados en la ciudad. Esta iniciativa quedaría operativa durante el año en curso.

Investigarán el corte

La Seremi de Energía instruyó a la Dirección Regional Antofagasta de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, (SEC) la investigación sumaria de las causas que provocaron el corte de suministro que se extendió por más de cinco horas durante el domingo.

Asimismo, se solicitó a la SEC que instruya a la o las empresas responsables de este hecho, el cálculo de las compensaciones que deberán pagar a los casi 32 mil afectados del corte de energía.

El seremi Arturo Molina dijo que "este pago de compensación se ajusta a lo establecido a la ley 18.410 del artículo 16B, en el cual se estipula que la compensación regulada en este artículo se efectuará descontando las cantidades correspondientes en la facturación más próxima, o en aquellas que determine la Superintendencia a requerimiento del respectivo concesionario", enfatizó la autoridad.

44 postes chocados, existen a la fecha en la capital minera, lo que supera al doble al promedio nacional.

Hospital de Calama tiene más de 70 por ciento de avance en total

E-mail Compartir

Una nueva visita realizó el Consejo Consultivo del Hospital Carlos Cisternas y representantes del Consultorio Manuel Montt a las obras del nuevo Hospital de Calama, y que se emplazan en la Avenida Grau.

Las vecinas fueron acompañadas por el director del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), Zamir Nayar junto al director del Hospital Carlos Cisternas, Patricio Toro, donde se conocieron los avances en estas obras, que tiene un progreso de total de un 70 por ciento.

"En términos generales la obra tiene un 7 por ciento del contrato nuevo y del avance general sobre el 70 por ciento, por lo que está acorde a la carta Gantt y de la programación", recalcó Nayar.

Quien acotó que esta actividad se enmarcó dentro del plan de trabajo del Hospital Carlos Cisternas en relación a conversar y mostrar a la comunidad, a través de los diferentes entes representativos, los avances de la obra y las diferentes acciones que han realizado en temas de salud en la Provincia El Loa.

"Estamos muy contentos con la visita, porque en este caso el Consejo Consultivo del Hospital Carlos Cisternas pudo apreciar in situ lo que es el avance de la obra y también conocer las diferentes realizaciones que hemos tenido en la salud de la Provincia El Loa, que es significativamente distinto hace un año".

Por último, la presidenta de la junta vecinal Villa Ayquina sector Desco, Jacqueline Echeverría, dijo que "lo que vemos es avance, se ve gente trabajando y se ve que vamos en buena marcha".

Rotura de matriz dejó a más de 17 mil hogares sin agua

E-mail Compartir

Más de 17 mil hogares de Calama se quedaron por la tarde sin agua, debido a que maquinaria que estaba trabajando en la Avenida Balmaceda, rompió una matriz de agua potable.

La reposición se realizó de forma paulatina a partir de las 18.30 horas.

Así lo informó Aguas Antofagasta, que pese a todos los esfuerzos, igual se vieron obligados a cortar el suministro hídrico.

Los sectores afectados fueron desde el norte por calle Diego de Almagro hasta el sur por Cobija y desde el oriente Avenida Balmaceda hasta el poniente Ollantay-Gaceta.

De este modo, es que se pusieron camiones aljibes en distintos puntos de la capital minera, como en el sector centro, en la población Alemania y en la población Gustavo Le Paige de la capital minera.