Secciones

Chiu-Chiu celebró con todo el Día Mundial del Folclore

E-mail Compartir

La Escuela San Francisco de Chiu-Chiu celebró "El Día Mundial del Folclore", con una serie de actividades pertenecientes a este ámbito de la cultura.

En esta ocasión, se contó con la participación de la agrupación local Pat-Ta Hoiri y el conjunto proveniente de la capital regional, Ajanu Huayna.

La agrupación folclórica de Antofagasta, que aceptó la invitación de la escuela del interior de la capital de la provincia El Loa, costeó los gastos del traslado, tanto de ida como de vuelta, en un hecho que bien vale la pena destacar. Además, se realizaron otras acciones recreativas como un tugar- tugar folclórico, donde los participantes bailaron al ritmo tradicional de los tinkus, caporal, morenada, trotes y los infaltables pie de cueca.

Los capacitan para enfrentar emergencias

E-mail Compartir

Con el objetivo de actualizar el sistema operativo y accionar en caso de registrarse algún tipo de urgencias, emergencias o desastres, el personal del Servicio de Atención Primaria de Salud está participando en talleres de capacitación teóricos-prácticos en el Camping de la COMDES.

El coordinador regional del SAMU del Servicio de Salud de Antofagasta, Percy Hernández, manifestó que "esta actividad está destinada a todos los funcionarios de la salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, en lo que tiene que ver en el ámbito de la salud de aquellos que trabajan en los CESFAM".

Acotó que ésta es la segunda vez que realizan este tipo de actividades, que considera una capacitación que contempla aspectos teóricos, talleres, simulaciones y simulacros, principalmente preparados para los incidentes con múltiples víctimas, pensando en algún evento que pudieran tener en las fiestas de Ayquina o Patrias.

Así, para el primer día de trabajo, se consideró la evaluación primaria y trauma y talleres en grupos de inmovilización.

Niño sufrió una grave lesión tras accidente en un supermercado

Realizaba las compras junto a su madre, cuando le cayó encima una estructura y casi le cercena su dedo.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Concurrió el lunes en la tarde junto a su pequeño hijo de tres años a realizar sus compras en el supermercado Líder de la Avenida Huaytiquina de Calama.

Pero, un lamentablemente accidente al interior del recinto hizo que el niño quedara con lesiones graves en su dedo meñique izquierdo, diagnosticándose una fractura expuesta, que casi le cercenó su falange.

La madre del pequeño, Ruth Herrera, denunció la falta de seguridad dentro del supermercado, como también pidió que éste se hiciera cargo del posterior tratamiento del niño que aún se encuentra hospitalizado, tras ser operado este pasado martes en la Clínica El Loa.

La progenitora contó que "hacía mis compras en el sector de verduras con mi hijo y él se acercó a un palet, y en éste había una estructura metálica donde guardan las verduras, y ésta se le vino encima a mi hijo, lo cual lo botó de espalda y esta estructura tenía unas patas de fierro con filo y eso le rompió su manito", explicó Herrera.

Quien agregó que a ella le llamó la atención que esta estructura metálica estaba suelta y no había ningún tipo de letrero o cono de seguridad que informara que había peligro en ese sector.

Fue así que a raíz de este accidente es que esta madre llevó a su hijo al Servicio de Urgencias del Hospital local, pero a raíz de la demora en la atención lo trasladó hasta la Clínica El Loa.

Acotó que cuando pidió explicaciones en el supermercado le dijeron que se iban a ser responsables, pero solo por la atención de urgencias. "Pero, después tenían que intervenirlo por la gravedad de la lesión, y ayer (martes) entró a pabellón".

Eso sí, Herrera declaró que igualmente después le dijeron del supermercado que no se iban a ser responsables y que la culpa era de ella.

Sin embargo, finalmente existió un pago, pero la familia también pidió a la empresa que se hicieran cargo de la recuperación del niño.

Por su parte, el padre del pequeño, Miguel Aedo, dijo que "la gente que trabaja en este lugar no está capacitada, porque dejaron estas rejillas metálicas expuestas a un niño".

Acudimos al recinto para consultar sobre este hecho y manifestaron que no se iban referir a al accidente ocurrido.

Tres años tiene el pequeño calameño, que sufrió este accidente en el supermercado de la Avenida Huaytiquina.

"Recreo Mi Música" llegó a la F-53

E-mail Compartir

Siguiendo con la itinerancia del programa "Re-Creo Mi Música", esta iniciativa cultural llegó hasta la Escuela República de Francia F - 53, lugar donde se presentaron los artistas locales Dj Veryita y Felipe Barrera, quienes deleitaron con su trabajo musical a los cientos de estudiantes que disfrutaron, cantaron y bailaron en la jornada.

El Re-Creo Mi Música es una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Calama y la Corporación de Cultura y Turismo, a través de su área de Extensión Musical, que busca llevar la música a los establecimientos educacionales para que los escolares tengan un momento de esparcimiento y conozcan a su vez la labor que efectúan los artistas emergentes de la comuna.

Así, este programa seguirá visitando más escuelas, para que las comunidades escolares conozcan el trabajo realizado por estos talentos.